The enchantment factor and the likeability factor


Being digital,The enchantment factor and the likeability factor  / Huellas del humano binario: Este post es parte de una serie de investigaciones, reflexiones y especulaciones periódicas sobre la era digital. El post también podría haberlo intitulado: Tras las huellas del nuevo avatar del humano binario. Estas reflexiones eclécticas -como bien no podían ser expresadas de otra manera en la actualidad- Obedecen a una larga búsqueda de indicios que me permitieran seguir especulando con hipótesis arriesgadas del racionalismo crítico sobre la posthumanidad vertical y hacerlo lo más emocionalmente posible que fuese capaz, en este reducido espacio digital. (…)

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=f66naHGTsFU&w=560&h=315]

Cuando tropezamos con “animales digitales” con marca personal como Guy Kawasaki, no llamamos al taxidermista, tampoco lo conservamos en frascos de formol; hacemos lo que haría un etólogo en su trabajo de campo. Observamos al espécimen en su habitad y ecosistema virtual, sin alterar o modificar su comportamiento. Es la manera de observar y estudiar a un espécimen de la fauna binaria, un ejemplar de human_0_1. Cada vez son más los seres digitales configurados, producto del avatar horizontal de la “nueva humanidad.” La evolución de la inteligencia humana, en el mundo real y virtual, nos deja sus huellas en especímenes como Kawasaki y les diré más, les diré por qué es un eslabón de la fauna binaria y un modelo a seguir para sobrevivir a la selección natural digital.

Guy Kawasaki es un ser digital (being digital) como bien lo afirma Nicholas Negroponte. Una evidencia más de que el futuro ya está entre nosotros: Para ser un humano binario hay que estar dotado de al menos dos factores claves dominantes: El factor de encantador y el de gustar “The enchantment factor and the Likeability factor” dos factores de una misma ecuación que está revolucionando el mundo real, y que tienen su origen en el mundo virtual y horizontal, el de las marcas personales y los nuevos avatares.

Sus huellas se dejan sentir en diferentes entornos y actividades del mundo virtual y real. Es el caso de los nuevos formatos de marketing, producto del desmantelamiento de la visión vertical del mercado distópico “marketing modelo 1984”. Cambios que responden a ecuaciones supra-biológicas, configuradas por factores de sentimientos y emociones, distribuidas horizontalmente por la conversación en la red. Los sentimientos, así, toman nuevas formas colectivas de expresión y convivencia socio digital, son factores inéditos, reinventados por la evolución de la inteligencia y su brazo ejecutor la cibercultura. Donde toman una nueva dimensión en la superconciencia colectiva de la “sociedad de la comunicación viral” su medio.

Un ejemplo: Los nuevos formatos de marketing no han surgido solos, los crean seres evolucionados, auténticos replicadores de la fenomenología binaria, especímenes nativos del cambio. En la era de la tecnología 2.0 del human_0_1. “aquellos días en los cuales las grandes empresas decían a todo el mundo lo que deberían hacer”, ahora son los prosumidores y los webactores libres, los que tienen el poder de generar marketing viral y decidir que producto o servicio triunfa y cual fracasa en la gúgol conversación de los seres binarios, donde la empatía de la superconciencia colectiva triunfan. Una nueva dimensión de los sentimientos binarios como factores de cambio hacia una nueva humanidad revelada.

No, no pierdo de vista a nuestro espécimen. Consultamos la wikipedia y encontramos una breve reseña de Guy Kawasaki que nos dice: Es uno de los mayores especialistas mundiales en el ámbito de las nuevas tecnologías y el marketing. Fue responsable de Macintosh a mediados de los ochenta, con el éxito espectacular con que este espécimen binario trabajo, fue reconocido por el mercado. Trasladó así el concepto de “evangelizar” a los negocios tecnológicos, con la idea de atraer y focalizar a usuarios vinculados al mercado Apple. En aquellos años más que difíciles para la empresa fundada por Steve Jobs, su trabajo fue tremendamente valioso e internacionalmente reconocido. En la actualidad dirige una de las empresas de capital riesgo más importante de Estados Unidos, Garage Technology Ventures.

No sólo la wikipedia, también los webactores de internet y otras plataformas digitales y no digitales hablan de la marca personal de Guy Kawasaki, de su “The enchantment factor and the factor likeability” y se refieren a él como: uno de los mayores especialistas mundiales en nuevas tecnologías y gurú del marketing de nueva generación y empresas 2.0. Además es el co-fundador de Alltop.com. Plataforma que nos permite reunir blogs temáticos y crear una única fuente de información así como sugerir una nueva de los tópicos más populares de la web o del blog. Tiene fans que le leen y siguen sus huellas de encantador de corazones y le votan por millones por que tiene: The factor Likeability and The enchantment factor.

Guy Kawasaki ha escrito cientos de artículos y más de nueve libros, incluyendo: “El Arte de Cautivar, The Art of Changing”, “Reality Check”, “The Art of the Start”, “Rules for Revolutionaries”, “How to Drive Your Competition Crazy”, “Selling the Dream”, y “The Macintosh Way”. Todos ellos Bestseller en ventas. Kawasaki un animal binario capaz de cambian nuestros corazones, nuestras mentes y nuestras acciones en la nueva humanidad, de los seres digitales y las emociones compartidas y distribuidas socialmente.

Preguntarle como hizo para tener una marca personal (Personal Branding) y una identidad binaria, tan poderosa dentro y fuera de la red, es como preguntarles a los niños chinos por que hablan tan bien el idioma chino, ¡si es muy difícil hablarlo!. Valga el símil para reflexionar sobre lo que es nativo y lo no nativo. Así como la máxima de la universidad de Salamanca “Lo que natura non da, Salamanca non presta”. (…) La evolución de la inteligencia humana deja sus huellas en los escogidos. Solo basta observarlos, ver cómo se desenvuelven en las redes sociales y en la conversación viral, para entender de qué materia están hechos estos seres digitales: The enchantment factor and the factor Likeability. (…) Muy alejado de las teorías del liderazgo o de los modelos conceptuales jerarquizados sobre persuasión e influencia o los adjetivos manidos (pasivo, activo, proactivo) de los últimos años en las escuelas de empresa.

Las emociones son factores distintivos y reinventados de la nueva evolución de la inteligencia humana, son las primeras huellas de, que ya nada volverá a ser igual en las relaciones humanas de la vieja sociedad predigital. “Conseguir cautivar, tal como lo define Guy Kawasaki, el gurú de los negocios, en su reciente libro, no consiste en manipular a la gente. Se trata, sin embargo, de transformar situaciones y relaciones humanas. Supone convertir la hostilidad en civismo para que al final derive en afinidad. Consiste, en definitiva, en convertir a los escépticos y cínicos en creyentes, y a los indecisos en fieles. Una persona puede ser cautivada en una mera transacción comercial, una negociación de alto nivel o con una simple actualización de estado en Facebook. Cautivar de una manera correcta tiene más poder que la persuasión vertical tradicional, la influencia o las diversas técnicas comerciales conocidas hasta ahora. Guy Kawasaki en su libro nos explica todas las tácticas que necesitamos conocer para preparar e iniciar una estrategia que cautive a nuestros clientes, nuestros empleados e incluso nuestro jefe. Además, nos ayudará a superar los malos hábitos arraigados en otras personas y a desafiar la supuesta «sabiduría de la multitud». Las enseñanzas que nos muestra Kawasaki en esta obra son fruto, en gran parte, de los años que ha trabajado en Apple, una de las multinacionales más cautivadoras de todos los tiempos, y también de su larga experiencia como empresario. Hay pocas personas en el mundo más cualificadas que él para enseñar a la gente cómo cautivar.

Hay gente que está infectada y ya no cuentan para nosotros y forma parte de la gúgol papelera de reciclaje virtual, construida por la nueva humanidad de los nativos digitales. A veces huyendo de mi naturaleza binaria, me veo tentado a hurgar en la papelera en busca de referentes ideológicos del pasado reciente. No sin antes sentirme culpable de mi adición a los detritos del mundo vertical.

Uno de esos infecciosos pensadores devorados por la papelera es Jean Paul Sartre. Como buen científico social y antropólogo, que le gusta (la fenomenología o sociología del conocimiento) Trato de buscar marcos teóricos y referencias sobre los temas que investigo. En mi búsqueda desesperada, recordé a Sartre y su intento por crear un bosquejo sobre una teoría de las emociones. Donde trató de configurar una teoría fenomenológica antropológica que acaban con los finalistas y las posturas organicistas. Para este bloguero afortunadamente Sartre no logró acabar con estos dos grandes refugios del conocimiento especulativo sobre la fenomenología de lo humano. Pero advierto que comparto muchas de sus tesis sobre el “mundo mágico” Por empiristas que aparenten y en franca oposición a mi postura de racionalista crítico. (…)

Así pues, para Sartre, el origen de la emoción es una degradación espontánea y vivida de la conciencia frente al mundo. Este aspecto del mundo es totalmente coherente: es el mundo mágico. Para Sartre la emoción es una brusca caída de la conciencia en lo mágico. O con otras palabras, hay emoción cuando el mundo de los utensilios del mundo vertical se desvanece de repente y es sustituido por el mundo mágico horizontal. No cabe, pues, considerar la emoción como un desorden pasajero del organismo y de la mente que turbe desde fuera la vida psíquica. Es, por el contrario, la vuelta de la conciencia a la actitud mágica, una de las grandes

actitudes que le son esenciales, con la aparición del mundo correlativo. Comparto con Sartre la visión del mundo mágico o mundo digital y horizontal. En si son mundos correlativos de la superconciencia colectiva y binaria. La emoción no es un accidente sino un modo de existencia de la conciencia binaria. (…)

Sin las posturas finalistas y organicistas sería imposible hoy entender y explicar las teorías del racionalismo crítico sobre la innatas evolución de la inteligencia humana: “Noam Chomsky, Richard Dawkins, David Deutsch, Robert Axelrod, Henry Jenkins, Karl Raimund Popper (…) entre muchos otros científicos que compartimos en parte este “mundo mágico” de las nuevas revelaciones de la caja negra.

1 Comments on “The enchantment factor and the likeability factor”

  1. Pingback: De la plusvalía del conocimiento al excedente cognitivo de la era ‘conectada’ « Blog de Manuel Ponte

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: