El Instancidio de un NASDAQ


El retorno de los dragonesTiempos de Dragones NASDAQ

«Instagram, es mío, sólo mío… mi tesoooro…” El INSTANCIDIO, pasara a los anales de la historia, no como un concepto, sino como una categoría dentro de las ciencias económicas y sociales. El Instancidio es el caso FaceBook. Cuando una empresa alcanza su maza critica, una cantidad mínima de personas necesarias para que un fenómeno concreto tenga lugar (su independencia). Ésta desafía a la masa, a su propia naturaleza y origen, en términos de resistencia, de elasticidad de dicha demanda. Es el falso reflejo de que ya se tiene el control. Dicho comportamiento, agresivo y voraz, de una empresa online, en contra de los intereses consuetudinarios de la sociedad conectada, es un suicidio por capítulos. Por ahora, las demás redes sociales, se presentan como bienes sustitutivos.

INSTANCIDIO / Facebook, el nuevo rico, desafía a la sociedad conectada. Después del pelotazo, se ha convertido en un ser huraña y posesivo, irreconocible, provocador y prepotente.  El poder se lo permite. ¡Está claro!  Quizás quise decir, que nosotros se lo permitimos. La sociedad conectada, la sociedad horizontal, hemos alimentado al ogro y su superlativo ego de estrella de cine. Lo digo sin paliativos, ni eufemismos encubridores. La realidad, se nos presenta, una vez más, como paradoja. Saturno devorando a sus hijos…

Los comportamientos pre-digitales, o proto-digitales, no son valores aceptados por la sociedad conectada. Dichas prácticas residuales de la sociedad vertical, cainista y corporativista; son formulas anidadas, pertenecientes  al pasado empresarial reciente de occidente. El monopolio, el oligopolio, la competencia y los lobbies, las sanciones y los castigos, de quien ostenta el poder. Son las vergüenzas del pasado cercano. La sociedad vertical huye de ellos como la paja al fuego.

Con este cambio, Instagram, oficialmente, pretende atraer a los usuarios hacia los recién creados perfiles aunque, la compra por parte de Facebook, nos haga pensar en estrategias más agresivas, encaminadas a “no favorecer” a Twitter con información de sus perfiles de usuarios. Dejando en la estancada a sus fieles avatares, incrédulos ante esta ventajosa posición de dominio o privilegio.

La era de los dragones, está tratando de sobrevivir sobre el fango de su aletargada agonía.  Impidiendo que se reinicie la máquina de la historia y se cierre su sangriento capítulo,  de sociedad vertical, el “Shark Tank” El estanque del paleolítico superior, donde una especie de humanoide, el Homo Sapiens, se convirtiera en el mayor depredador y aniquilador de la especie Neandertal hasta su total extinción del planeta.

Las practicas, Retro y Vintage a modo de filtro, ejercidas por una empresa online del índice Nasdaq, sombre la sociedad conectada, son repudiadas en las redes sociales. Solo hay que escuchar el malestar instalado. Los grandes lagartos, ahora evolucionados y adaptados a los entornos digitales. Tratan de organizar la sociedad conectada a modo de “Shark Tank”.  La pelea de los grandes Dragones y Tiburones por los filtros photograficos, a expensas de los usuarios, tratados como meros espectadores, damnificados de Twitter y FaceBook.  Un triste espectáculo que tendrá sus consecuencias en las redes. (…)

Ana Bulnes lo explica en su blog a su manera: “…Solo faltan Amazon y Apple para que esta nueva guerra desatada esta semana se incluya a todos los gigantes de la industria tecnológica. Se trata de la guerra de los filtros fotográficos y en ella están metidas Facebook, Twitter, Google y Yahoo! Todas ellas (menos Facebook, que va en cabeza) tienen un mismo objetivo: desbancar a Instagram del trono del reino de los filtros. La guerra acaba de empezar a encarnizarse.

Las primeras hostilidades llegaron entre Instagram y Twitter. Ambas habían mantenido una relación cordial de interés mutuo a lo largo de los años (Instagram lograba difusión por Twitter, Twitter visitas), pero después Facebook compró Instagram y la buena relación desapareció. Ahora Instagram quiere ser algo más que una App, quiere tener presencia web. Y para eso que las fotos se pudieran ver directamente en Instagram suponía un obstáculo. ¿Conclusión? Fuera integración con Twitter“   (…)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: