“El efecto INERCIA en la Social Media”


La fórmula de la discordia

La fórmula de la discordia

¿Qué sabemos hasta ahora del ‘efecto INERCIA’ en la industria social media y sus consecuencias? La Social media es un sistema virtual físico abierto, se expresa en un espacio-tiempo virtual evolutivo, y tiene energía y conciencia propia (superconciencia virtual). “La inercia es una medida de la resistencia de una masa al cambio en su velocidad en relación con un sistema de referencia inercial” Para el común de los mortales, diríamos que un cuerpo dentro o sobre un vehículo en movimiento, sufre o mantiene la misma aceleración direccional del vehículo. Pero si frenamos bruscamente el vehículo a cero movimientos, el cuerpo sobre el vehículo, seguirá mantendrá la misma dirección y velocidad anterior al frenado. Lo que impulsara el cuerpo o los cuerpos hacia adelante, posiblemente expulsándolos del vehículo.

Es un símil, pero no una metáfora. La social media es un ecosistema social en equilibrio, y esto tampoco es una metáfora. La INERCIA es la consecuencia despótica de arbitrar los medios y sus leyes en la sociedad hiperconectada, a espaldas de las tribus social media, y el desconocimiento de una sociedad digital empoderada. No entenderlo así, nos lleva indefectiblemente a actitudes endiosadas y cesaristas de, ‘aquí mando yo’ cometer errores ecológicos en el sistema social media de supervivencia es suicida. Estamos ante fenómenos inéditos, e inteligibles para los dueños del percal.

El despotismo-media se muestra ajeno a la reconfiguración de la realidad, y se retrata así,  en la incapacidad indolente de percibir al otro, por efecto del alejamiento de intereses inequívocamente contrapuestos. El poder a veces entorpece y niebla el horizonte de quien pretende avanzar, sin conocer las leyes, sin ver cuántos muertos deja tras de sí. El poder despótico-media se convierte en nuestro peor consejero. ¡No se escupe en el plato donde comemos!

Los seres conectados no son colesterol sobrante, cundo se tiene la falsa percepción de hartazgo. Medir el riesgo de perder masa social conectada, en una especie de suerte de cambalache, usuarios por dinero, es un mal negocio y un desconocimiento del paradigma de la sociedad conectada. No hay nada más viral que los malos tratos en la social media. La creencia equivocada y recurrente, de perder cantidad por calidad, es uno de los vicios y modelos heredados de los restos de la civilización analógica.

Los últimos cambios en los algoritmos de FaceBook y Google, buscando beneficios económicos lícitos, representan un frenazo brusco, inesperado en la social media. El efecto sobre los usuarios de estas plataformas gratuitas, es el efecto INERCIA, salir disparados, arrojados hacia fuera. Quizás estemos en presencia del mayor éxodo de la historia. Los algoritmos ‘killer’ son el ‘EdgeRank’ de FaceBook, y el Hummingbird de Google.

Los últimos cambios en éstas plataformas han sido de cirugía mayor, sin anestesia. La hábil y precisa mano del cirujano, ha sido sustituida por las patas de un elephante con escalpelo (bisturí) de platino. Quienes se han sentido lobotomizados por los cambios arbitrarios de, ‘lo tomas o lo dejas’. Han salido expulsados por la INERCIA de los cambios, motivados por la desesperación, de tener un monstruo en cautiverio sin rentabilizar. Devora recursos, crece y se expande.

Las estampidas causadas por el efecto INERCIA, encuentran acomodo en otras plataformas menos agresivas, más simples y menos intrusivas. En la sociedad conectada, no existen arcángeles alados, con espadas de fuego, expulsando a los pecadores originales. Los paraísos son espacios ideales, tantos como fractales infinitos. Donde perece o agoniza un paraíso, se forman muchos otros con posibilidades nuevas. La génesis virtual tiene sus leyes y su física.

“Dejar morir” a lo computador de escritorio y a los usuarios de la tercera edad digital, parce ser una consecuencia natural de la cyberorganización de la humanidad. La emigración hacia los teléfonos inteligentes (Micro Computadores personales inteligentes integrados en un teléfono) Son o representan la nueva reconfiguración de la sociedad hiperconectada. La nueva colonización y/o alfabetización de las personas y la social media, son los nuevos desafíos de la industria.  Aquí los márgenes de equivocación son o serán los mínimos posibles. Toda cambio estará dirigido a “competir” en una nueva cultura del teléfono móvil y las indefinidas tablet. Trasformar a FaceBook y a Google+ en otra cosa va a costar. Los grandes Saurios se quedaron sin oxígeno, y sin la posibilidad de evolucionar hacia otros avatares, hace millones de años.

Los tiempos de los señores feudales, sus fueros y sus cotos arbitrarios, son parte una enciclopedia descontinuada. El tablero donde pretenden jugar, y sus reglas ya no existen, por imperativo físico; tal espacio es poshistoria. En la sociedad hiperconectada los ciervos de gleba, son los amos del espacio y de los instrumentos de trabajo. Habrá que esforzarse en encontrar nuevas fórmulas de rentabilizar económicamente las plataformas. Su evolución estará marcada por la capacidad que tengamos de interpretar los cambios y los paradigmas. Sensibilidad vs. Intereses.

2 Comments on ““El efecto INERCIA en la Social Media””

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: