¿Karl Marx era un hipster?


el hipster marx

Los Zaratustra horizontales del siglo XXI

Escuchando el discurso de Juan Goytisolo en el premio Cervantes, me quede  sin escucharle a él, al hombre, al literato, al intelectual. Las cosas ya no están ahí, todo se ha movido o desaparecido en su carrera hacia el suicidio intelectual. Todo queda abierto, ya todo es posible incluida la roca inmutable de Karl Marx, ya no es perceptible a la izquierda, en términos de consumo. Se ha abierto una nueva dimensión para la humanidad, es la «dimensión líquida» por la cual se mide la sociedad. El mundo intelectual contestatario ha permeado hacia las formas de pensamiento más primarias y simples del ciudadano promedio. Es tal cual lo he escrito, ‘ciudadano promedio’ quizás no sea una categoría exhaustiva, pero interpreta bien el sentido de masa ideológica líquida.

La ideología de la indignación y/o miseria de la indignación, es parte de la religión horizontal sin Dios y sin verbo. El individuo como sujeto social ha muerto, no es una categoría válida para las ciencias políticas, y mucho menos para el marketing y la publicidad. Lo que no se pueda discutir, ni cambiar en el campus party, no tiene validez alguna, ¡No nos representa!

Ya lo decía Karl Marx «Si lo que decimos y queremos contradice la realidad, peor será para la realidad» La realidad es un obstáculo para cambiar el designio de la historia, la realidad como falsa conciencia, es el ser social, reproductor del modo de producción capitalista, per se. Pero que ha cambiado en la ‘zona cero del marxismo’, para dar paso al populismo como fuerza política revolucionara del cambio. ¿Dónde quedo la lucha de clases como motor de la historia? ¿Y el dogma del proletariado como fuerza universal?

La respuesta hay que hallarla en «Adiós a las leyes universales» ¡No, no es una novela de Hemingway! es una apreciación contextual del momento histórico de la política y de los advenedizos hijos de la sociedad líquida. Las ideologías dogmáticas se presentan como obstáculos al cambio, demasiado rígidas ante la sociedad disruptiva y la tecnología. Todo aquello que en apariencia esté por encima de la sociedad disruptiva y horizontal, se presenta como hostil, incluido los manifiestos.

El retorno de los viejos…!

La senectud es un divino tesoro para quien lo desee «la vejez» no siempre es sinónimo de sabiduría ni refugio de experiencia y conocimientos, a veces es otra cosa, ajena al culto de la decrepitud como valor cultural. La vejez se presenta como torpeza, como chochez. Hay quienes refuerza esta creencia cada vez más arraiga en mí. No me extralimito en mi percepción cundo leo a personajes de actualidad (Ancianos) que dilapidan su propia historia y leyenda, como Stéphane Hessel, Noam Chomsky, Eduardo Galeano, José Luis Sampedro, José Mujica, el Papa Francisco, y por supuesto el gurú de LaSexta, Julio Anguita.

Asistimos como testigos absortos a una pléyade de ancianos volubles que hablan más que piensan. Sienten un deseo irrefrenado de trascendencia popular; la incontinencia verbal no es un valor, es más una mistura, un síntoma de decadencia de quienes lo padecen. El complejo de gurú, el anciano que tiene que enseñar su vedad al mundo antes de fallecer. “El viejo ha hablado”  como en la obra de Tennessee Williams, «La noche de la iguana» el anciano que al final de la obra decide hablar y muere por el esfuerzo de anunciar al mundo su último poema.

“Hablamos de seres  con la percepción divina de omnipresencia, de ubicuidad y reservorio de la moral y el bienestar social, poseedores de un destino y un mensaje… La percepción integrista de un mundo rectificable al alcance e todos, sobre el cual reescribir a nuestra imagen y semejanza a la humanidad. ¡El don del creador instalado! Es la cultura del predicador desnaturalizado, el líder, el evangelizador, el Zaratustra horizontal del siglo XXI, el vigilante de la playa, con un pincel de corrector de Tipp-Ex. (…)” ( http://wp.me/p1GbSh-10a ) Escuchar a los ancianos a su alrededor, durante horas y días sin rechistar y sin parpadear es un comportamiento tribal, protosocial.

3 Comments on “¿Karl Marx era un hipster?”

  1. Karl Marx es culpable por lo menos de 70.000.000 de personas asesinadas pero completamente inocentes que solamente no colaboraban con el regimen de los países dónde su pseudofilosofía era la ideología oficial de estado. Hoy todavía hay Corea del Norte, Mongolia, Cuba y Venezuela dónde esta «filosofía» es la ideología oficial. Pero no hace mucho tiempo que en la Unión Soviética y sus satélites (Alemania comunista, Checoslovaquia, Hungría, Polónia, Rumanía, Bulgária, Mongolia, Vietnam, Angola y Cuba) condenaban a sus ciudadanos por no aplaudir públicamente a esta idelogía.
    Lo que más sorprende, que capullo Marx era judío y que los judíos no predicaban y siguen sin predicar otra cosa que ganar el dinero a toda costa.
    El pueblo judío tanto en los EE.UU. como en Europa o en el mismo Israel se avergonza de un indivíduo como era el Marx, que por su culpa murieron hasta hora más personas que en el holocausto.

    Me gusta

  2. «Lo que no se dice, no existe», decía algún que otro lingüista. Quizá en la ancianidad deba hablarse para dar sentido a las arrugas.

    Una publicación interesante, Manuel.

    Saludos.

    Me gusta

  3. Mujica se acerca a ese ser que en lugar de hacer, nos inundó a toda hora, de un lenguaje intestinal y carcelario. No estoy para saber exactamente, que hizo de bien para el país. Dividió al país entre buenos y malos. Los profesionales, para él no servían para nada..Nos cansó hasta el hartazgo, el y los aduladores, políticos. La prensa encontró un sitio, único para el comentario, chiste; es un buen actor, hasta en la impostación de la voz. Libros y hasta Kusturica lo lleva al cine.
    Se acabó el gobierno de Mujica, pero el sigue hablando, encuentra siempre un rendija por donde colarse…Hasta se han atrevido a cambiar las fechas de la historia reciente.
    Espejismos del marketing..Rancho, suciedad, pies impresentables en chancletas, Fusca, hasta Manuela con tres patas…
    Si mi comentario está fuera de lugar, lo quita que no me siento ofendida.
    Un saludo desde Montevideo..

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: