El retorno del “Shark Tank”


Posibilidades de negocio sin límite…?

El mundo desarrollado o la sociedad conectada, se encuentra sumergida en el mayor estanque de tiburones del planeta, el “Shark TanK” conocido por los humanos desde que sobrevivieran al no menos peligroso Paleolítico Cenozoico. El tiburón quizás represente la figura retorica por excelencia, que utilizamos para describir comportamientos indeseables en la sociedad (la ley de la barbarie) por ser esta la especie más depredadora y más voraz que conocemos por su ‘the instinct of the predator’ sólo comparable a nosotros mismos los sobrevivientes del estanque, los Homo Sapiens, “especie superior” los actuales humanos.

El retorno del “Shark Tank”

La sociedad conectada es un estanque de tiburones

Las grandes urbes conocidas en antaño  como las junglas de hormingón, se han convertido en la actualidad en el gran estanque del paleolítico superior, donde una especie de humanoide, el Homo Sapiens, se convirtiera en el mayor depredador y aniquilador de la especie Neandertal hasta su total extinción del planeta. (inventor del mercado sin competencia) Los inversores de la sociedad conectada son herederos equiparables en la actualidad a los escualos del estanque del paleolítico cenozoico, en términos positivos, ¡claro está! No quiero llevarlos a equívocos. (…)

Hablamos, nuevamente del colesterol bueno y necesario, para la subsistencia del sistema de la sociedad conectada. Estoy hablándoles de los inversores, alias los “Angel Investors”, Los “headhunters”, los “Investors Business”, “Investment Capital” y el “Venture Capital” (…), entre otros muchos símiles y eufemismos utilizados para describir a la vieja especie del estanque Cenozoico.

Los inversores son, hoy en día, los auténticos depredadores como lo fueron los temibles Shark del estanque, ahora en busca de carne digital de la sociedad conectada. Han retornado a un charco mayor, las urbes del mundo desarrollado, convirtiéndolas en grandes estanques de tiburones necesarios, envidiados y deseados por todos nosotros, entre los cuales me incluyo.

Somos testigos como de un Realiti Show del siglo XXI se tratase, hablo del retorno del ‘Shark Tank’ y de las relaciones inéditas en el mundo desarrollado entre presas y cazadores atrapados en un estanque. Al final estamos reeditando parte de nuestra atávica y muy viva animalidad ancestral, ahora en formato reality shows y por  televisión de costa a costa en los estados unidos de América. Recordemos que la sociedad asilvestrada, es capaz de recrear virtualmente los medios y las condiciones de nuestra proto-humanidad y reconciliarnos con ella en nuestro avatar binario, producto del estadio de evolución de la inteligencia humana. «no olvidemos el axioma aun vigente de McLuhan, hoy diría que los medios digitales son las nuevas extensiones del ser humano…» Un mundo virtualizado es capaz de despertar mecanismos cíclicos reconocidos en la corta historia de la evolución humana, necesarios para una nueva evolución de la inteligencia.  Los «genes egoístas de Dawkins» necesitan de un instrumento valido y revolucionario, como en antaño lo fuera el lenguaje, para acelerar sus mecanismos de supervivencia y evolución. ¡Algo o alguien ha presionado la tecla Enter de la evolución de la inteligencia humana!  (…)

Las nuevas relaciones horizontales de la sociedad conectada han agotando el viejo modelo de humanidad vertical y han posibilitado formas de accenso social y desarrollo tecnológico inimaginable hasta ahora. Los seres digitales, ‘being digital’ ofrecen a los inversores una variada fauna de posibilidades de negocio sin límite ni espacio de tiempo. Internet es el gran abrevadero de la sociedad conectada, donde se dan cita cazadores y presas. La televisión norte americana ‘ABC tv’ ha reproducido el Tanque de Tiburones Cenozoico y lo ha convertido en un respetable y estupendo Reality Show. “Shark Tank” es un reality show de televisión estadounidense que se estrenó en la televisión ABC en agosto de 2009 y en mayo de 2012 fue renovada para una cuarta temporada.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=dA2qsUxPSu0&w=520&h=315]

Una de esas grandes paradojas, quizás sea, el cambio evolutivo de los bípedos humanos en busca de ser cazados y devorados exquisitamente por los tiburones, ¡fagocítame con placer!. La viejas estrategias o formulas aprendidas en siglos de evolución han cambiado, hemos pasado de mimetizarnos para la supervivencia de nuestra especie en un mundo infectado de tiburones, a exponer públicamente nuestras carnes digitales, como de un ‘ebay’ cualquiera se tratase. Los camuflajes camaleónicos han dejado de tener sentido en la sociedad conectada, han caducado como la leche en Tetra Brik.

Surgen nuevos tipos de acciones sociales cognitivas virtuales, es decir, la orientación que la sociedad o modelo imperante le quiere dar a la voracidad del Shark es un valor gratificante y necesario del mundo virtual. Son las pautas culturales diaria Talcott Parsons, que debe seguir toda acción, es la libertad que se pueden dar a sí mismo los seres digitales, pero siempre deben cumplir con las condiciones sociales dadas. De esta forma Parsons asegura que la sociedad puede hacer funcionales las acciones para el sistema imperante o modelo, lo que antes era impensable en la sociedad vertical. Quiero decir, que el comportamiento como acción de los tiburones es aceptado socialmente. Las orientaciones culturales que hay para este modelo tienen que ver con los avances científicos, están estrechamente relacionados con los requerimientos y potencialidades de la sociedad. ¡Bueno hasta aquí de sociología! Quizás para el próximo post. (…)

Desmond Morris, el etólogo y zoólogo Británico estudio las características animales que hacen singular a la especie humana. En el ‘The Human Zoo’  observo el comportamiento humano en las ciudades, comparándolo con el comportamiento de los animales de los zoológicos. Morris no ha dejado de ser para mí una fuente inagotable de ideas y luces sobre la humanidad asilvestrada. Si bien sólo somos monos desnudos sin pelo, nuestros cerebros aun permanecen involucionados como nuestros hermanos los primates. Saquen ustedes vuestras propias conclusiones. ¡Sólo doy pistas…!

…”Si buscas ser devorado exquisitamente por los shark, aquí te dejo con algunos consejos cortos hechos por auténticos escualos Forbes, son ocho inversores natos dispuestos a que les enseñemos nuestras carnes digitales. Estos geniales tiburones te ofrecen sus tres mejores consejos sobre sus hábitos alimentarios. Son parte de una entrevista y cuestionario realizado por el Gurú de la marca personal: Dan Schaw, articulista del Forbes”.

CONSEJOS de INVERSORES

Mark Cuban:

1. Hacer todo que lo posible para no tener que buscar dinero fuera. Mayoría de las empresas no necesita más dinero, necesitan más cerebros.

2. Si necesitas dinero, saber exactamente cuánto necesitas, qué vas a hacer con él y cómo le ayudará a la rentabilidad.

3. Estar dispuesto a trabajar partirte el culo. Recaudar dinero no es el destino, es un punto de partida. El minuto en que tomas el dinero, ya no eres tu propio jefe. Estar dispuestos a trabajar más duro de lo que hiciste antes. Recaudar dinero no facilitar las cosas, crea más presión para el éxito.

Kevin O’Leary:

1. Aprender a comunicarse con: Sus inversionistas, con tus empleados, con tus clientes y con el mundo. Si no puede articular tus idea, nadie lo hará por tí.

2. Nunca mentir ni tergiversar se tu mismo. Y no exagerar.

3.El efectivo es el rey.Tu «idea» no vale nada hasta que no hayas puesto cientos de horas de trabajo que se tarda en construir un negocio real con flujo de efectivo real alrededor de ella.

Daymond John:

1. OPM. Este acrónimo multifacética es la punta más importante. OPM significa fabricación de otras personas, otras personas Marketing y mente-energía de otras personas. Un empresario con experiencia no siempre buscará dinero de inversión, en primer lugar.

2. Aprender como muchos errores y qué no hacer mientras su negocio o producto es pequeño. No vayas muy deprisa, para que crezca tu marca. Asegúrese de que usted y el mercado pueden soportar los golpes que puedan ocurrir por el camino.

3. Antes de buscar un inversor, poder demostrar que tiene un producto que puede vender y la gente quiere comprar. Esto no significa que debe tener ventas de al menos 1 millón de unidades antes de buscar un inversor; simplemente significa que usted tiene prueba de un producto de calidad para los consumidores.

Barbara Corcoran:

1. Talking fancy (la fantasía) no funcionan. Mantenga su tono llano y simple, porque hablar fancy genera desconfianza. Cuando usted lanzar su producto responda a las preguntas cortas y rectas y si no sabe la respuesta, decirlo.

2. Gotta tienes un truco. Hay muy pocas cosas nuevas por ahí, pero hay millones de productos que se venden cada día. Te has gotta figura fuera y ángulo o una treta que le separa del paquete. Heath Hall, uno de los fundadores de salsa de barbacoa Pork Barrel, tenía un rostro que parecía un cerdo adorable. ¿Una ventaja de marketing! Quebró su negocio más rápido de lo que podía decir «oink!»

3. Entregan personas prepotentes. Un empresario prepotentes es un dolor en el culo para trabajar con, pero siempre ofrecen. No tenga miedo de ser prepotentes.

Lori Greiner:

1. Poder rápida y claramente describir su negocio, concepto o tener un prototipo con usted si es un producto y tienen sólidos números sobre el costo para llegar al mercado, o para producir el producto.

2. Presentar un análisis de la competencia y explicar lo que ha hecho o lo que podría hacer para proteger su negocio de la competencia futura.

3. Mostrarles la pasión y las ganas que tienes para hacer que sea un éxito. Debes ser 100% comprometido y entusiasmado con tu producto, si no perderás y veras como un potencial inversor se va en los primeros 15 segundos.

Robert Herjavec:

1. ¿Necesita un inversor? Un negocio tiene que tener (normalmente) un tamaño determinado antes de que necesite una inversión para saltar al siguiente nivel – la primera inversión debe ser siempre su equidad de sudor – hasta que el sudor no quiera invertir el dinero ganado

2. Tiene una verdadera razón de por qué el dinero crecerá el negocio – si tuviéramos 100 K nos podríamos comprar una máquina mayor para hacer más widgets porque tenemos demasiados pedidos (esa es una buena razón) y hay muchos otros – necesitamos $ 100 K para expandirse en una región donde tenemos sin ventas y sin presencia porque pensamos que sería realmente bueno (es no es una buena razón – y hay un montón de razones no son buena).

3. Encontrar al socio adecuado – tenga en cuenta la inversión no va a usted pero entra en el negocio – tendrá que trabajar con estas personas durante mucho tiempo normalmente.

Kevin Harrington:

1. Establecer una valoración realista de la financiera. Nunca la base en las proyecciones no demostradas con hechos no probados. Nada apaga el inversor más que cuando un empresario viene con una valoración ridícula.

2. Mantenga su tono breve y sencillo. Mayoría de los inversores están muy ocupados y ve con frecuencia este tipo de lanzamientos. Palo a los hechos, la teatralidad y adornos puede apagar los inversores a veces.

3. Demostrar a los inversores que tiene el récord de pista para ejecutar tu plan y darle confianza que hará un gran retorno de su inversión. Demostrar que tu sabe como él recuperar su dinero.

[ … ]

El libro recomendado para esta semana:

 el desengaño de internet evgeny morozov

el desengaño de internet evgeny morozov

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: