Cuando era CEO, feliz e indocumentado
Confesiones de un CEO ante “el final del Software”
Quien teme a Marc Benioff? (Who’s Afraid of Marc Benioff?) La pregunta se contesta por sí misma. Temer, lo que es temerle, le tememos todos porque representa el cambio radical y sin anestesia sobre nuestras empresas tal cual las conocemos. Y todo ello, sin simetrías posibles, sin plazos progresivos, sin atajos o entidades abstractas del pasado retórico fabulador del CEO.
Sin neones de ‘EXIT’ que nos guíen en la oscuridad. ¡Temerle le tememos todos! Es hora de la autocrítica; hemos sido chicos malos, muy malos e indocumentados durante mucho tiempo. Le tememos todos como relegados de la evolución de la inteligencia humana de la sociedad conectada, salvo por excepción los nativos digitales y algunos pocos “no nativos digitales y camaleónicos” (…)
Las propuestas vanguardistas y de ruptura de Marc Benioff, “el animal digital por excelencia” contra las prácticas verticales off-line y de control y gestión de la cartera de clientes y sus relaciones con la empresa; constituyen un lance y un desafío sin precedentes al mundo en blanco y negro del control total vertical de la empresa, ‘mal llamada posmoderna’. ¡Duró, lo que duró! Benioff es considerado como el líder de lo que él ha denominado «El final del Software,» el modelo que reemplazaría el actual software empresarial tradicional.
La conversión sobre la conversión ha sido muy corta y dura, hemos pasado de la cultura del software, la iglesia de los gurús TIC. A una nueva realidad la del «El final del Software,» El desafío ha demostrado a corto plazo, que lo multiusuario y las aplicaciones de computación de nube han democratizado la información y mejorado la entrega de beneficios inmediatos y en la reducción de riesgos y costos. «El final del Software,» siguen apeando a miles de empresas de la selección evolutiva de un mundo conectado; como nunca antes había sucedido en la historia reciente.
‘Hemos sido chicos malos’… Son tiempos de una nueva evangelización del rol CEO. Tal desafío y la naturaleza del cambio en ciernes, nos tiene asustados o acorralados a los CEO del mundo vertical, el mundo de las cosas de Peter-Pan, ‘el país de nunca jamás’ se desvanece como un azucarillo en la saliva de la conversación horizontal de las redes sociales, persona a persona, (p2p) relaciones entre iguales y honestas “la sociedad conectada” vertebradora de una nueva sociedad de iguales.
El síndrome de Peter Pan, nos afecta a cientos de miles de empresas, que vemos envejecer, lo que creíamos eterno, nuestro modelo de relacionarnos con nuestros actuales clientes y de futuro. La empresa en entornos digitales, no nativas, tienen una esperanza de vida muy corta. El oxigeno de sus mercados, se nos antojan encriptados, herméticos, impermeables a los viejos modelos del País del nunca jamás, la sociedad vertical. Los nuevos prosumidores han creado anticuerpos al viejo modelo vertical y son inmunes a la vieja parafernalia del “Yo y mi empresa, mi empresa y yo” ¡Despierten CEOs las empresa ya no son vuestras, sólo el capital! (…)
Las propuestas de Marc Benioff, son esperanzadoras para los mercados, significan algo más que un cambio en la gestión de los clientes. Tendríamos que hablar en términos de “Génesis” del punto cero, la tecla ‘reset’, el punto de no retorno, al modelo vertical de empresa off-line. “Es el creador del término: plataforma como servicio.
Marc Benioff, Es el pionero en implementar un CRM en nube, una gestión de relaciones con clientes. Y en la actualidad su plataforma en nube se extiende a la plataforma en nube ‘salesforce.com’, permitiendo a los clientes crear sus propias aplicaciones en la arquitectura de la empresa, o en la salesforce.com» en nube «. Buscar, conseguir y mantener clientes es vital para toda empresa. “Salesforce” es una herramienta de gestión de relaciones con clientes.
“A diferencia de las teorías de marketing masivo, la filosofía CRM nos dice que tratemos a los clientes uno a uno, que conozcamos sus necesidades y gustos individuales y que tengamos en cuenta su historial de compra para atenderlo de la mejor manera posible. “ , “Salesforce” se acerca cada vez más hacia el ideal de un ser humano que como fuerza a través de una red social, reescribiria la historia de la nueva empresa como sociedad conectada. ¡Sales force’s dream!
Volvemos a las tesis catequistas del Manifiesto Cluetrain, un llamado a la acción, para todas las empresas que operan en lo que se sugiere como mercado con nuevas conexiones sociales, “los mercados son conversaciones”. ¡No olvidemos! Los clientes de nueva generación son entes empoderados y con conciencia de su poder…
Algunas cosas de nuestro pensamiento CEO pertenecen al imaginario vertical muy arraigado a nuestro ADN y a las escuelas de negocios ‘Business Schools XL’ Nuestro gran handicap y nuestra peor pesadilla es la sociedad conectada de la última década. Realidad, que se me antoja hermenéutica y encriptada. La búsqueda desesperada de la piedra filosofal, capaz de revelar los misterios de la sociedad conectada y salvar al gremio CEO, su ciencia, su física y su alquimia, no han dado sus resultados. Quizás «El final del Software,» sea esa el principio y el final de la búsqueda de la piedra filosofal. ¡No bromeo!
El temor de los CEO, a ser relegados de la evolución, a no poder tomar el último tren de la historia horizontal, deja sus huellas en cada una de las convocatorias y/o conferencias profesionales y foros, libros y demás periquitos o “juegos de abalorios” y blogs. ‘El efecto pecera’, de observador impávido, ausente, de estar aislados de la historia de los entornos digitales, de ver todo a través de las paredes trasparentes de la pecera; deja su impronta en los discursos y ponencias de naturaleza gaseosa como el ‘helio’.
Como todos sabemos, el helio es un gas noble y CEO e inerte ‘no reacciona’ es un gas incoloro e inodoro y no se congela, entre otras de sus propiedades está la de insuflar discursos, ecléticos y efectistas, capaces de expandirse como todos los gases y desaparecer sin dejar huella. Las expectativas ante las constantes novedadeslos de lanzamientos a lo Sputnik, configuran escenarios y limites al conocimiento de los CEOs expulsados del paraíso, dónde las cosas crecían solas, eran ingenuas y parecían inmutables en el tiempo. Los CEO éramos felices e indocumentados, ¡Qué tiempos aquellos!.
Marc Benioff (Salesforce)
…“ Marc Benioff se describe a sí mismo como un “estudiante de Steve Jobs”. Algunos creemos que es más que eso, pues ha sido uno de los primeros en darse cuenta de la potencialidad que tenía la computación en la nube y ha propuesto ‘El Fin del Software’. Multi millonario y acreedor de una reputación y galardones que lo elevan a la categoría de promesa para los años venideros de la tecnología, su objetivo actual está puesto sobre las redes sociales y la social media en general. Hace poco escribió un best-seller que recomiendo leer, Behind the Cloud, donde cuenta la historia del suceso de Salesforce. También filántropo, la revista Fortune lo nombró una de las 50 personas más inteligentes en la tecnología.” (…)
Posdata: Gracias a “GABO”, Gabriel García Márquez por prestarme un titular tan sugerente para mi blog. (Cuando era feliz e indocumentado)