¿El futuro del trabajo es el Gamestorming?
Lo Mashup se impone, lo híbrido está de moda, se impone lo colectivo al trabajo s.a. Tenemos la falsa percepción, quizás ilusión, de que todo lo que está por venir viene de pie. No importa lo que hagamos o como lo hagamos o si lo tiramos, siempre caerá de pie. La invención y la imaginación eran cualidades reservadas a los iluminados y para las elites dominantes del orden de las cosas, (predestinados) también como dominio adscripto a los gremios, artesanos, sindicatos y colegiados.
Los secretos de los chamanes contemporáneos estaban garantizados por el hermetismo y el secreto de las habilidades cuasi mágicas (dones). El acceso al conocimiento requería de la licencia y de los complejos ritos de pasaje para la iniciación o acceso al gremio; y a la escala social de la estima, el accenso y los valores codiciados. La imaginación popular era permitida sólo como un don o verso suelto. ¡La excepción confirma la regla!

Grandes cosas no ocurren en el vacío. Pero la creación de un entorno para la innovación y pensamiento creativo puede ser un desafío de enormes proporciones. ¿Cómo puede usted hacerlo realidad en su empresa? La respuesta puede sorprenderle: gamestorming.
En los días embrionarios del Mayo del 68 se proclamaba o reivindicaba «La imaginación al poder» (era un icono) un mensaje, un grito asilvestrado o un slogan incomprensible e indescifrable durante muchas décadas para la sociedad vertical. Durante la revuelta de Mayo del 68, se graffitearon mensajes encriptados en las paredes de Paris, mensajes congelados o radiografías en blanco y negro excontemporáneas a su tiempo. Una generación la hizo suya.
Hoy cobran sentido y relevancia para la humanidad conectada. Lo que parecía estar encriptado es revelado y compartido horizontalmente en las redes sociales. El animal digital nace, no se hace, pertenece a una generación de nativos digitales con ‘the enchantment factor and the likeability factor’ producto de una sociedad conectada formando una supeconciencia binaria capaz de desencriptar nuestros estados más embrionarios y protosociales de los homínidos superiores, los llamados por el zoólogo y antropólogo Desmond Morris, los monos desnudos.
Todos los primates conocidos hasta ahora poseen un fuerte impulso de exploración, pero el hombre necesita, algo más que explorar que otros primates, curiosear, investigar, comprobar, descubrir, inventar, innovar e imaginar y producir. La desnaturalización o inhibición de estas capacidades del mono desnudo al mono vestido, tienen su origen y motivación en la especialización de funciones y de roles sociales en la humanidad vertical de ‘la unidimensional dad del hombre’ en términos biológicos, no materialista del concepto. El progreso o “accenso social” se pagaba caro, la especialización colectiva era un duro peaje hacia la humanidad vertical. (Abandone toda esperanza quien entre aquí…) “La divina comedia de Dante”.
Como diría Miguel de Unamuno, ¡Que inventen ellos!, No es una simple paráfrasis o colofón al discurso dominante sobre la España proletaria, rural y apeada del liderazgo industrial de occidente. ¡Que inventen ellos! Es la consecuencia del discurso del dominio y triunfo de la especialización universal. Unos producen, otros consumen y otros inventan. Son las claves del éxito determinista de la sociedad vertical del mercado perfecto. ¡Hasta ahora!
El “accenso” de la sociedad conectada a estadios protosociales primarios como la sociedad de los “prosumidores” (Consumidores y productores a la vez) deja sin efecto la afirmación determinista o categoría de la ideología vertical del: ¡Que inventen ellos!. La wikipedia nos dice lo siguiente sobre el concepto social de Tabú: “La palabra tabú designa a una conducta, actividad o costumbre prohibida, moralmente inaceptable, impuesta por una sociedad, grupo humano o religión. Es la prohibición de algo ‘natural’, de contenido religioso, económico, político, social o cultural.
También podemos compararlo con estos otro conceptos tales como: La represión, castración o mutilación, represión de instintos o impulsos vitales a nuestra naturaleza de homo asilvestrado. El pensamiento de Edgar Morín (trufado de socialismo) aborda la evolución del conocimiento como: “Un proceso que a la vez es, biológico, cerebral, espiritual, lógico, lingüístico, cultural, social e histórico. Mientras que la epistemología de las ciencias sociales tradicional asume el conocimiento sólo desde el punto de vista cognitivo.
Este planteamiento tiene enormes consecuencias en la teoría de las ciencias, la educación, la cultura y la sociedad” Mientras el conocimiento siga siendo una pauta cognitiva y lineal como la de cualquier otro mamífero, la sociedad vertical seguirá teniendo sentido y justificación social y política para el ‘mercado perfecto’. El reduccionismo de la realidad es una práctica necesaria y extendida para mantener el orden y el ‘estatus quo’ de la sociedad en las condiciones ideales de producción.
La sociedad conectada arroja mucha más luz sobre la evolución de la inteligencia humana, y del cambio social, que cualquier teoría política explicativa del hombre. Los seres conectados desmontan cualquier determinismo histórico y filosófico sobre la sociedad de los seres digitales. La nueva cyber-organización de la humanidad asilvestrada, asusta a muchos, por el temor a ser relegados de esta nueva selección evolutiva de la inteligencia del human_0_1. Sólo comparable con la evolución del lenguaje en los homínidos, conocidos ayer como homo-sapiens, y hoy en vías de extinción tratando de alcanzar las playas de los Galápagos.
Me olvidaba de hacerles una referencia sobre los Games del Homo Sapiens del/o finales del Pleistoceno. Los Gamestorming fue la respuesta colectiva de adaptación al medio y formaron la gran revolución del conocimiento. ‘El homo s.a.’ el neandertal no fue competitivo con sus exterminadores los sapienses, ‘los Gamestorming’. La herramienta de trabajo Gamestorming (tormenta de ideas) se nos presenta como la gran panacea del s.XXI. a la sociedad y a las empresas y a la historia.
Gamestorming no funciona en todos los niveles de la división del trabajo productivo. Quizás funcione como teoría del caos, en una agencia de publicidad, pero por desgracia, es una herramienta, más de estimulo psicológico de trabajo inhibido y libertario, que una práctica deseable para las ciencias. Su ámbito es de retroalimentación para grupos estresados, para enseñarles autoestima y creatividad funcional y colectiva. Seguramente en alguna parte del paquete podremos encontrar la leyenda: (En caso de uso, consultar con su médico de cabecera o farmacia de turno).
El Gamestorming es parte de nuestros estadios o lenguajes perdidos de protosociedad, pero no constituye una revolución en sí misma, es más un reflejo que una respuesta o manifestación de sociedad conectada. …Y pensar que toda mi generación fue educada o “criados” en la creencia popular de que ‘muchas manos ensucian el caldo.’ (…)
No confundir la evolución del homo-wiki como respuesta a la sociedad vertical, con las estrategias y propuestas metodológicas del trabajo colectivo del marketing y la publicidad, o las escuelas de negocios tratando de adivinar de donde proviene la luz que les ciega. La wikinomics y la macrowikinomics son estadios resultantes de la sociedad conectada. Son fuerzas resultantes de la sociedad de prosumidores. Lo wiki no es equivalente ni parte alguna de los Gamestorming los ‘Poltergeist’ del mundo vertical. Otra de las enseñanzas populares que sufrimos todos en nuestra infancia, decía: ‘No confundir gimnasia con la magnesia’. No es un gran eslogan pero encaja y funciona muy bien en la era de la sociedad conectada. ¡Funciona para mí! (…)
Nos quedan algunas interrogantes por hacernos, en este corto post de reflexiones sobre la sociedad conectada. Bien podría valer esta: ¿La sociedad híbrida como salvavidas a la sociedad conectada, es el último refugio de lo vertical? (…)
Reblogged this on The Limo Diaries.
Me gustaMe gusta