El primer gurú auténticamente nativo digital
Estamos asistiendo a una aceleración de acontecimientos, como diría Nassim Taleb, de impactos altamente improbables, quizás estemos ante un nuevo cisne negro y me refiero al éxito del fenómeno Marca Personal (personal branding) de Dan Schawbel. Para muchos inmigrantes digitales, este suceso, no tiene la trascendencia que le estoy dando, y es comprensible dada la naturaleza pre-digital de algunas de estas personas prestadas a esta era de las multitudes inteligentes, como simples “espectadores 1.0”.
El marketing personal en cierta medida siempre existió, era más una entelequia amorfa, inmaterial de venta de imagen. Un caso muy conocido fue el descrito por Joe McGinnis “ Como se vende un presidente” Richard Nixon grabó, en el Hotel Pierre, una serie de spots de uno a cinco minutos de duración, el lunes por la mañana, 21 de octubre de 1968. Este hecho memorable, y descrito a modo de manual de limagen, nos puede servir para diferenciar conceptos y tiempos. La promoción personal y de imagen 1.0, difiere en su forma y contenido, materia y orientación con la promoción y construcción de la marca personal de Schawbel. Una es: la pre-digital conformada por la dependencia de intereses y la verticalidad de los medios utilizados como de las estrategias independientes al sujeto pasivo y monigote de la acción promocional y del capital invertido y de la falta de honestidad y trasparencia. Demasiados condicionantes exógenos al sujeto. Es vender imagen coactiva y persuasiva en términos ideológicos. También hay quien piensa que la construcción de la imagen tiene que ver conciertos parámetros clásicos producto de la percepción subjetiva de los individuos en sociedad…. Algunos hablan de canales de información para transmitir cualquier mensaje: Apariencia exterior, la indumentaria, los gestos y la voz, el tono y su modulación. Luego hablan del entorno y de mensajes subliminales de la personalidad,
bla, bla, bla…
Esto me retrotrae al viejo Oeste (Far West) aquellos vendedores de Frac negro, charlatanes profesionales de fácil oratoria, que viajaba por los pueblos más recónditos, en sus vistosos carros de caballos con carteles publicitarios adosados a ellos. Eran capaces de vender remedios y curas contra todo lo imaginable, pastillas y botellas con elixir milagroso: para la eterna juventud, contra la calvicie, la pérdida de los dientes, curar el reumatismo, las varices, la impotencia, el mal aliento, los tumores y hasta hacen crecer a los enanos entre otros logros científicos.
La capacidad de seducción de estos doctores portátiles es lo más parecido a estos otros profesionales del marketing 1.0, que han migrado a internet, descaradamente sin cambiar, ni entender nada de lo que está
pasando en ese otro mundo. Viajan o navegan por la red, con sus viejas prácticas mercantiles. Se instalan sin pudor en sus B-web.
“Profesionales del Marketing, si no prestáis atención a esto, ateneos a las consecuencias. Limitarse a los contenidos por los medios de la prehistoria (pre-digital) ya no funciona. Ahora los consumidores tienen recursos para crear su propio contenido, y los profesionales del marketing inteligente y horizontal deben buscar modos de unirse a ellos, a la conversación de los nativos digitales a las multitudes inteligentes. Y sobre todo ser honestos en la red”. Si no se unen serán pisoteados por la manada digital en legítima defensa.
Olvide todas las reglas que le hayan enseñado sobre marketing personal, imagen y marca. Incluso, Las de este blog. Como lo diría hoy día, el gran diseñador gráfico Bob Gill si fuera un profesional del marketing. Olvide lo bonito que supuestamente debe ser el marketing tal como lo conocemos. Cuando a los otros profesionales del marketing tradicional les parece bonito y adecuado lo que han estado haciendo históricamente y lo exportan a la red. Entonces comprendemos por qué está paralizado y es inocuo. Ya no es efectivo, es aburrido e irrelevante. Estan perdiendo masa y credibilidad al igual que muchos medios de comunicación.
Saltar o asaltar la red, no los va a salvar de la estampida, tampoco de la quema. La solución no está vía online, ni en la mudanza o la migración para seguir vivos pero con las viejas prácticas del viejo Oeste (Far
West). Se requiere de un nuevo manifiesto sobre cómo interactúan los prosumidores y sus nuevas habilidades producto de la evolución colectiva del intelecto y su nuevo estado de conciencia. Esto no hechas que empezar…
…La “Marca Personal” era propiedad de unos pocos, de una elite, a veces esta se heredada o venia con el cargo. Luego llegaron los medios de comunicación tradicionales del siglo 20, poderosas herramientas de condicionamiento de la conducta y de alienación ideológica, capaces de crear personajes populares. Vacios de contenido, sujetos en si, fabricados desde la verticalidad de esos medios. Estas herramientas de “marketing personal” no eran tales, sólo respondían al artificio especulativo y de consumo creado por las agencias y medios de publicidad. Estas prácticas estaban sujetas a intereses económicos, políticos y mediáticos de grandes grupos de poder.
No es lo mismo, aclaremos, marca personal que popularidad, aquí la promoción personal no la determina las estrategias de marketing tradicional ya defenestrado en los medios de nueva generación, la imagen personal, creada con estrategias publicitarias e inversión de capital en medios verticales basadas en falsas expectativas de promoción de promesas y beneficios sobre una imagen, construida totalitaria e insondablemente de la personalidad. …Una clave: La sociedad y la personalidad han cambiado, es decir nuestro objeto tradicional y estático de estudio se ha movido era: (un ser en sí y no para sí). Existen serios problemas ontológicos, para entender al nuevo ser social. Hace falta algo más que un mero análisis teórico y fenomenológico de cómo este ser digital construye virtual y socialmente la relidad.
La marca personal es un nuevo concepto y un activo en internet. La marca personal se construye socialmente en la red, recordemos El Manifiesto Cluetrain, los mercados son conversación y además agregaría: son conversaciones horizontales entre iguales, entre nativos digitales. Estamos ante escenarios paradigmáticos y de una ciber organización de la humanidad.
A partir de aquí podemos empezar a hablar de la aparición de las tesis que legitiman la construcción de la marca personal (personal branding) de Dan Schawbel. Una serie cambios en la sociedad digital han posibilitado el surgimiento de este “cisne negro” y del descubrimiento en internet de el primer gurú auténticamente nativo digital.
En el libro Yo 2.0 (Me 2.0) de Dan Schawbel, la marca personal se construye en las redes sociales, en la conversación horizontal y honesta. Las herramientas son personales donde tú eres un Prosumidor, del acrónimo: producer (productor) y consumer (consumidor). Esta conjunción poderosa e inédita en el ocaso de nuestra sociedad de espectadores y receptores estaticos, pre-digitales. Configura un entorno de dominio y autonomía jamás conocido por el ser humano en sociedad. Otro detonante paradigmático es la cultura distributiva y de compartir en red y gratis. Las revoluciones son estados de conciencia colectiva y sin alienación y esta es una en plena evolución.
Cómo aprovechar el potencial inédito de las redes sociales para la promoción de la marca personal. Ahora la imagen y la marca personal dependen de las herramientas 2.0 gestionadas por el usuario. Las oportunidades de construir una marca poderosa están al alcance de los nativos digitales, los únicos con habilidades innatas para los entornos digitales. Seres con habilidades multitasking.
Si usted es capaz de crear una poderosa y honesto avatar y toma las riendas de su imagen, “Los nuevos medios sociales han abierto para los nativos un campo enorme de posibilidades profesionales en cualquier lugar del mundo. Para conseguir sus objetivos, nos dice Dan, la estrategia más poderosa se basa en lograr diferenciarse mediante su marca personal.” Gracias a las herramientas de los medios de nueva generación, los blogs, los nano blogs, los medios basados en la colaboración de las personas (folksonomía), las aplicaciones para móviles (app), las multiplataformas, existen infinitas oportunidades para darse a conocer y conectar con otras personas.”.
El organizar metodológicamente estas herramientas y hacerlas parte de un todo dentro de un concepto original. Donde el todo es más importante que las partes. Todas estas utilidades, anodinas para alguno. Bien organizadas y sujetas a fines y utilizadas estratégicamente en el campo profesional. Pueden convertirnos en millonarios o profesionales de éxito reconocido. Estas herramientas para la promoción de la marca personal pueden llevarte a donde quieras y sin límites. (…)
En momentos de cambio el mayor riesgo es no asumir riesgos nos recuerda Richard Laermer y Mark Simmons en El Punk Marketing, un delicioso libro, una guía indespensable para creativos que quieren derribar los vestigios del marketing tal como lo conocemos… » Toda una declaración de guerra al marketing tradicional 1.0 (…) este libro que me viene a la memoría es parte fundamental para entender la tragedia que sufre el marketing, el marketin tradicional, por llamarlo de una forma decente.