La lateralidad de las redes sociales…


Reveladas y conocidas nuevas evidencias sobre la lateralidad de las emociones en las redes sociales; nos obliga a retrotraernos a viejas y no tan viejas teorías sobre la lateralidad de los “objetos” en el cosmos y en la humanidad de los objetos verticales y sus limitaciones históricas… “El filósofo alemán Immanuel Kant, fue uno de los primeros en discutir sobre la lateralidad de algunos objetos, sobre su “orientación”, sobre la naturaleza de los objetos “derechos” e “izquierdos”. Y se preguntó por estas cosas dentro de su preocupación por demostrar que el espacio es absoluto.

the enchantment factor and the likeability factor

También ello me obligó a recordar a M. Gardner y The Ambidextrous Universe, (Izquierda y Derecha en el Cosmos) es el libro de Martin Gardner acerca de temas relacionados con la simetría y la asimetría en la cultura humana, en la ciencia y en el universo… «El problema de Ozma» planteado por Gardner, es un problema derivado de la percepción de la humanidad vertical, a mi entender… El desconocimiento de una humanidad virtual, falsea e invalida el problema de Ozma, como dilema e incógnita científica. Introduce una nueva variable al problema de Ozma. La percepción en entornos digitales o binarios introduce un nuevo orden binario comprensible y universal a considerar…. (…)

Richard Davidson y William Irwin, (The Functional Neuroanatomy of Emotion and Affective Style) Cuanto mayor es el peso relativo de la parte izquierda del cerebro en una persona, más refiere ésta emociones positivas, como son la dicha, el entusiasmo, la energía, etc. Y viceversa: quienes exhiben mayor actividad en la parte derecha experimentan emociones negativas. La Internet y en especial la sociedad conectada están posibilitando el desarrollo inédito, acelerado del lado izquierdo del cerebro humano. Una revolución sin precedentes para los humanos, y una revelación para las ciencias a partir de la consideración de la humanidad como, humanidad virtual, como sociedad conectada.

Hace un año publique en este blog algunas evidencias sobre la evolución de la inteligencia humana en entornos digitales: hable sobre la sociedad conectada, y sobre los motores de la historia de esta nueva humanidad digital. Decía: “…Para ser un humano binario hay que estar dotado de al menos dos factores claves dominantes. El factor de encantamiento y el factor de gustar y compartir emociones. “The enchantment factor and the Likeability factor” son dos factores de una misma ecuación que está revolucionando el mundo real, y que tienen su origen en el mundo virtual y horizontal, el de las marcas personales y los nuevos avatares.

Ahora conocemos más sobre tales evidencias, ya no tan especulativas. ¡Reales!. Sobre todo conocemos el lugar, el encaje, el espacio donde opera, y donde se alojan como ‘capital binario’, como peso relativo en el cerebro humano entre hemisferios. Internet y los entornos digitales nos hacen más felices como seres conectados. El factor “enchantment y el Likeability son manifestaciones de una misma realidad, son extensiones del lado izquierdo del cerebro dónde anidan las emociones positivas como la felicidad. El problema de Ozma, si lo planteamos a una escala y dimensión humana como el cerebro, entenderíamos la lateralidad de las emociones como motor de la sociedad conectada y universal.  La reagrupación de los bits neuronales en entornos digitales y su expansión como superconciencia binaria, como masa crítica.

Todo intento por reconstruir y/o recrear la aventura de la evolutiva del cerebro humano, termina en narración, en historia novelada de un puzle incompleto, como la secuencia del genoma humano; que hasta no hace mucho, se nos antojaba imposible de completar. Herbert Wendt es el cronista indiscutible del estudio de los pueblos y de sus relaciones, socio-culturales, naturaleza, cultura y humanidad e historia. Es el autor de EMPEZÓ EN BABEL.

Crónica novelada de la historia del origen de las razas, difícil de olvidar… “Los prehistoriadores buscan huellas de los tiempos pretéritos en otras capas de la tierra: los antropólogos examinan cráneos, formas del cabello y grupos sanguíneos; los historiadores de la cultura reconstruyen las migraciones de pueblos prehistóricos; los expertos en arte tratan de explicar las pinturas rupestres casi desaparecidas; los biólogos investigan el origen de los pueblos; a ellos se suman psicólogos, historiadores de las religiones, genetistas, sociólogos y folkloristas” (…)

Podríamos decir, parafraseando el título del libro “Empezó en Babel”  Lo mismo sobre la virtualidad en el cosmos, Todo empezó a la izquierda del cerebro humano, es la crónica de la aventura de la sociedad conectada, capaz de refutar el problema de Ozma…

No hablamos, ni es un simple planteamiento de grados y/o ejes cartesianos de un plano, de grados positivos y negativos en el espacio…  Quizás estemos hablando de una predisposición natural de los bits en el cerebro humano como lenguaje… De una organización binaria de la humanidad  y del universo. Lo que haría posible la comunicación digital entre otras formas inteligentes en el cosmos. La comprensión del convencionalismo humano de la lateralidad en el cosmos, “izquierda y derecha” se resuelve en lo virtualidad como eje y lenguaje universal entre vidas inteligentes…  ¿Posible solución al problema de Ozma…?

El libro recomendado de esta semana:

Martin Gardner, ¡ajá! Paradojas que hacen pensar

(…)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: