“Los petrodólares compran las redes sociales”


Nicholas Carr

¿A quién pertenecen las redes sociales?  Gugleamos por la red en busca de respuestas a la pregunta: ¿De quién o a quien les pertenecen las redes sociales?, encontramos que no hay respuestas a estas preguntas, sólo alineamiento y estrategia. El sistema ‘el buscador’ ha aprendido, y se protege de cualquier posible desviación independiente, de cualquier sustrato o verso libre. No encuentras un estado de conciencia independiente. Todas las respuestas se orientan hacia el derecho individual, derivado de la sociedad vertical, a la enajenación de este derecho, en términos de contrato. Se habla de protección de datos personales, de la luna y las estrellas… ¿Dónde está el derecho consuetudinario colectivo de las masas inteligentes, el derecho derivado de la superconciencia de los seres digitales? No se hace mención a él.  Nunca se habla de la propiedad colectiva de los mass media, ni de las redes sociales, como propiedad de sus usuarios. Auténticos y legítimos dueños. “Señores del mundo vertical, ustedes sólo son dueños del dinero que ganan con la explotación de las redes, y nada más…”

En su ausencia se habla de propietarios tecnológicos con plenos derechos, derivados de la sociedad vertical; de dueños y accionistas. Se habla de la manida propiedad intelectual y de la protección de datos. Nunca del derecho consuetudinario de los webactores. En pocas palabras, el buscador responde como un ser alienado, producto de sus experiencias en la red, aprende de los actos de búsquedas de los usuarios. A través de su algoritmo emulador del cerebro humano ‘brain’ ‘Knowledge’ aprende de nuestras conductas y comportamientos en la red. No es de extrañar, su desconocimiento del tema. Los buscadores de última generación corren el riesgo igual que la conciencia humana en convertirse en auténticos replicadores de falsa conciencia. Sí, ha leído bien, le he atribuido conciencia a los buscadores.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=BBkXp89rJWM&w=560&h=315]
En todas las profesiones y a lo largo de la historia de la infamia los mercenarios ocupan un papel protagónico. Estos no se movilizan por ideales, no buscan el santo grial, tampoco la gloria; solo los petrodólares, el maná que todo lo amansa, hasta al más guapo… Compartir la postura ideológica de algunos bloggers en defensa de la censura light, es por lo menos sospechosa, es lo más parecido al pensamiento de Groucho Marx: ‘estos son mis principios; si no le gustan, tengo otros’ La red, tal cual, ya no será un bien global, propiedad de las multitudes inteligentes, solo de unos cuantos ‘bloggers soperos’ constituidos en una nueva clase del poder en la red, ‘los vigilantes de la playa’… ¿Estos vigilantes… Serán capaces de acallar la gúgol conversación en la red, las voces, el grito, la protesta y las ideas, de millones de personas oprimidas en el mundo, sin un minino de rubor, y sin solidarizarnos con ellas? Yo también soy Bloggers.

Lo que se delineaba, como un instrumento de libertad y propiedad de la sociedad digital, ha pasado hacer un bien del poder de los petrodólares y del ‘islamismo’ como fórmula de moral y buenas costumbres. ¿Qué podemos esperar ahora del twitter Islámico? Sólo el burka como expresión de libertad para la nueva conversión de los infieles seres digitales.

‘¡Los intereses económicos al descubierto!’. Un miembro de la familia real Saudita ha invertido 300 millones de petrodólares en la empresa de red social Twitter. Hace pocos días, el Príncipe Alwaleed Bin Talal Bin Abdulaziz Alsaud, fundador y CEO de la empresa de explotación del Reino y una de las personas más ricas del planeta, anunció la inversión, que fue difundida primero por Bloomberg. Pienso que está bien, la entrada el capital árabe, o musulmán, pero no para imponer las leyes del islam a la red. Árabes, judíos, Cristianos, Budistas, Brahmánicos o Mormones. Me da igual… La red debe ser libre para difundir las ideas, los dogmas, las ideologías. Pero no para imponerlas desde la agónica sociedad vertical. (…)

…En una conferencia en el ‘Newseum’, pronunciada por la Secretaria CLINTON sobre la libertad de Internet: donde La Secretaria, parece mantiene una postura conciliadora con la controversial ley punitiva, SOPA-PIPA. Quizás tengamos que saber leer entre líneas e hilar muy fino, para relacionar los últimos acontecimientos con el discurso… La Secretaria de Estado, nos dice: ‘Tenemos que lograr la libertad de internet alrededor del mundo, y nosotros estamos instando a las empresas de medios de comunicación estadounidenses a tomar un papel activo en un desafío a las demandas de los gobiernos extranjeros de censura y vigilancia. El sector privado tiene una responsabilidad compartida para ayudar a la expresión libre de salvaguardia. Y cuando sus relaciones de negocio amenazan con socavar esta libertad, deben considerar lo que es correcto, no simplemente lo que es una ganancia rápida. (…)

He leído atónito, en estos últimos días, un decálogo de despropósitos provenientes de algunos bloggers, en especial españoles, expresar su conformidad, sobre el anuncio de twitter de implementar una ‘censura selectiva’ ‘censura a la carta’ no es un eufemismo retorico de quien les escribe. Me cuesta entender tal lasitud, en torno al descomunal atropello a las libertades y derechos adquiridos en las redes de los webactores.

Por parte de aquellos Bloggers que apoyaban el controversial 15M, de los antisistema, de los antiglobalización, de los okupas, de los pasotas, de los nostálgicos del 68 y de los mesiánicos, de los sociópatas y seudo-anarquistas, de los panfletarios seguidores de Stephane Hessel, de los profetas del desastre de Michael Moore, y de los Frikis de Al Gore…. Toda una fauna de inadaptados del sistema en busca de militancia; pertenecer a algo, ahora y pronto, que les dé sentido a sus vidas. Siempre, claro está, les quedara un StarTrek a los nuevos freak. Todas estas reivindicaciones serian legítimas, y por supuesto que lo son, si sus discursos e ideas fuesen coherentes en todo momento, tiempo y espacio.

¿Una vez más nos planteamos las siguientes preguntas: A quién pertenecen las redes sociales?, ¿Si no nos pertenecen entonces, nosotros les pertenecemos a ellas? He ahí el dile. Las redes sociales no existen sin las virtulización de nuestra fuerza de trabajo, nuestras aportaciones y avatares. Nosotros las retroalimentamos, las hacemos, las construimos, las distribuimos y las compartimos. Son un producto y una fuerza de la inteligencia de las masas, una superconciencia binaria de la conversación en la red. Con nuestras experiencias, nuestros comportamientos, nuestros factores humanos: the enchantment factor and the Likeability factor, los auténticos replicadores del ADN digital. La evolución de la inteligencia humana deja sus huellas en los escogidos. Solo basta observarlos, ver cómo se desenvuelven en las redes sociales y en la conversación viral, para entender de qué materia están hechas las redes sociales, el mundo conectado esta hecho de emociones y de avatares.

No son casuales los actuales atropellos a las libertades de los seres digitales. Se trata de hacer las redes más atractivas al capital de los petrodólares y los Ayatolás. No, no es casual la llegada de nuevos inversores con petrodólares, y el cambio de políticas de comunicación restrictiva. Se atiende antes a los dictadores y criminales de lesa humanidad, que a los pueblos. Ahora por petición de gobiernos y regímenes de fuerza (Dictaduras todas) como las más crueles del planeta. Cualquier ejemplo me basta: Mahmud Ahmadineyad, Raúl Castro, Al Assad, Kim Jong Un, Hugo Chávez, Evo Morales, Rafael Correa, Daniel Ortega y todos los ayatolás del mundo. Las restricciones en las redes sociales es una forma más de legitimarlos, y perpetuar al ostracismo más infame a los pueblos oprimidos. Que veían en la era de los grandes paradigmas de los ‘mass media’ digitales de las masas conectadas una esperanza de emancipación libertaria. (…)

En mi opinión ya Alvin Toffler nos advertía en la tercera ola, de la virtulización del poder como un fenómeno de los nuevos tiempos de la sociedad pos industrial y del futuro. El poder objetivable, se diluye pero se hace más fuerte en su virtulización en las cosas. Entonces, por qué nos preguntamos ahora ¿A quién pertenecen las redes sociales? ¿Quién las gobierna? (…)

“…El interrogante “¿Quién gobierna las cosas?” Es una pregunta típica de la segunda ola. Pues hasta la revolución industrial no hubo apenas razones para formularla. Ya gobernaran reyes o chamanes, señores de la guerra, dioses del sol o santos, las gentes rara vez sentían la menor duda respecto a quién ejercía poder sobre ellas. El harapiento aldeano, al levantar la vista de los campos, veía el palacio o el monasterio destacarse, esplendorosos, en el horizonte. No necesitaba ningún científico político ni editorialista de periódico para resolver el enigma del poder. Todo el mundo sabía quién tenía el control. Pero allá donde llegó la segunda ola emergió una nueva clase de poder, difuso y sin rostro. Los que ostentaban el poder se convirtieron en los anónimos “ellos”. ¿Quiénes eran “ellos”?” ¿Y ahora en la era digital, quienes son ellos? ¿Espero que no sean los petrodólares? (…)

En la mega ‘papelera de reciclaje’ virtual, de la era digital, donde han ido a parar todo el pensamiento y cultura de la sociedad vertical de la vieja humanidad. Papelera que han construido los seres binarios en las últimas décadas. Podemos encontrar un discurso de D. Roosevelt pronunciado ante el Congreso de los Estados Unidos de la América. Dijo el presidente: Los Estados Unidos esperan un mundo fundado sobre cuatro libertades esenciales: 1 Freedom of speech and expression = Libertad de expresión. 2 Freedom of worship = Libertad de culto o de creencia. 3 Freedom from want = Libertad de vivir sin penuria. 4 Freedom from fear = Libertad de vivir sin miedo. D. Roosevelt, desconocía la quinta, surgida de la virtulización de la nueva humanidad, del human_0_1 = La libertad de conexión’ donde deberán confluir y convivir estas cuatro libertades fundamentales, ahora virtualizadas en una nueva realidad binaria. La Libertad de conexión es el pilar de la nueva humanidad. (…)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: