El síndrome ‘unfriend’, psicosis del s.XXI?


psicosis_unfriend

La humanidad binaria ha sido capaz de resistir los últimos ataques de pánico y terror, sufridos por el mundo vertical. Un ejemplo ha sido: la bancarrota del Lehman Brothers y la crisis económica europea y griega, entre muchas otras. La única cosa, verdaderamente capaz de crear en los seres digitales un estado de psicosis, angustia, pánico y autentico terror y alarma es el botón de las redes sociales, llamado “Eliminar de mis amigos”. El “acto de eliminar a alguien de tu lista de amigos o de que alguien te eliminen. Es conocido con el vocablo ‘unfriend’ Es el principal problema y preocupación en las redes sociales, recogido por las encuestas científicas y publicaciones de sociología, en los últimos cuatro años y hasta por la Revista Norteamérica Time (…)
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=dGgGQJGnpG0&w=560&h=315]
Yo lo he llamado, ‘la psicosis del unfriend’ o ‘el síndrome unfriend’ es un trastorno de angustia y ataques de pánico de los ‘seres digitales’ de los seres binarios, con variadas causas o etiología, por lo que es muy común que las personas que poseen el síndrome ‘unfriend’ presenten rasgos fenotípicos similares en las redes sociales. Este término ‘unfriend’ es un verbo común entre los usuarios de las redes sociales cuyo significado se resume en el “acto de eliminar a alguien de su lista de amigos” “o peor, que te eliminen de la lista de amigos”. Algunos han dicho que podría traducirse al español como ‘desamigar’, pero el problema es que este vocablo ya existe y significa ‘enemistarse’ que en principio no es lo mismo.

Marcar ese botón temido y fatídico para algunos y gratificante para otros, llamado “Eliminar de mis amigos” esta replanteando todos los estudios de economía conductual sobre las redes sociales y del marketing en particular. Nos enfrentamos con nuevos comportamientos desconocidos por las ciencias de la conducta. En la nueva sociedad binaria, el terrible botón, conlleva riesgos emocionales y alta gratificación personal para quien lo ‘ejecuta’ casi un orgasmo virtual. Tanto poder en un botón, en una pequeña línea de código, es el peaje que hay que pagar… convivir con la bestia negra del unfriend.

Las redes sociales como Facebook, conscientes de los daños emocionales y colaterales, y no es broma, que coproduciría el informar sobre quienes se dan de baja en tu lista de amigos. Han decidido mantenerse al margen; la respuesta esperada es NS/NC, no sabe, no contesta. Algunos desarrolladores, han creado script en tiempo real que permiten conocer quien de tus amigos te quita de su lista de Facebook. Una base de datos regional mantiene registros de tu friendlist y es comparado en cada actualización.

‘Unfriend una palabra en inglés originada en Facebook, ha sido seleccionada como la nueva palabra del 2009 que formará parate del New Oxford American Dictionary (NOAD). Un diccionario publicado por la (editorial) Oxford University Press, considerado el más erudito y completo diccionario de la lengua inglesa, así como el principal punto de referencia para su estudio etimológico.

“Unfriend” es un término común entre los usuarios de redes sociales cuyo significado se resume en el acto de eliminar a alguien de su lista de amigos y cuyo significado solo se podía encontrar definido en sitios como Urban Dictionary ya es un término oficial para el NOAD. Fue seleccionado de una lista de palabras entre las cuales encontramos: hashtag, netbook, paywall, sexting y freemium.’

Unfriend son las personas que fueron previamente tus amigos y te han borrado (killer) formando parte de una fría lista ‘friendlist’ Actualmente existe un programa llamado: Unfriend Finder, con él cual es fácil de identificar a quienes se han borrado de tu lista de amigos, mostrando un contador en rojo en la barra de menús con la cantidad de unfriends que tienes. Utilizarlo, puede producir, angustia y temor a saber la verdad. Algo parecido a los test de embarazo.

Antes de la era de los seres digitales (binarios), definimos a un amigo, si todavía lo podemos recordar, como alguien que conocíamos en la vida real vertical, como alguien que nos gustaba y nos daba confianza y queríamos. La Wikipedia habla de ella como: “Amistad (del latín amicus; amigo, que deriva de amore, amar) es una relación afectiva entre dos o más personas. La amistad es una de las relaciones interpersonales más comunes que la mayoría de las personas tienen en la vida”, con exclusión de las relaciones sexuales y familiares. Estas nuevas relaciones virtuales interpersonales son una muestra de la evolución sin vuelta atrás y explican el concepto altamente evolucionado de amistad de los seres digitales reales.

Algunos evangelizadores de la tecnología, construimos un discurso sobre ella, convencidos de que los fenómenos sociales que emergen de la sociedad digital, son el anuncio de la desaparición, irreversible de la sociedad vertical. Las evidencias son cada vez más abrumadoras sobre la evolución en ciernes, de la inteligencia humana. Digo evolución y no cambio de los fenómenos que venimos observando. Procuro mantener un discurso coherente con mis hipótesis arriesgadas sobre la evolución, y con el hilo conductor de mi posición de investigador ‘racionalista critico’ del siglo XXI.

Los nuevos medios de masas digitales, horizontales (mass media) y la virtulización de las relaciones sociales en conversación en red de la humanidad y su nuevo avatar el human_0_1. Han iniciado o reiniciado, o quizás acelerado, los viejos mecanismo de la evolución de la inteligencia humana; como lo hicieron en diferentes etapas de la hominización de los primates superiores y lo siguen haciendo en la actual humanización binaria de los seres digitales. El mecanismo de aceleración evolutivo más reciente que conocemos fue el desarrollo del lenguaje, hasta el día de hoy.

Con la virtualización llego como expresión, la superconciencia binaria, la humanidad ha encontrado un medio tan importante como fue en su día, la lengua para el desarrollo y expansión del conocimiento. No podemos negar las evidencias de un nuevo avatar, en un periodo tan corto de tiempo, una nueva experiencia, un nuevo trauma para la especie humana del homo sapiens. El homínido conoció la lengua, y fue traumático para la especie, y determino o revoluciono, quizás, el rumbo de su evolución. El cerebro humano estaba adaptado para el conocimiento de un entorno real en términos materiales, tangibles para su especie. El descubrimiento del espacio virtual, de la nueva realidad virtual, genera condiciones excepcionales en la especie humana. La percepción de los estímulos, y los sentimientos intensifican la sensación de realidad, la dependencia de esta realidad virtual genera cambios conductuales y configura un nuevo avatar para la humanidad. (…)

Basándose en estudios antropológicos, Robin Dunbar, del cual ya he hecho referencia en este blog, mantenía la tesis arriesgada, de que había un límite teórico cognitivo al número de personas con las cuales alguien podría mantener relaciones sociales. Mientras que el número tiene un rango de 100 a 230, número de Dunbar se considera 150.

Aunque algunos webactores de Facebook tienen miles de amigos en las redes de medios sociales, el número medio de amigos es 130, muy aproximado al número de Dunbar. Esta comprobación esta sesgada, y nos lleva a equívocos, porqué el concepto tradicional o formal de amistad, no es equiparable, con valores provenientes de la realidad virtual, de la nueva fenomenología social. Pero esta tendencia está siendo revertida, los webactores son capaces de mantener relaciones de amistad virtuales mucho más allá que el limitante del número Dunbar. Puesto que el concepto de amistad ya no es válido en los nuevos entornos virtuales y paradigmáticos. La superación de esta tesis antropológica Dunbar, por los seres digitales, human_0_1, son evidencias inequívocas de un nuevo paradigma evolutivo (…)Síndrome de Unfriend Psicosis del siglo XXI

Ha sido, extraordinario, en esta etapa de mi vida profesional, descubrir nuevas tesis sobre la evolución del conocimiento humano. Develadas aquí, compartidas a trozos, deshuesada, pero no por ello menos emocional y horizontal como marcan los cánones, los nuevos tiempos… (…)

1 Comments on “El síndrome ‘unfriend’, psicosis del s.XXI?”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: