El publicista online


El muerto, la tumba y el sepulturero «Prensa, Internet y publicidad» especies de naturaleza disímil entre sí, e incapaces de renunciar a su hábitat, la zona de confort, renunciar al paisaje y la herencia de la charca cenozoica de los tiburones. “Hoy el individuo es un sujeto colectivo, ‘horizontal’ los nuevos individuos son: la social media, sin audiencias, sin representación demográfica, sin muestreos demoscópicos, y sobre todo, sin espectadores. De ahí que Internet se haya convertido en la mayor tumba de la historia para los medios de comunicación social tradicionales” Emigrar a Internet (el medio) con todos los trastos o bártulos a cuestas sin renunciar a nada, son parte de las causas de la muerte de la prensa online.

La función de uno define las deficiencias del otro, uno explica al otro, uno define al otro. El muerto necesita la tumba, como la tumba al muerto; el enterrador cumple la función social de hacer real el final, certificarlo, terminar la historia.

No cambiar el modelo mental (conciencia) no es un síntoma, es más una consecuencia indefectible de la muerte. Estoy convencido de estar en presencia de un cadáver, de ahí qué hablemos del muerto y no de un paciente y sus síntomas. No podemos especular sobre los síntomas, porque los muertos no las padecen. Hablar de las causas es parte de una investigación forense.

La publicidad online y el marketing de los periódicos online están yendo demasiado lejos con sus viejas prácticas agresivas, ajenas a los tiempos y a los usuarios, cada vez más evangelizados sobre las normas no escritas de convivencia y navegabilidad en la red (respeto y honestidad) El problema comienza cuando tienes que preguntarte: qué vaina es el respeto y la honestidad en la social media; inclusive: qué es la social media y como afecta el modelo de negocio.

«Un medio de comunicación social online (prensa) puede morir por tres causas, bien por desconocimiento del medio, también por falta de publicidad, y especialmente por culpa de la publicidad»

La publicidad online es ineficaz, por vulgar, por intrusiva y por sodomita; a menos que los ‘social media’ se hayan convertido en sadomasoquistas. El abuso en la publicidad ‘Interstitial / Layer’, es un insulto a la inteligencia, y sobre todo a la paciencia de los ‘usuarios’ cansados de ser sodomizados por el marketing tiburón. De hecho no debería de existir como soporte ni recurso publicitario. Los cigarros explosivos n o son graciosos. No conozco que se hagan degustaciones de estos cigarros en los centros comerciales.

«El individuo ha sufrido un proceso de externalización (fenomenológico) es parte de una conciencia superior a él ‘post-individuo’ ahora el sujeto percibido en la ‘social media’ como sujeto racional del pensamiento exteriorizado; es un intento de tematizarlo, es decir, convertirlo en cosa, objeto o ente, parte de una realidad virtual» No se analiza al individuo (personalidad) sino al sujeto tematizado» Es evidente que la demografía basada en el individuo queda vacía de contenido.

La rigidez de la prensa online (rígor mortis) solo hace que Internet sea su tumba, el gran hoyo, con la colaboración necesaria del enterrador, la publicidad tiburón, el viejo modelo. No han entendido dónde está el negocio en Internet, como hacer rentable un periódico online.

Un medio de comunicación vertical no puede realizar una mudanza a un medio líquido, porque carecen de empatía y de los grandes motores históricos de la sociedad conectada, «The enchantment factor and the likeability factor». Necesarios como las branquias para los peces, donde los actores son editores y consumidores empoderados, entre muchas otras cosas que proporciona la sociedad hiperconectada, y los nuevos avatares horizontales, dónde la norma es compartir, honestidad y transparencia, sin la mediación de los señores tiburones.

6 Comments on “El publicista online”

  1. Internet no ha revolucionado el marketing— La mayoría de las personas que venden cosas en la Internet pertenecen a ella, y se venden entre sí. Con algunas excepciones, el marketing de las páginas de la Web, el marketing por correo electrónico a granel y las compras on–line son, y seguramente serán, actividades aburridas. Al ritmo que llevan, si se descuidan las marcas, terminaran éstas en su haber con mayor número de seguidores que clientes. Prudencia con el marketing en la red de las maravillas es lo que les digo, pues aunque ahí siempre esté el consumidor, su predisposición a ser cautivado, no significa que éste tragará entero cuanto “cuento” le quieran compartir las marcas.

    Le gusta a 1 persona

  2. Cortinilla o Interstitial / layer: Es un formato que ocupa toda la pantalla y se muestra mientras el usuario espera a que se cargue la página a la que va a acceder. Su duración suele ser breve, no obstante, suelen incluir un enlace para continuar la navegación. Son parte de la publicidad agresiva. A nadie le gusta pagar peaje por navegar en las noticias. El tiburón tarde o temprano termina devorando al medio que lo contrata, la charca cenozoica (^^^) (^^^)

    Le gusta a 1 persona

  3. El Marketing Tiburón, es un símil descriptivo de las prácticas y comportamientos de los responsables de la publicidad y la mercadotecnia online. El tiburón es un depredador, quizás el más primitivo de todos los conocidos, y anteriores a la especie humana. En una charca del cenozoico esta era la especie dominante. Volver a la charca es un mensaje atávico, parece ser el nuevo mensaje del marketing. Toda especie arrinconada se defiende, vuelve a la charca dónde un día fue feliz.

    Las viejas prácticas de la publicidad y el marketing, estaban basadas en un individuo pasivo que ya no existe, es más se le resiste. No han sido capaces de asimilar la sociedad disruptiva, y los nuevos escenarios paradigmáticos de la humanidad hiperconectda. La elegancia del tiburón, está bien en el vídeo y las fotografías de la National Geographic, pero cuando estos escualos invaden tu espacio, dejan de serlo. La nueva conciencia horizontal es un desafío a los escualos. 💋

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: