Se busca candidato con factor likeability y marca personal
Los nuevos medios, como paradigmas sociales abren un campo enorme de posibilidades en cualquier campaña de marketing político y de imagen y serán los principios que deben guiar al mercado en los próximos años. Para conseguir objetivos y estrategias de respaldo horizontal a la marca personal del candidato, las campañas más poderosas se basaran en lograr diferenciarse mediante la marca personal de los políticos y sus factores enchantment y likeability, condición sin las cuales no habrá conversación horizontal en la red (…)
Los electores y los webactores quieren tener acceso a la información política, a los planes y estrategias, a las ideas, a los sueños y a tu enchantment, como parte de tu ADN, a tu likeability como animal digital, quieren reconocerte como parte de la tribu binaria de las multitudes inteligentes. Ya no se conforman con folletos y estampitas y banderines, ni con una web de gancho y engaño. Tampoco con una videoconferencia de vez en cuando, y un micro blog sin contenido, tampoco los debates de derribo. Quieren compartir historias emociones sentimientos. (…)
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=chbNnIFsAzY&w=560&h=315]
‘El conocimiento es poder, pero la información no es tal’ ‘Knowledge is power, but information is not’ Dicho por el psicólogo británico David Lewis. Es una cita extraída del Libro ‘Más allá de Google’. Esta tesis difiere de la idea domínate del siglo XX sobre la información como poder en un mundo dominado por el ‘Cuarto Poder’ los medios de prensa. En los entornos digitales ya esta tesis no funciona, ya no es real. La sociedad en red es el ‘Quinto Poder’ la información pasa a ser infoxicación como la define Alfons Cornella. Intoxicación informacional, en la que tienes más información para procesar de la que humanamente podemos.
En el libro de Jorge Juan Fernández García explica generosamente el síndrome de esta era Google: “El término en inglés para infoxicación es information overload (sobrecarga informacional). Pues bien, la infoxicación es ya un problema de nuestra sociedad y, por tanto, también una gran fuente de oportunidades. Cuando Cornella definió el término, Google no existía. El spam era, quizás, una predicción de algún visionario al que nadie hizo caso. La situación es hoy peor de lo que podíamos imaginar”. ‘El marketing radical tampoco funciona, no es un problema de evolutivo, es un problema de cambio, es otra cosa. En ell manifiesto Cluetrain sobre el ocaso de la empresa tradicional nos gritan: ¡Somos inmunes a la publicidad. Olvídalo. (…)
Los políticos españoles no han acabado de digerir del todo la tv como medio propagandístico, cuando, y de repente, se encuentran con un nuevos paradigmas tecnológicos, aun más difícil de digerir y de consecuencias devastadoras para los partidos con practicas e ideologías decimonónicas. La sociedad digital, las masas inteligentes en red (los mass media) y sus múltiples plataformas participativas de redes sociales, configuran los nuevos desiderátums políticos del milenio.
Recordemos algunos hechos de la prehistoria reciente. Me gusta la definición que hace Marc Bloch, de historia como el «acontecer humano en el tiempo» Sin más rollos. Con el advenimiento de la televisión y con el conocimiento de cómo puede ser empleada para captar a los electores, los viejos valores políticos desaparecieron. Algo nuevo sombrío, indefendible surgió de entre las brumas. “En todos los países –escribió Marshall McLuhan– el sistema de partidos se ha desenvuelto igual que el organismo de una empresa privada. La política y los principios carecen de utilidad a los fines electorales, puesto que son temas demasiado especializados” El fraguar la imagen del candidato va ocupando el lugar de la discusión de puntos de vista contradictorios y de debates fratricidas y estériles en un mundo alienado por la intoxicación informacional. Que no contribuían al posicionamiento del electorado, que hasta ahora conocíamos despectivamente como público o audiencias en sí. Los debates son herramientas tribales, residuos arcaicos para dirimir el liderazgo o el carisma del macho dominante en la manada (…) ¡Con perdón del colectivo feminista!
Las ideas como motor del electorado, recuerdan a los partidos leninistas. Los electores en la era de la tv fueron audiencias en sí, voluntariado Fans y Friki. Las masas encendidas por las ideas y dueñas de su conciencia son prehistoria de la filosofía de las ideas, anecdotario bolchevique; romanticismo decimonónico. A lo largo de estos siglos hemos sido arrastrados y colonizados hasta la misma medula, penetrados sin piedad por la conquista del poder a través del debate y derribo del adversario.
La pedagogía política dominante, a pesar de la era Google, de que toda sociedad, todo pueblo, necesita un mesías, un Tarzán que domine a las bestias en busca de padre putativo y sea el Dios capaz de ayudarlos a cruzar el Jordán, (Este fifty-fifty de Complejo de Electra y teoría del Gendarme Necesario) ha animado todos los procesos políticos desde el siglo veinte y parte de este de esta era digital.
Los medios moribundos como la prensa escrita en papel y la televisión se resisten a las evidencias de su necrosis anunciada por los nuevos paradigmas tecnológicos. ‘Lo impreso sólo requiere la facultad visual, aisladamente y por separado y no el conjunto unificado de los sentidos’ decía McLuhan. La televisión unifica los sentidos pero no es participativa, tampoco permite competir ni distribuir, ni producir contenidos socialmente. Solo nos permitía consumir mensajes alienantes y lo peor, reconocidos como tales por los profesionales del marketing. Por medio de los llamados impactos a los públicos o electores “target” tratados como simples dianas o experimentos al mejor estilo conductista de Iván Pavlov. Esto es, afortunadamente prehistoria rancia de los viejos medios, mecánicos y analógicos (…) Los profesionales del marketing hemos sido arroyados por los nuevos tiempos y por desgracia, nadie ha tomado el número de la matricula del camión. (…)
Quiero hacer énfasis en lo dicho al principio de este post y volver a recitarlo: ‘Los nuevos medios, como paradigmas sociales abren un campo enorme de posibilidades en cualquier campaña de marketing político y de imagen y serán los principios que deben guiar al mercado en los próximos años. Para conseguir objetivos y estrategias de respaldo horizontal a la marca personal, las campañas más poderosas se basaran en lograr diferenciarse mediante la marca personal de los candidatos’.
Una de mis tesis sobre el electorado como nuevo ser social horizontal, es su condición de mercado inteligente, más informados, más likeability y más enchantment. La participación online determina una superconciencia en la personas y en los electorados como sujetos colectivos y virales.
Otra tesis es la comunicación directa de los partidos con sus mercados o su electorado, las redes entre iguales (Peer-to-Peer), condicionan el empoderamiento de la marca personal del candidato y la virulidad de los mensajes hacia personas ahora más inteligentes activas e informadas. Los politicos como seres verticales, deben resistirse a querer ‘mejorar o controlar’ la conversación horizontal que circula por la red.
Y en la 34 tesis advertí sobre la demanda del mercado electoral, ‘no queremos hablar con directores de campaña, tampoco con publicistas y vendedores ideológicos, Queremos participar en la conversación como iguales, conocer el factor likeability y el factor enchantment del candidato y de las personas.
Gracias a las herramientas de los nuevos medios, los blogs y las aplicaciones móviles, y los mass media, existen infinitas oportunidades para darse a conocer y conectar con otras personas de forma más horizontal y honesta. Como formula o pócima contra la infoxicación de quienes desconocen el medio digital y lo utilizan verticalmente como aparato propagandístico del cuarto poder. Los medios digitales no terminan de ser descifrados y comprendidos por la clase política. Saben y entienden que tienen que utilizarlos pero no cómo funcionan desconocen él cómo.
Quédense con esta tesis, por favor: Los mass media son para explicar historias más que en dar datos, es comunicación entre iguales p2p, son conversaciones. Dotemos a nuestras campañas políticas de: The enchantment factor and the likeability factor / Huellas del humano binario (son estos dos factores el motor de las historias. No es información lo que sorprende, no lo que ya sabemos). Porque la información que llega sin criterio, como dice Cornella, o sin pasión es ruido, y el ruido molesta a todos.
Un caso de éxito fue la campaña de Obama como ‘Marca Personal’ fuera de los circuitos tradicionales de debate y derribo. Logro a través de Internet y de otras tecnologías digitales movilizar emocionalmente a Jóvenes y profesionales para cambiarlo todo. Como la define Dan Schawbel en su bestseller ‘Me 2.0’. Fue una campaña de éxito de marketing personal construyendo la marca del candidato gracias a los medios sociales. Debemos aprender sobre el uso de herramientas de medios sociales para el empoderamiento personal, fomento de la confianza y credibilidad y la creación de redes profesionales en apoyo del candidato.
Sería interesante que los responsables de las campañas de imagen empezaran con tareas sencillas, quizás con el método Dan Schawbe,l compuesto por cuatro pasos a cada uno de los cuales dedica un capítulo: definir la marca, crear la marca, dar a conocer la marca y mantenerla. Pero pienso que no será suficiente para quienes han sido socializados en prácticas verticales de marketing.
Para Alan Key “la tecnología es tecnología sólo para quien ha nacido antes que ella”. “Los usos de los mass media y las redes sociales y multiplataformas sociales, son demasiado visibles para aprender de ellas a diferencia de quienes han nacido con ella” (Ley de Manuel Eduardo Ponte) formulada en el blog. www.manuelponte.com Esta ley explica la brecha tecnológica en términos de conciencia social y explica la nueva humanización en términos de evolución de la inteligencia humana. ¿Está la clase política en capacidad de sobrevivir en entornos digitales? Las últimas elecciones en los nuevos medios digitales fueron sin criterio ni conocimiento del medio. Los candidatos fueron simples cromos sin fuerza viral y sin The enchantment factor and the likeability factor, sin que surgiera por ningún lado estas dos fuerzas motoras de la nueva humanidad. (…)
Aun tiene otra oportunidad, espero que la próxima vez contraten profesionales que entiendan la relevancia de la revolución digital, como lo hizo el partido demócrata de Obama con Rahaf Harfoush, estratega de la campaña online de Barack Obama. A través de las redes sociales.