¿Quién le teme a Marx?

Carta a un discípulo
Estimado, me preguntas sobre la papelera de reciclaje virtual de la sociedad conectada. Me preguntas sobre una red semántica algo así como de que están hechos los mecanos de los mitos urbanos… Te recuerdo que hasta hace muy poco existía la creencia científica basada en la leyenda extravagante, extraña del cordero vegetal de Tartaria. Los antiguos griegos fueron los primeros en tener la loca idea de que podría crecer un cordero de la tierra, con un tallo atado a su ombligo. Hasta bien entrado el siglo XVIII, se afirmaba en los libros de ciencia y en las universidades tal existencia, confundida con la paleo-creencia Hindú del origen de la planta del algodón…
¿Por qué Marx no puede ser Marxista? ¡Y me lo preguntas ahora! Ha pasado tanto tiempo de óxido y cenizas arqueológicas de las ideas… que los restos de ADN de las cosas materiales e inmateriales están esparcidas e irreconocibles en sus restos biológicos… Como marxistologo que he sido (estudioso del marxismo), y no como marxista de Groucho Marx… Interpreto en tu pregunta un origen antropológico, entre el mito y los antiguos mantras. Marx, marxista es una interpretación sesgada, no basada en los textos de Marx. Tampoco se desprende de una alambicada interpretación sibilina, exquisita, o revelación hermenéutica de sus tesis. En sus libros no hay textos sagrados, hay ciencia, hay materialismo dialéctico como método de análisis… Te puede gustar el método o no, cuestionar sus resultados, pero sigue siendo ciencia… ¿En qué contexto dijo Karl Marx -No soy marxista? Aún podemos hablar sin histerismo. ¡Espero, espero que sí!. Ni encasillamientos sobre Karl Marx. ¡Por supuesto que sí!. Compartamos o no sus ideas, su filosofía y su ciencia política. Marx y Engels, se enfrentaron a los determinismos históricos y a los encasillamientos políticos y dogmáticos de la Internacional Socialista, donde cohabitaban con sus enemigos más acérrimos por el control del mercado de las ideas y la política… Negando el dogma mayor del Marx, marxista: De ahí la diatriba, si era o no Marx, marxista. Marx no era marxista, ¡Marx era tan marxista como: Igual que Cristo no era cristiano, ni Freud freudiano.
Ello no implica renunciar a su “ideología” concepto que tengo bien encomillado, cuando diserto sobre Karl Marx, todo lo contrario: Además hay que tener cuidado con el concepto de ideología elevado al trámite de categoría urbana… Es un concepto con el cual solemos dispara fácil y acertar poco. El marxismo es ‘la ciencia que denuncia a las “ideologías” como encubridoras de la verdad’, como creadoras de falsa conciencia. El marxismo se presenta así mismo desde sus escritos, como ciencia y filosofía dialéctica y filosofía de la historia… Léase todo sobre la plusvalía del conocimiento y sus aportaciones a la psicología social de ‘Herbert Marcuse’…
Es la primera filosofía social en presentarse como ciencia que formula su fecha de caducidad. Es una ciencia valida mientras existan las condiciones materiales que la generan… Superadas las condiciones materiales históricas, esta ciencia se agota en si misma… Del Carl Marx, Marxista fue explicado tanto por él como Engels a su amigo ‘Jose Bloch’: ”Según la concepción materialista de la historia, el factor que en última instancia determina la historia es la producción y la reproducción de la vida real. Ni Marx ni yo hemos afirmado nunca más que esto. Si alguien lo tergiversa diciendo que el factor económico es el único determinante, convertirá aquella tesis en una frase vacua, abstracta, absurda, ideológica… (Londres, 21- [22] de setiembre de 1890.)
…Somos hijos de la vaguedad más que de la exactitud y el rigor… Somos materia del mínimo esfuerzo, animistas del conocimiento. Le tememos a las ciencias por sus sombras, más que por sus luces… El problema no está en las armas, sino en quien las carga, es el principio de toda ciencia… ¿Las ciencias no encubren develan, al contrario de las ideas, el dogma y la ideología…
Una Banana, también llamada ‘Musa paradisiaca’, en las manos de un homínido lo reconforta, tiene una función química Inmunosupresora. Una banana en el árbol es un incentivo a la imaginación, al trabajo y a la ciencia en construcción… Toda sociedad es una distribuidora de bananas, la satisfacción de los voraces apetitos mantiene el control y aleja el conflicto. Las necesidades reales y las falsas necesidades tienen su origen en el control de la Musa Paradisiaca…
Las ideas son como los matrimonios, duran mientras dure el amor. Y cohabitan en equilibrio, mientras la fuerza de la costumbre no conspire contra la integridad del otro… La ruptura epistemológica hace las funciones de divorcio… ¿Quién le teme a Virginia Woolf? Es la eterna historia contada y reproducida miles de veces en todas las culturas conocidas hasta ahora. Es la historia de un matrimonio que se odia a muerte. Los marxistas y los no marxistas. Ambos conocen perfectamente los puntos débiles del otro. Marx es George un profesor universitario alcohólico y Martha es la no marxista una mujer frustrada y dominante, con muy mal carácter.
Dependiendo de la red semántica en la que caiga tu avatar, o del isomorfismo intelectual que tengan las ideas en común con otras corrientes de pensamiento dicotómico, Izquierda y derecha, ON, y OFF. La carga positiva de los extremos es ideología… La red semántica se encarga de hacer soportable o justificable las condiciones materiales y reproductivas del sistema… Es una neo interpretación binaria del materialismo histórico… Algo chapucero, porque no me apetece salirme por ahora de la mega papelera virtual de reciclaje de la sociedad conectada… Mejor te lo explico por teléfono… Me temo que siempre habrá un Edward Snowden, dispuesto a sapearnos…
[…]