Bumper (La edad adulta de la publicidad)


“Bumper es el nuevo ‘formato de publicidad’ en Youtube: un anuncio de seis segundos que no se puede saltar (skip Ad)” En realidad el ‘Bumper’ no es un ‘mensaje publicitario’, ni es el resumen de algo, ni la síntesis de algo, tampoco el recuerdo de algo, sino, el ADN de algo, quizás mucho más complejo que un simple resumen o ‘abstract’ de un spot publicitario. Tampoco lo definamos como evolución sinóptica de la publicidad, o las partes importantes de un todo.

Sin duda alguna que el Bumper representa la edad adulta de la publicidad, el mesías. El Bumper no tiene ningún valor publicitario en términos de campaña, a menos que esté precedido por una experiencia audiovisual ya existente, minimizando la reiteración y el impacto en la experiencia audiovisual de los espectadores.

El Bumper viene a ser una muestra ‘creativa de ADN’ capaz de regenerar la experiencia vivida de un mensaje publicitario anterior al Bumper; sería como la activación de la notoriedad de marca. «El poder del Bumper está en su capacidad de regenerar en el espectador el ‘meme’ la unidad teórica de información cultural mínima transmisible de un mensaje publicitario a un individuo, y de este a otro.» Podíamos llamarlo teoría publicitaria del núcleo.

Digamos que es la parte genética de la publicidad no manifiesta de un Spot, pero subyacente a él; su descubrimiento y explotación es parte de la evolución del mercado. El ‘meme’ es parte de las teorías sobre la difusión cultural de Richard Dawkins El gen egoísta (The Selfish Gene). En pocas palabras, el hombre de la sociedad del mercado al igual que los genes, está construido de memes inteligentes replicantes, capaces de “aprender y desaprender” de forma guiada satisfactoria y egoísta, es el estadio superior de la psiquis. La publicidad como huésped, es una parte proporcional ya satisfecha de una necesidad egoísta latente en el anfitrión. Si la necesidad (mensaje) ya existe en la psiquis del consumidor, cualquier muestra creativa de ADN del núcleo, es capaz de reproducir con éxito el mensaje final. Eso es el Bumpe, un factor replicante.

He sido en el pasado muy crítico con el modelo de negocio de Youtube con respecto a los beneficios y la rentabilidad del medio, a pesar de ser esta plataforma el mejor invento después de la imprenta para la difusión de cultura popular y empresarial para la difusión de marca, imagen e ideas. Por mucho tiempo se pensó que todo debería cambiar en el medio, y nada en el concepto y la técnica publicitaria ‘la adaptabilidad al medio’. Todos hemos padecido el síndrome de ¿Cómo meter un barco en una botella de cristal? Youtube fue la botella y la publicidad el barco; y fue así durante mucho tiempo hasta día de hoy… Con la llegada de ‘Bumper’ la botella volvió a su naturaleza real, y el barco a la suya, el Mar, la tercera vía. En términos Weberianos podemos decir que estamos en el periodo del «desencantamiento del mundo» pero del mundo de la publicidad y el mercado.

La sociedad hiperconectada y ciberorganizada es la madre de la “sociedad del individualismo feroz” de Alain Tuouraine en su impecable descripción de la economía y la sociedad global. La sociedad actual huye de la publicidad vertical como de la muerte negra medieval, entendida como intrusiva violenta, uniforme y kafkiana. No existe nada que la publicidad vertical pueda hacer para conciliar a los indignados fugitivos de la publicidad vertical, la pandemia. El consumidor empoderado es un ser evolucionado del conformismo estático del shar. Hace tiempo que los ‘seres digitales’ enterraron en una playa de california, las audiencias estadísticas y a los  espectadores pasivos, dando paso al prosumidor (Prosumer) el productor y  editor empoderado, consumidor independiente e informado, sobre todo encabronado. Atrás han quedado los ‘análisis demográficos’ del espectador sentado en el sofá frente al televisor.

Es un nuevo concepto antitético de cultura de masas, diferente al de «hombre-masa» de Ortega y Gasset. El “Hombre-líquido” de la modernidad líquida de Zygmunt Bauma, está formada por seres informados que todo lo cuestionan, que no tiene nada que ver con el pensamiento crítico filosófico. Los modelos y estructuras sociales ya no perduran lo suficiente como para enraizarse y gobernar las costumbres de los ciudadanos, los lazos se diluyen, en la misma proporción que la globalización se expande.

Youtube ha encontrado el modelo de negocio rentable, no sé si el ideal, pero sí el de la publicidad digerible, amable, inteligente, militante y activista: formato Bumper. La sociedad horizontal y líquida acepta este formato como propio, como conquista y vacuna. Pocas cosas sobreviven a un mundo posdiluviano de la expansión tecnología socializada e inteligente, y los medios líquidos y el Smartphone.

“El planeta del Smartphone es ya una realidad, son más los teléfonos inteligentes que personas ocupando el planeta azul. A mi entender, pocas cosas han modificado nuestra forma de pensar y relacionarnos con el mundo material y de las ideas, que el desarrollo del lenguaje, la imprenta, y el Smartphone; el ocaso de las élites. Nada antes había modificado el curso de la evolución del hombre de forma más radical. Tres estadios revolucionarios, tres avatares, tres configuraciones, que modificaron el destino del hombre actual y la humanidad. El Gurú de la comunicación ‘Marshall McLuhan’ hablaba de la evolución de los «medios fríos y calientes» como responsables modificadores de nuestra conducta. Habría que agregarle a las viejas observaciones los (medios líquidos) la comunicación libre y horizontal e inteligente” (https://manuelponte.com/?s=smartphone)

«que algo significa algo para alguien» eso ya es comunicación semiótica. La publicidad no puede abstraerse de este principio, de este meme replicante, descubrir su existencia y aplicarla es hacer publicidad. Describir su sistema de comunicación, ya es otro campo que pertenece a la semiología, no a la semiótica. «Que algo significa algo para alguien» Esta en todo proceso evolutivo y socio-cultural, cuyos estadios son los mismos de la evolución de los signos: “Fecundidad, longevidad y replicación” Sin estos estadios los signos, no tienen continuidad, historicidad, veracidad fáctica.

El proceso de secularización que ha sufrido la publicidad en Youtube en 2017 ha sido brutal, sobre todo los spots (mensajes publicitarios) auténticos peajes de acceso a la información, especie de taquilla del Pleistoceno audiovisual del siglo XX. El cambio ha sido In extremis, sin intermediación ni proceso adaptativo. La publicidad (el publicista) trató de buscar formulas creativas y virales de “supervivencia al medio” pero olvido que “el medio es el mensaje”. La publicidad incrustada en los vídeos mediante el ‘forced’, representaba un naufrago agónico aferrado a una tabla. Era una evidencia más de la agonía compartida, entre el medio y la publicidad.

Necesitados el uno al otro, eran arrastrados al fondo. Con las nuevas tecnologías el que tiene el medio y seguidores (Followers) tiene el dinero, no necesita la publicidad. La formula de negocio en apariencia es la misma de siempre, pero no en ese orden de prelación de sus elementos. La Formula Vertical: Dinero + Medios + Publicidad = Dinero, ¡ha muerto!. Con la introducción en la ecuación de nuevos actores y/o elementos: ‘followers’ y ‘influences’ surge la Formula inédita horizontal de negocio: Medios + Followers + influence = Dinero. Hoy día cualquiera puede crear un medio de comunicación social online, low cost. No se necesitan inyecciones previas de capital, sólo tener followers e influences, el auténtico capital inicial, el dinero viene sólo, quien tiene ‘follower’ tiene el poder, la ecuación del éxito. Se cumple una vez más las 95 Tesis del Manifiesto Cluetrain. “los mercados son conversaciones”.

El mensaje del “homo del pleistoceno” sigue siendo hoy el mismo, que se escucha en la radio, se ve en televisión, o se lee en un diario, el mensaje no ha cambiado, lo que ha cambiado es el mundo analógico de las audiencias pasivas, en beneficio del mensaje enriquecido y empoderado por los follower en conversación horizontal, y los influence, “El medio es la conversación”. No hay que ser un teórico de los medios de comunicación como «McLuhan» para dar cuenta de ello.  Ya no hay medios, fríos, ni calientes, sólo líquidos e inteligentes.

Para el conjunto de los Bumper, o conjunto de memes se dan las características propias de todo proceso evolutivo: fecundidad (algunas ideas son especialmente efectivas), longevidad (persisten durante mucho tiempo) y sobre todo fidelidad en la replicación (conservadurismo tradicional). El Bumper, es la edad adulta de la publicidad evolucionada de la sociedad líquida.

“Quién haya leído la novela «El agente secreto» de Joseph Conrad, 1907 y cuyo argumento principal gira en torno a un anarquista que planea atentar contra el Real Observatorio de Greenwichde con una bomba, para detener el tiempo, símbolo del capitalismo. También en el siglo XVIII los anarquistas (socialistas utópicos) pretendían ingenuamente detener la revolución industrial, apedreando los relojes de las grandes catedrales e industrias… Hoy día, el símbolo del progreso no el tiempo, es la publicidad y el consumo; los viejos enemigos literales de los globalifóbicos… Nunca antes en la historia de la humanidad se había consumido más que hoy, y menos que mañana, y por menos «La rebelión inútil / Manuel Eduardo Ponte».”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: