Rootlessman “hombre desarraigado”
Existiendo sin raíces o desarraigado sin ellas, es la propuesta horizontal más reveladora de la nueva historia virtual de la humanidad… El Homeless, o el homorootless, son expresiones morfológicas, descriptivas de un mismo proceso y fenómeno, entendido como paradigma de la sociedad conectada…
El homo sin raíces y/o el hombre sin hogar. Como bien lo llamaría Fustel de Coulanges, al hombre que cuida y mantiene encendido el fuego, la hoguera, la tradición y el culto al hogar… “El hombre con raíces” no encuentra continuidad en una humanidad deslocalizada de su ámbito vertical y material de sustentación histórica en términos antropológicos y culturales. La hoguera se extingue irreversiblemente en un proceso, que podríamos definir de ruptura con las raíces, el mito y la nación…
También la ruptura se extiende a los lugares de reunión (los Hangouts) los lugares de reunión y habitad que reforzaban el sentido de pertenencia o conciencia tribal… El poner nombre a las cosas materiales que rodean el lugar común de reunión reforzaba la conciencia de raíz, de pertenencia al todo, al pachamama (madre tierra)… El denominador común de las raíces sociales son, el lugar, el hogar y la lengua como dominación y/o gobierno vertical de la naturaleza material y espiritual de los hombres… Una fórmula de organización antropológica del espacio, del mundo real entendido como raíz, no virtual…
Las raíces, lo aborigen entra en conflicto, ambas son disfuncionales para la humanidad horizontal, dificultan los factores de integración y reproducción horizontal de la sociedad conectada, entendida como Enchantment y Likeability.
Hemos vivido la edad de oro de los hombres con raíces, la humanidad de las raíces por excelencia o por propia definición… Hasta ahora fue una realidad necesaria para la reproducción vertical y el desarrollo constructivo de la humanidad, tal cual la justifica la historia… Hombres alienados, condicionados inequívocamente a “los hangouts” a los lugares de reunión y habitad… Ello deriva en una nueva dimensión de lo social en los entornos digitales, “Homorootless, el homo sin raíces”.
La naturaleza híbrida del “Homorootless o rootlessman” a medio camino entre lo abstracto y lo concreto, mitad virtual y mitad real; responden a un estado de conciencia de los avatares digitales en conflicto con el pasado vertical… Cualquier intento de aproximar la etnología tal cual la entendemos ahora; o cualquier ejercicio de gimnasia o magnesia de aproximación a la cultura digital. Tendríamos que estar hablando de un nuevo sujeto social histórico de estudio; de una nueva disciplina, la etnología/digital de lo virtual, del Homorootless. Si atendemos a la superflua definición de Jaime Botello, que la define como «el estilo de vida de un grupo de personas acostumbradas a vivir juntas» ‘Se refiere al hombre con raíces, el hombre étnico; al cual se le aplica el principio ortodoxo de comunidad aborigen…
Podemos aplicar a todo ello, el aforismo de Karl Popper sobre la ignorancia en las ciencias y en el conocimiento en general. “Nuestro conocimiento es necesariamente finito, mientras que nuestra ignorancia es necesariamente infinita” (…) El conocimiento de la realidad vertical, como orden y organización de la humanidad tal cual es; Responde a una materialización y/o representación del hombre con raíces, necesaria para el para el progreso y evolución del hombre. Un catalizador sin utilidad, y en franca decadencia para el sostenimiento de la realidad virtual como humanidad de la sociedad conectada. La realidad virtual es necesariamente infinita… Lo virtual es un viaje, nunca una llegada, de ahí su realidad como ignorancia infinita, de ahí la inutilidad de los “hangouts” los lugares de reunión como espacios de comunidad aborigen agotada… El Homorootless “el homo sin raíces” es el nuevo desafío de la sociedad conectada, contra la sociedad vertical finita. Quedémonos con el aforismo de Karl Popper, “No existe una historia de la humanidad, sólo hay muchas historias de todo tipo de aspectos de la vida humana” (…)