Shit Girls Say (Tonterías que dicen las chicas)


“Shit Girls Say”, Es una divertida serie de YouTube, al estilo de las grandes comedias y series de TV de los años ´60. Sin cortapisas ideológicas o de género, una obra a lo YouTube, sin inhibiciones. ¡El Bollywood de la sociedad conectada tomando forma! Sin sospechas, sin juicios corporativos de indignados adocenados al estilo del guion de “Doce hombres sin piedad, el guion de un linchamiento legal” ¡Sin Boicots! La sombra de nuevos cambios y nuevos lenguajes es demasiado larga y grande, para que alguien o algo se atreva a cuestionarlas. Allí donde la coacción reinaba, el éter digital lo disuelve todo en sociedad horizontal, en sociedad conectada, honesta y libre.

Cada día cuesta más asimilar el final del abc de las cosas, las cosas explicadas y amordazadas de sentido común, entendidas como lógica funcional, como mundo real vertical, como mundo aparente y necesario. El abc de las cosas verticales se disuelve en el” éter digital”. Los días del bosque frondoso que veíamos al despertar a travéz de nuestra ventana particular. Ha cambiado, ahora el bosque estorba, nos parece que es un obstáculo más en la construcción de nuestro nuevo avatar, como seres conectados, digitales. ¡Seres poseedores de una nueva superconciencia binaria!

Algo ha pasado sin darnos cuenta y con nocturnidad, en la sociedad conectada. Quisiéramos conocer cuantas más veces ha estado sucediendo, ese algo por descubrir. Por qué de esta invidente incapacidad de los seres verticales para descubrir su presencia y sus leyes, donde la haya. Newton descubrió leyes invisibles debajo de un manzano que pertenecía a ese bosque de la ventana personal.

Los nuevos modelos de negocio y los seres virales y/o animales binarios, las cosas que triunfan en las redes y en la sociedad conectada. Responden a leyes que están situadas fuera del bosque, al otro lado del muro verde del camuflaje. ¿Se ha levantado la veda, y se ha instalado la barra libre, todo corre por cuenta de YouTube? (…)

“Shit Girls Say” (Tonterías que dicen las mujeres) es un ejemplo de cómo lo trivial, lo anecdótico, lo intrínseco a la sociedad y a la personalidad tienen interés y audiencia popular y difusión viral. Son parte del consumo diario. Son productos reclamados con alta demanda y con “likeability factor” que emanan de una nueva conciencia de pertenencia a la sociedad digital virtual, la sociedad del “enchantment factor” producto de una humanidad conectada.

En mis post, trato de extender la conciencia sobre el advenimiento de la evolución de la inteligencia humana y de una superconciencia. De explicar los conceptos de likeability factor” y de “enchantment factor” como motores de esta nueva humanidad. Son los motores de la historia de la sociedad conectada. La historia del hombre virtual es la historia de su likeability y enchantment.

Se tienen o no se tienen estos factores, “Ser, o no ser, es la cuestión, morir; dormir. He ahí el dilema”, la tragedia eterna de Hamlet, en forma de proto-sociedad. Es el bucle de Möbius deslizándose una vez más, que se repite hasta el infinito. Una historia de la humanidad en constante bucle y aprendizaje de un mundo que muere y otro que sueña. De ahí la universalidad de Hamlet, y la obra de William Shakespeare. ¡En mi modesta opinión! (…)

Filosofar sobre internet y el mundo conectado, pareciera que no son dignos ni materia y/o objeto de especulación y estudio filosófico y las ciencias. En el pasado, fueron cuestionadas las artes plásticas y la literatura y las ciencias en su conjunto. Las cosas mundanas y ordinarias de la vida urbana y rural eran vulgares. No eran dignas de ser elevadas a los altares de la cultura y las ciencias del mundo vertical. Era el triunfo de lo excelso sobre lo cotidiano y vulgar.

En la pintura sólo un “loco” como Vincent van Gogh, se atrevió convertir los objetos vulgares en dignos para el arte, cucharas, zapatos, camas, plato de comida, sillas. Eran su particular “Fluxus” lo que disuelve el arte en lo cotidiano. También en la literatura encontramos este comportamiento “Especie de Fluxus” en Víctor Hugo y en Honoré de Balzac, y su obra La Comedia Humana, deslastrándola del abc de las cosas. Lo urbano, los objetos y la vida de la gente miserable (pobre y vulgar) eran también historias dignas de ser contadas, materia prima para la literatura universal. Y no olvidemos el pop-art como ha elevado lo marginal popular y la sociedad de consumo, a categoría de arte.

El abc de las cosas ha dejado de funcionar en la sociedad conectada. ¡El motor de la historia vertical! su relojería perfecta, su diseño y simetría vertical aun ofrecen episodios de resistencia. Los mecanismos o detonantes de su disfuncionalidad han sido invisibles como las leyes de Newton. El Fluxus histórico disuelve una vez más, lo vertical en lo cotidiano, lo pedagógico abc en humanidad digital, binaria y horizontal. Desarticulando sus ciclos históricos de pedagogía autocrática de lo excelso, el “fine art” del mundo vertical.

Libro: Shit Girld Say / Tonterías que dicen las mujeres

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: