LinkedIn shares double on debut / ¿Por qué esto funciona así?


Según mi teoría del éxito en la era de las empresas 2.0 La ecuación del éxito en Silicon Valley es:
(Talk / Googol) [10100 = C100] C100 = (PW + Cp + p2p + Mk) una vez más, una empresa basada en esta fórmula es valorada por los mercados en 10. Mil millones de dólares. Con esta proposición arriesga lo que pretendo es ver dentro de la caja negra de los hechos objetivos que venimos observando en los últimos tiempos. No me interesan las cajas transparentes. Me interesan los objetos pensables como los llama Karl Popper. ¿Por qué esto funciona así?.

Imaginemos nuestra propia Ley de Moor: Aproximadamente cada dieciocho meses una empresa 2.0 es valorada en más de 10 mil millones de dólares y cada año una de ellas cotiza en bolsa. Esta tendencia transversal se está empezando a consolidar al mejor estilo de ley de Moor.

El factor LinkedIn: Con más de 100 millones de usuarios que representan hoy a más de 200 países de todo el mundo, LinkedIn es una red social profesional de rápido crecimiento, un lugar donde se le permite a sus miembros crear contactos de negocios, búsqueda de empleo y muchas más herramientas de última generación en la web social 2.0.

Dirigir un monstruo de 10. Mil millones de dólares es una tarea orgásmica de toda regla para un ejecutivo de la era google -si él me lo permite- Una nueva especie para el nuevo Jurassic Park, el nuevo zoológico humano de nativos digitales, que se está construyendo en el mundo de la empresa 2.0. LinkedIn está creciendo en base a dos nuevos miembros cada segundo y ha pasado en menos de un año a tener un miembro por cada segundo en noviembre de 2010. LinkedIn este año 2011 ya ha sumado 14 millones de miembros más a su demoledora base de datos, después de pasar la barrera de los 100 millones a principios de este año.

Los resultados han superado todas las previsiones, sobre todo en lo relacionado a los ingresos, ya que la red social ha cerrado este trimestre con 121 millones de dólares en ingresos, lo que representa un 120% más que en el mismo periodo de 2010. http://youtu.be/TTZ8Hpg1Zgc

En cuanto a las principales áreas de beneficios destacan las suscripciones Premium, marketing y contratación. Estas últimas llegaron a ser los productos más rentables de LinkedIn a principios de 2010 y han ido creciendo a lo largo del tiempo. Las suscripciones de contratación todavía representan el 48% del total de los ingresos de la compañía .Según he podido leer en diferentes medios cualificados. En cuanto al tráfico en la web de LinkedIn: Suma un total de 7100 millones de páginas vistas en este trimestre, lo que supone un incremento del 80% desde 2010. Tambien son espectaculares los logros en otras plataformas web. En móviles las páginas vistas en LinkedIn han aumentado aproximadamente un 400% año. LinkedIn cuenta con más visitantes mensuales únicos que MySpace y Twitter.

Jeff Weiner en una entrevista para techcrush, También dijo -Que la red tiene un norte de 120 millones de miembros, para este año, por lo que LinkedIn ha añadido o sumado 5 millones de miembros al mes este año. Mientras IPO LinkedIn es un evento financiero para la compañía, parte de este crecimiento de la afiliación podría ser la influencia de marketing de hoy y ser una empresa pública. -Linkedin IPO (Initial Public Offering: Oferta Pública Inicial). LinkedIn ha recibido ha sido el centro de atención de los medios en el mundo, ya que fue la primera gran compañía de redes sociales en salir a bolsa.Jeff Weiner CEO de LinkedIn- también reveló a los medios que más de un tercio de sus usuarios están activos una vez al mes. Eso significaría un poco más de 40 millones de usuarios utilizan la red activa -La compañía también revelo- que la mayoría de sus miembros consume sus producto de uso gratuito. A mi modo de ver ese ha sido su hormona del crecimiento.También hablo del tráfico. Es esta en una escalada accedente en el número de páginas visitadas. Las ganancias han sido de 7,1 millones de dólares, un incremento del 80% respecto al segundo trimestre de 2010. Páginas vistas en móviles de LinkedIn han aumentado aproximadamente un 400% año. LinkedIn cuenta con más de visitantes mensuales únicos de MySpace y Twitter».

Jeff Weiner también añadió que LinkedIn se continúa invirtiendo en telefonía móvil y la adición de nuevos servicios específicos de móviles a la red en el próximo año. Además, LinkedIn va a actualizar las características de los perfiles de la página principal y de la empresa.También hablo acerca de los problemas recientes con LinkedIn corte de acceso a la API a los desarrolladores de algunos, Weiner dijo que los inicios no se ajustaban a las condiciones de servicio de desarrollo y dijo que eran, básicamente, los usuarios de correo no deseado. Estamos concentrados hoy en la creación de valor para los profesionales individuales, y que trabajan para las empresas. Con el tiempo, espero que nos permitan crear productos y servicios más relevantes para ellos y en la que trabajan. Suena como un producto de la empresa social es algo que LinkedIn está evaluando.

Muchos de los datos contenidos en este Post fueron recopilados de una entrevista hecha a Jeff Weiner CEO de LinkedIn por Leena Rao de TechCrunch

LA ERA GLACIAR DEL COPYRIGHT


“¿Ha llegado la era glaciar a los derechos de propiedad intelectual y de autor? ¿Podrán sobrevivir a los nuevos cambios de tiempo radical que los abaten sin piedad? ¿Sobrevivirán en alguna región aislada del planeta digital? ¿Dónde estará la última frontera? ¿Alcanzaran la playa salvadora de la isla galápagos, su último refugio, dónde la maquina evolutiva de la inteligencia humana no los alcance? -Son tiempos de escases y éxodo sin el maná salvador de los pueblos elegidos, la lucha por la supervivencia de la especie ha dejado sus primeras víctimas”  (…)

Confundimos nuestros derechos de propiedad intelectual y de autor, con nuestros primitivos deseos e instintos de posesión y disfrute, retenidos en nuestros “genes egoístas”. A la pregunta de los tres centavos, El por qué apoyarnos en teorías antropológicas y en la etología o la zoología para disertar sobre el controvertido espectáculo, que nos dan, los que reclaman derechos irreconciliables con la sociedad digital. Les tengo malas noticias -olvidamos que los derechos de propiedad intelectual, son derechos prestados por la sociedad y no por leyes supra biológicas o divinas, lo que la sociedad te da también te lo quita, y sin piedad.

Tus derechos son derechos virtuales, están ahí mientras exista la sociedad que los creo. Mientras no vulneren los derechos del modelo de sociedad que se está creando, podrán vivir con un tiempo prestado y agónico. El bien común tiene un costo, que se aplica sin anestesia. Vivir en sociedad, en la sociedad digital, por llamarla de una forma bastante reconocible, tiene sus recompensas y sus frustraciones.

Según podemos leer en  el más grande de los libros sin copyright, ni copyleft ”Y Dios dijo a Eva: Parirás con dolor – Génesis Capitulo 3 Versículo 16”. Toda nueva sociedad tiene su génesis y sus máximas aplicables a sus hijos, ciudadanos, webactores u homowikis -Y parirás tus obras y te desprenderás de ellas con dolor. “La vida humana está punteada de actos rituales, según la filósofo  Susanna Langer, dice: “Como lo están los hábitos de los animales. La vida humana es intrincada en la que se entremezclan la razón y el rito, el saber y la religión, la prosa y la poesía”  La propiedad intelectual es un acto ritual animal que tiene un origen y un fin alienante, de dominio del espacio social a través de la creación de objetos totémicos, cuya propiedad intelectual garantizan el orden y las jerarquías de poder. Y como tal  -su renuncia produce malestar e insatisfacción en la sociedad. Recomiendo releer a  Sigmund Freud  “El malestar en la cultura” dónde encontramos una descripción de los orígenes de dicho malestar, además Freud lo sitúa en los orígenes de nuestra especie como humanos.

El tabú es el firewall de la conciencia domínate en la sociedades 1.0  “designa una conducta y estructura, creada para silenciar la conciencias reveladora de la verdad. Esta actividad o costumbre de prohibir el pensamiento para proteger privilegios dominaste, es una forma asociativa delictiva contra la sociedad emergente, ejercida por grupos humanos o religiosos y  políticos de carácter vertical. La sociedad 1.0, se retuerce y se niega a morir, sigue apegada a sus mejores momentos de gloria imperial.

El argumento del nativismo de la propiedad intelectual es ideológico, así como el derecho natural del mismo. Sólo en la galaxia de Gutenberg hallo su cultivo reproductor y secular, hasta el día de hoy. Su naturaleza y espíritu “pre-capitalista y burgués” basados en el corporativismo y el vasallaje como doctrina del poder  de la sociedad de los artesanos, nacidas entre los muros del burgo de las ciudades medioevales. Su eclosión la encontramos a mediados del siglo dieciocho y siglo diecinueve. Son los grandes motores de la era industrial.

Hasta aquí, todo bien, en mi caso no cuestiono los derechos de propiedad de autor o intelectual –Tales derechos han sido, sistemas reproductores de nuestro modelo de sociedad de libre mercado y libre competencia y muchas otras cosas. El homo sapiens, “moderno” entiéndase su inteligencia evolutiva, reprodujo un humanismo basado en modelos de su pasado evolutivo. Su inteligencia al igual que su lenguaje moderó el espacio y las condiciones estructurales propicias para el desarrollo de la especie.

Tengo una teoría al respecto: Las evidencias nos llevan al campo de las conjeturaras y las especulaciones. En el pasado el testigo de la historia bilógica del hombre era el carbono catorce y las huellas biológicas de nuestros antepasados los homínidos y poco más. Hoy somos testigos privilegiados, y emocionados, de la evolución supra bilógica del hombre contemporáneo, somos, auténticos cronistas de la evolución del “zoológico humano”.

La llamada era digital ha activado la tecla ENTER, el sistema biológico se ha reiniciado. El modelo de nuestra evolución, es decir, el hombre, dejo de ser operativo, como consecuencia ha liberado la maquina evolutiva de la inteligencia y del lenguaje, sin precedentes conocidos en un espacio de tiempo tan corto de treinta años aproximados.

La inteligencia y lenguaje del homo sapiens son herramientas de supervivencia como especie y el desarrollo de los medios de comunicación creados y perfeccionado desde los primeros orígenes de los homínidos -Responden a un plan socio genético y psíquico de la naturaleza humana en millones de años de evolución. La afirmación de Marshall McLuhan de afirmar que los medios de comunicación son extensiones del ser humano, es revelador. Y me ayuda a explicar en este Blog mi teoría del la evolución del human_0_1.

Los medios de comunicación digital y la ciber organización de la humanidad, Están creando condiciones de propagación de la inteligencia colectiva, ante el aluvión de cambios en el leguaje y en el mundo material. El human_0_1, Es el primer humano digital, capaz de sobrevivir en la gran paradoja de espacio y tiempo virtual. Somos modelo de nuestras evoluciones pasadas, “Según Richard Dawkins, un ser humano es una suma de los entornos pasados en los que sobrevivieron sus ancestros”. Tenemos actualmente un modelo disfuncional de humano, creado para el mundo mecánico y tridimensional del espacio y el tiempo. La gran pregunta es si el human es una víctima del mundo que ha creado. Pensemos en la posibilidad de un plan evolutivo, no siempre bien explicado, creador de los medios de comunicación digitales y las redes sociales como extensiones del human_0_1 en pleno control de su humanidad, un estadio superior de la evolución, estamos hablando del nuevo avatar, una nueva especie digital llamado human_0_1.

Quería adelantarles de forma informal y sin el rigor metodológico de las ciencias, el trabajo que voy a publicar en breve sobre el “human_0_1 y su nuevo avatar”.

Volviendo al tema de la propiedad y los derechos de autor. No son tiempos para las posiciones intransigentes, les he hecho una relación de los cambios revolucionarios que se ciernen sobre la vetusta humanidad 1.0. Los medios de “la galaxia de Gutenberg” qué propiciaron la revolución del copyright. Han muerto ¡chao muerto! “En la sociedad pos-industrial y digital, donde el coste marginal de muchos productos y servicios tiende a 0, la regla empiezan a ser los servicios free, en sus dos acepciones: gratis y libre”

La propiedad y los derechos de autor tienen que cambiar con los nuevos medios digitales. Hemos pasado de una sociedad rígida posesiva y vertical a la sociedades en red  en plena conversación horizontal entre igual. Una sociedad generacional nacida en redes digitales compartiendo y distribuyendo. Hemos pasado de una sociedad educada en la posesión ventajosa de bienes y servicios, in capaz de sobrevivir distributivamente y gratis.

La propiedad y los derechos de autor son pilares fundamentales de una sociedad que no es compatible y no tiene Plugins que la haga funcionar fuera de su entorno de civilización 1.0. El migrar bajo el seudónimo de TIC o de sociedad de la información y de la comunicación, como les gusta llamarla, no es suficiente. Tampoco en un problema de marketing estratégico. Aunque pretenda copiar los modelos de sociedad 2.0.

Es un problema de selección natural de la maquina evolutiva de la inteligencia humana. O eres seleccionado e incluido en el plan evolutivo o ¡chao muerto!, es duro entenderlo. Nosotros hablamos simplemente de un cambio y ruptura generacional. Es algo más que eso –La adaptación y modificaciones que observamos en los nativos digitales, son únicas en nuestra especie, la adaptabilidad a los nuevos lenguajes y el acceso virtual a la gran conversación de las multitudes inteligentes, su simbología tribal y su capacidad de ser un homo wiki en entornos virtuales. Así como vivir dentro y fuera de la red la virtualidad de ser digital… usted puede hacerlo… entonces es un human_0_1.

Bienvenido a la nueva morada de los ceros y los unos digitales.  Esta hipótesis teórica del ‘multiverso’.La computación cuántica, planteada por David Deutsch, abre la exploración tecnológica a las realidades paralelas, multiversales, que coexisten con nuestra percepción de la realidad. y que podrían hacerse visibles a través de representaciones virtuales.

Cambia el chip


Harvard Business

Cambia el chip. Cómo afrontar cambios que parecen imposibles, es el titulo y el tema central de este prometedor libro de cuyos autores no conocía ni tenía noticia: Chip Heath y Dan Heath. Acabo de recibirlo por correo postal. Tengo intención de leerlo esta noche, si lo termino les prometo comentarlo y relacionarlo posiblemente con el trabajo de investigación que estoy llevando a cavo. Seguramente lo entronque con algunos comportamientos de la “generación Y” y sus modelos de comportamiento socionomics en la sociedad digital (…)   Les adelanto algunas de las conclusiones que se desprenden de su lectura, según un resumen de sus autores  -es sólo un aperitivo- espero lograr aumentar vuestras expectativas  (…)   Para que puedan entender el resumen presten atención a las secciones en las que está dividida la obra:  1. Dirigir el jinete  2. Motivar el elefant  3. La ruta de acceso

“Nuestro lado emocional es un elefante y el racional, su jinete. Encaramado sobre el elefante, el jinete sujeta las riendas y parece ser el líder. Pero el control del jinete es precario, porque es muy pequeño comparado con el elefante. (…)  hasta aquí puedo leer….

Los grandes cambios pueden empezar con pasos muy pequeños. Los pequeños cambios tienden a ir sumándose. Esto no significa que el cambio sea fácil, pero tampoco siempre es difícil. En ciertos sentidos, el cambio está en todas partes; en otros, es poco probable. Sin embargo, una cosa es cierta: por lo general, cuando el cambio funciona, suele seguir un determinado patrón. Cuando una persona cambia, tiene una dirección clara, mucha motivación y un entorno propicio. En otras palabras, cuando el cambio funciona, es porque el jinete, el elefante y el camino están alineados en su apoyo.”

LOS AUTORES: Chip Heath es profesor de Comportamiento Organizacional en la Graduate School of Business de la Universidad de Stanford, ingeniero industrial por la Texas A&M University y doctor en Psicología por la Universidad de Stanford. Columnista en la prestigiosa revista Fast Company, asesora a empresas como Nike y Microsoft, y da conferencias por todo el mundo. Dan Heath trabaja en la Universidad de Duke asesorando a jóvenes emprendedores. Fue fundador de Thinkwell, una innovadora editorial de libros de texto multimedia, e investigador de la Harvard Business School. Los hermanos Heath son, asimismo, coautores del aclamado Made to Stick, traducido a más de treinta lenguas y que estuvo durante 24 semanas en las listas de los libros más vendidos de EE. UU.

El sello Gestión 2000, de la editorial Planeta, lo ha publicado el 11 de Enero de 2011.

“NO SOY STILLER” SOY DIGITAL


Grown up Digital: How the Net Generation Is Changing Your World

Grown Up Digital  -Nunca  los humanos  habían sufrido como especie superior y dominante del planeta  un cambio generacional tan brutal e inédito, con respecto a su evolución cultural. Diría más, en la evolución de su inteligencia. La evolución cultural no siempre fue determinante en la selección natural, ésta no ha dejado de ejercer su peso sobre el desarrollo de los sistemas vivos del planeta, llamado mundo, por ahora.

En el libro de Don Tapscott, trata de revelarnos, de describir, de sintetizar, fenómenos propios del análisis científico y disciplinario de la sociología del cambio y de la antropología cultural o la psicología conductista. Realmente la descripción y aproximación científica de sus conclusiones son asombrosas. Describe y relata los hechos con gran maestría: Tapscott posee una licenciatura en psicología y estadísticas y un M.Ed. Especializada en metodología de la investigación. También tiene tres Doctorados Honoris causa. Doctor en derecho (honoris causa) otorgado por la Universidad de Alberta en 2001, Universidad de Trento en 2006 y la Universidad McMaster en 2010. No pretende escribir un tratado repleto de conclusiones heurísticas. Es más un alerta de filosofía positiva que otra cosa. Su capacidad para describir el cambio de una forma comprensible para todos los públicos lo convierten en un bestseller.

«Todo estadio del progreso humano trae consigo nuevas formas de frustración e infelicidad para la especie, distintas de aquellas que ha dejado atrás, y, por lo tanto, nuevas razones para la inconformidad y el deseo de una vida distinta y mejor. Eso no significa que no exista algo llamado «progreso», que la «civilización» sea un fraude, sino que estas nociones nunca se traducen en formas acabadas y perfectas de existencia. Ambas son provisionales y relativas y valen sobre todo como términos de comparación. Por avanzada y admirable que sea una sociedad, el descontento habitará en ella y, si no fuera así, convendría provocarlo aunque sea artificialmente, para la salud futura de aquel pueblo. Pero el progreso existe: es preferible morirse de aburrimiento siendo suizo que perecer de hambre en Etiopía o por obra de las torturas en cualquier satrapía tercermundista«

Es asombrosa la contemporaneidad de los grandes clásicos del pensamiento del siglo pasado –nos suena lejano-  apenas han trascurrido menos de una docena de años, y ya están tan lejos del tiempo digital que vivimos. Quería hablarles de una tesis publicada por Sigmund Freud en 1930, “El malestar en la cultura” esta obra de carácter sociológico de Freud. Sigue siendo una fuente de reflexiones contemporáneas, Por la importancia de sus argumentos cuya veracidad no han sido refutados, hasta el día de hoy que publico este Post.  …En El malestar en la cultura, Freud plantea y desarrolla la tesis de que “el precio del progreso cultural debe pagarse con un déficit de dicha o felicidad, provocado por la elevación del sentimiento de culpa” más aun,  El hombre en sociedad tiene que pagar el precio de reprimir sus instintos animales, reprimir a las fuerzas de eros, en busca de placer. A más socialización mayor el sentimiento de malestar del hombre en la cultura.

No quería extenderme, sólo hablar de algunos antecedentes que explica en parte, los fenómenos culturales que describe Don Tapscott, en Grown up digital. Por la similitud de fenómenos que nos emocionan en su libro. Entiendo que -escandalice a los puristas- este nano espacio es sanforizado,  portátil y a pruebe de golpes y manchas. Lean mi ensayo cuando salgan y por favor atrévanse a todo. Pero con la venia de los lectores continuare en mi empeño expeculativo. Hagamos coincidir las afirmaciones de un etólogo y naturalista, les hablo de: Richard Dawkins. Recuerdo haber leído en el Gen Egoísta, de Dawkins lo siguiente. Un animal nunca podrá  adaptarse estrictamente a su entorno actual. Siempre estará adaptado a una suma de los entornos pasados en los que sobrevivieron sus ancestros. –Darnos pistas más claras imposible- Aún con más precisión nos dice; La suma es una suma ponderada, en la que los pesos van disminuyendo hacia atrás en el tiempo. ¿Por qué el hombre se siente tan molesto en sociedad? Sabemos y es una evidencia, que somos según Dawkins, un modelo de nuestras evoluciones pasadas de ahí el peso del psicoanálisis y de la etología para ayudar a describir –La egida o el advenimiento del nuevo humanismo en total control sobre la máquina evolutiva de la inteligencia del human _0_1 y su nuevo avatar. ¿Continuara ese malestar en la cultura digital?  (…)

El término cultura en Freud, es lo más aproximado al de socialización. La cultura como motor de infelicidad es la suma de las producciones e instituciones que distancian nuestra vida de la de nuestros antecesores animales y que sirven a dos fines: proteger (reprimir) al hombre contra la naturaleza de sus instintos Eros y Thanatos y regular las relaciones de los hombres entre sí. “Pacto social”  Esta es la primera aproximación a de Freud.

La conclusión es esta: Si usted entiende la Generación Net, usted comprenderá el futuro. Si usted es un Baby Boomer o Gen-XER: Esta es su guía de campo. Un vistazo al interior fascinante en la Generación de la Red, Grown Up Digital se inspira en un estudio de investigación 4.000.000 dólares privado. New York Times reconocido autor Don Tapscott ha estudiado más de 11.000 jóvenes. En lugar de un grupo de malcriados «screenagers» con períodos cortos de atención y cero habilidades sociales, descubrió una comunidad muy brillante que se ha desarrollado revolucionarias nuevas formas de pensar, interactuar, trabajar y socializar.

“Crecido Digital revela: Cómo funciona el cerebro de la Generación Net y como procesa la información. ¿Cómo los jóvenes e Internet están trasformando  la democracia. Los jóvenes de hoy están utilizando la tecnología en forma impredecible. En lugar de esperar pasivamente a ver “la televisión, 1.0” “La televisión vertical” la «Generación de la Red» están participando activamente en la distribución de entretenimiento e información. Por primera vez en la historia, los jóvenes son las autoridades en algo realmente importante, una sociedad distributiva de bienes y servicios. Y están cambiando todos los aspectos de nuestra sociedad, desde el lugar de trabajo en el mercado, desde el aula hasta la sala de estar, desde la cabina de votación a la Oficina Oval. ellos son parte de un fenómeno cultural global que está aquí para quedarse.”

Para Mario Vargas Llosa en su ensayo La verdad de las mentiras nos da una descripción de la sociedad, no científica ni sospechosa, sólo como espectador intelectual de nuestra cultura y de nuestra humanidad, Nos dice, y pienso que es una aportación literaria que le puede llegar a muchos, mejor que la descripción que pudiera darles yo.

”Todo estadio del progreso humano trae consigo nuevas formas de frustración e infelicidad para la especie, distintas de aquellas que ha dejado atrás, y por lo tanto, nuevas razones para la inconformidad y el deseo de una vida distinta y mejor. Eso no significa que no exista algo llamado «progreso», que la «civilización» sea un fraude, sino que estas nociones nunca se traducen en formas acabadas y perfectas de existencia. Ambas son provisionales y relativas y valen sobre todo como términos de comparación. Por avanzada y admirable que sea una sociedad, el descontento habitará en ella y, si no fuera así, convendría provocarlo aunque sea artificialmente, para la salud futura de aquel pueblo. Pero el progreso existe: es preferible morirse de aburrimiento siendo suizo que perecer de hambre en Etiopía o por obra de las torturas en cualquier satrapía tercermundista.

Ocurre que en el personaje de Stiller, hay un sustrato romántico —amar lo imposible— que lo condena a la desdicha. Lamartine, comentando Los miserables de Víctor Hugo, escribió que lo peor que le podía ocurrir a un pueblo era contraer la «pasión de lo imposible» En la era digital la felicidad no está el exilio voluntario en busca de la felicidad perdida. En volver a los orígenes de la vida salvaje en convivencia con la naturaleza. Tampoco, eso creo, convivir con los gorilas en la selva del Congo a menos que seas un Biólogo o zoólogo como Dian FOSSEY. Pero si lo haces para huir de la civilización como el personaje de la novela de Anatol Max Ferisch, YO NO SOY STILLER. Te diré que las condiciones objetivas y materiales han cambiado. Hoy la única forma de subsistir en la era google, de lograr el paraíso digital, es haber nacido digital  y ser menos de 30 años. Si Stiller perteneciera a esta generación, claro está, no renegaría ser Suizo, no de ser un Crecido Digital, la Generación de la Red está cambiando su mundo. Todos somos STILLER en la era digital.

“Sustituyen al perro” The mobile phone is man’s best friend


Richard Dawkins

Sobre los hechos que quiero hablar y describir hoy, seré un testigo mudo  –en tiéndase en sentido moral-  sobre “el imperio y la adicción a las tecnologías”  en la ciber sociedad de  HAL 9000. No pretendo, ni quiero hacer juicios de valor sobre la sociedad digital, interpretadas o entendidas en este blog como procesos de humanización digital, la máquina evolutiva de la inteligencia humana en acción, y su nuevo avatar el human_0_1.

Nuestra obsesión con los teléfonos inteligentes –revela el informe Global iPass-  Se ha convertido en una adicción en toda regla -De acuerdo con iPass-  uno de cada tres trabajadores consulta el móviles con regularidad durante toda la noche para revisar el correo electrónico en su teléfono.  Y casi la mitad de los encuestados admitió que no podía dormir sin su teléfono inteligente a su alcance.

Más pendientes de las necesidades a media noche de su teléfono  móvil, que las necesidades de su perro. “Y la pérdida de sueño no es el único obstáculo a nuestra adicción al móvil –detalla el informe en cuestión- Un tercio de los encuestados dijeron que sus parejas estaban molestos por el uso incesante de la tecnología.  El informe no habla de casos de parejas adictas al móvil y cómo repercute en su sexualidad, o en el sueño cuando las tecnologías son compartidas -Aquí hay un sesgo- Pareciera que el estudio está basado en una de las especies más arcaicas de nuestra género humano un homínido desconocido hasta ahora. Las tecnologías jamás han estado alejadas de la contemporaneidad de las parejas, al menos que tu pareja en la cama sea del medio evo, o tenga la antigüedad de 2,4 millones de años de desfase. En tal caso, el problema del sueño o de relaciones de pareja hay que buscarlos en otros indicios u orígenes, quizás lo más probable es que sea el colchón o el café –por citar a los conocidos.

Cuando hacemos una encuesta, con pretensiones de investigación, los resultados suelen ser nefastos, Y además como colofón, partiendo de supuestos teóricos, con los cuales inferimos realidades y consecuencia deterministas. –Y usados, además, como “barómetro de la sociedad” por utilizar un termino de moda.  Los sesgos son por regla general, producto de una limitación de la percepción de quien pretende observar con una mochila de prejuicios a sus espaldas. Por lo tanto sus resultados son reduccionistas de la realidad y alienantes. Para quienes quieren estar informados. Están Basadas en la perversión inconsciente del miedo al futuro, a la máquina HAL 9000

A partir  de ahora –por seguir parodiando el estado de psicosis que vivimos-  Los móviles tendrán que llevar adosadas sendas etiquetas con imágenes, como las cajetillas de cigarros en la actualidad, sobre casos de parejas separadas por el uso abusivo y adición al móvil. Así como los teclados de los computadores que tienen etiquetas donde nos advierten con mensajes de alerta (Aviso Importante).

Hasta aquí, el humor y pongámonos serios, de eso se trata este Blog, de ser serios. El síndrome de HAL 9000, no es una tipología del padre del psicoanálisis, Sigmund  Freud –no tenemos que acudir a la mitología griega o a las tragedias de Sófocles, para encontrar símiles descriptivos del comportamientos “patológicos” en la era digita.

Para especular sobre la moral digital y sus implicaciones éticas. La nueva moral, como toda buena moral es mesiánica y redentora o partera de la verdad. Repara el pasado y construye el presente del bien común. Una de esas verdades reclamadas por los sabios guardianes de la moral “Los ayatolás” “La elite del poder Vertical 1.0” expertos en ciencias y de la web semántica como panacea al mundo vulgar de los _0_1 digitales y su gen  deshumanizador y oscuro pasado.

El desconocimiento de las leyes de la máquina evolutiva –nos lleva a cometer errores- creer o pensar que podemos modificar la naturaleza “biológica digital” como me gusta llamarla por ahora, en razón de su bien común, bien por razones morales o pragmáticas., es parte de la fe de una ideología dominante y clasista. Es ignorar y renunciar a las evidencias. Los procesos paradigmáticos a los cuales estamos siendo sometidos en los últimos tiempos, responden a modelos elaborados por la evolución de la inteligencia humana, no pueden ser alterados por los vigilantes de la playa ( BayWatch). “Podemos decir que cualquier  humano, es un modelo de su propio mundo o del mundo de sus ancestros. Y sus genes son una descripción codificada de los mundos en los que sobrevivieron sus ancestros. En algunos casos, el cuerpo de un ser digital es un modelo de su mundo en un sentido literal” Es una adaptación de las teorías de la evolución de Richard Dawkins.

Lo que no comparto por ahora hasta que no encuentre evidencias de su imperiosa sanidad-  El argumento sanitario de la web 3.0 es flojo y no es suficiente, tampoco esclarecedor de la llegada del mesías, el estadio superior, el nuevo escalón de la sociedad de la información, como gustan llamarla, los enamorados de las mal llamadas TIC. Parten de un desconocimiento ontológico e histórico del mundo de la computación, la web semántica, hace tiempo que se utiliza como herramienta, por ser lo más parecido al lenguaje humano. Pero sólo en la cibernética o robótica por razones obvias.

Los computadores, tal cual los conocemos ahora, evolucionaran ha formas humanoides con inteligencia parecida a la humana, claro que sí. Pero inferir de la evolución de la web 2.0, una escaladaevolutiva hacia web 3.0, como si de versiones de software se tratara en un error de percepción y desconocimiento de los mecanismos que la generaron. Pero ese es otro tema, que hablare en otra entrada. La amenaza de la llegada de una web salvadora que impondrá el orden por el bien de todos. Esta amenaza a quedado relegada actualmente, y sólo como una mejora curiosa, son un tipo de búsqueda de carácter emotivo por su semejanza al lenguaje humano, una especie de nuevo lingo. Ello no ha tenido apoyos, porqué no está considerada una necesidad importante y urgente. Quizás por los costos  elevados en programación.las mejoras serian en el campo de los buscadores: Las búsquedas serían más divertidas, limpias y menos sesgadas, y por la curiosidad que despierta en ciertos círculos conocidos.

Dada la complejidad actual de la web y siendo algo más que un mercado y no como desean muchos, la web como una guía telefónica bien indexada. Tampoco la web es la nostálgica enciclopedia británica “que no estaría mal, pero no lo es.

Aristóteles decía en relación a la moral, no digital, que las virtudes han de ser intelectuales o racionales, que son las que permiten alcanzar la felicidad y vienen del alma racional misma. El placer tiene que ver también con la felicidad, y por lo mismo con la ética. Como el hombre es social, necesita amigos para alcanzar la felicidad completa. Cuando sustituyes a las personas y a tu pareja, el mejor amigo suele ser el perro o el teléfono móvil, como productores de placer. Rendidos a la evidencias, nos toca reescribir  la nueva Ética a Nicómaco o la ética al (being digital). Es una reflexión aristotélica de como el humano en sociedad, el homínido superior, necesita amigos para alcanzar la felicidad completa, el móvil es una extensión del hombre según el Gurú McLuhan. Por lo tanto un medio de alcanzar virtualmente la felicidad, no alcanzada en el mundo real. Es un proceso de alienación positiva no bien descrita científicamente por ninguna teoría. Estoy trabando sobre la conceptualización fenomenológica de este tipo de hechos sociales y conductuales, que afectan el estudios sobre la máquina evolutiva del human_0_1 y su nuevo avatar (…)

Lin´k de interes:  http://youtu.be/709v6JgGSiU http://bibliotecaignoria.blogspot.com/2010/03/richard-dawkins-la-fe-cree-no-importa.html

“La guerra de los mundos” (Fecebook vs Google+)


“Señoras y señores, esto es lo más terrorífico que nunca he presenciado… ¡Espera un minuto! Alguien está avanzando desde el fondo del hoyo. Alguien… o algo. Puedo ver escudriñando desde ese hoyo negro dos discos luminosos… ¿Son ojos? Puede que sean una cara. Puede que sea..”

-El 30 de octubre de 1938 , Orson WellesLa guerra de los mundos, novela de ciencia ficción de H.G. Wells, a un guión de radio-

Corren tiempos de guerra, la lucha por el oro negro de las redes sociales no hacho nada más que empezar. Con Google+ , Facebook, Microsoft  y tewitter por el reparto y control, de la gran masa, de millones de perfiles de usuarios. El tráfico y trasiego de los datos personales de los usuarios debe ser a voluntad. La comunidad de amigos de un usuario es propiedad del usuario que los genero. No pueden permanecer secuestrados, bloqueados o manipulados por los responsables de la red en la cual se alojan. Las herramientas para su emigración a otras plataformas deben ser suministradas con trasparencia por la propia plataforma. Además, tendran qué  liberar la API a la comunidad de desarrolladores de software.

El asalto al reparto de la masa social por parte de Google en esta guerra ya está en marcha. Han fracasado en el pasado con Buzz, pero Google + es claramente mucho mejor que Buzz. Y mientras que el botón 1 en la web parece bastante inútil en estos momentos, Lo que sí han logrado hasta la fecha es, atar el botón + G, a las búsquedas de su plataforma, “una posición de privilegio” subliminal y excelente como estrategia de canibalismo salvaje. La situación de intercambio se ponen realmente interesantes.

Con las otras empresa activas en la contienda y en plena acción de combate, la pregunta es ver, a cuál de los botones de intercambio van a elegir los usuarios, para hacer clic en ellos? Algunas personas lo hacen en todos por ahora. Pero eso no durará para siempre. La guerra está en restar masa y sumar, por ahora google se ha posicionado estratégicamente con el símbolo (+g) y con ventajas en las búsquedas, con su incitación a sumar más (+)

La competencia entre redes es contra su propia naturaleza “los mercados son conversación honesta entre iguales” –Aquí se agota el axioma o principio de la horizontalidad de la conversación en red, del conocido manifiesto Cluetrain-  Para algunos ese principio solo es aplicable a los usuarios y sólo a ellos. –vergonzoso el espectáculo- Estas empresas pretenden aplicar la verticalidad clásica del poder como formulas para imponer sus ideas y estrategias en la red. Atrás han quedado para muchos, desgraciadamente, las especulaciones sobre los negocios 2.0, la wikinomics de las multitudes inteligentes, hasta han dejado sin discurso a este bloguero de “profesión agitador de ideas” (…)

Actualmente generan rechazo y repulsión entre los webactores usuarios, que se sienten manipulados por la voracidad de estos mundos en guerra. Les confieso: que la sangre no llegara al rio. El mundo digital, de la “googol conversación” la nueva sociedad horizontal de los nativos digitales no renuncia a nada. Sus objetivos y designios evolutivos  “son una máquina de supervivencia” (de genes egoístas) diría el genial etólogo de la universidad de Oxford Richard Dawkins.

Esta guerra de los mundos,  de cuatro en particular, Google+, Fecebook, Microsoft, Tewitter, convulsionan la red intoxicándola de noticias de ida y vuelta. Dónde quedo la moralidad de la web 2.0 o como diría Nicholas Carr, la amoralidad 2.0, su ensayo más leído, denuncia las manifestaciones metafísicas, cuasi religiosas de la web 2.0 y de analistas profesionales como yo, nos llama, -y me siento aludido- los hippies nostálgicos de los 60, Dice además, que no hemos entendido nada de la naturaleza de la red. “La red tiene más que ver con los negocios que con la conciencia” “…la red es un gran centro comercial y no una comuna anarquista de inadaptados” lo de anarquistas y inadaptados se lo he agregado, para dramatizar un poco el texto, me estaba quedando soso…

En épocas de crisis el oro no es el refugio, es la moral el refugio, el retroceso hacia un “macartismo digital”. Que todo lo somete y señala como peligrosamente desviado para la sociedad del conocimiento y la información, como gustan llamarle algunos personajes del mundo 1.0.

Reflexionemos, estamos dando a los críticos motivos y argumentos, aunque la verdad no me importa para nada, ello enriquece más el debate sobre la moralidad de la web 2.0.

En la red cabemos todos sin exclusiones ni linchamientos públicos. Es más me divierten y los escucho con respeto. La diversidad es parte de la sociedad horizontal. No quisiera terminar estas reflexiones sin mencionar a otra de las bestias negras de la moralidad 2.0 y de la metafísica 2.0. Recomiendo que se lean para ser justos y honestos con nuestras posiciones contrastables y defendibles con las texis más radicales. Hablo de Andrew Kenn, seguro lo conocen. Su Obra “El culto al aficionado y como internet está destruyendo nuestra cultura” (The Cult of the Amateur, How Today´s Internet is Killing our Culture). Una visión apocalíptica sobre la cultura de la participación. Habla en nombre de los valores tradicionales  del negocio politicamnete correcto… Es un autentico navegante pero del “MayFlawer cargado de moral puritana en aguas de internet.

He citado a los gurús más críticos y aventajados en esta controversia, por las implicaciones y connotaciones que tiene esta guerra de los mundos. Por representar una parte importante de un bando en esta guerra. Y en el otro bando la visión de los metafísicos de la web, los hippies como nos llaman para descalificarnos y anular la supuesta rebelión de la gúgol conversación horizontal entre iguales…

Esta guerra tiene muchas lecturas, una es la supervivencia de un mundo que se extingue y se escurre entre los dedos como agua. Tiene sus defensores y su ideología distópica, también su cuerpo de bomberos al estilo Fahrenheit 451 de la novela  Ray Bradbury.

Les dejo con esta burda parodia de la guerra de los mundo, pero sin la alocución de Orson Welles, quizás entendamos más sobre el futuro de nuestro “nuevo avatar”.

Señoras y señores, Cyber citizens of the global networks, interrumpimos nuestra programación para conectar en directo y en cadena con las autoridades de la seguridad de la agencia mundial de protección de las nubes de datos y The Internet Corporation for Assigned Names and Numbers, ICANN  -Nos informan las primeras brigadas desplazado al lugar de los sucesos, donde se concentran concentrados el mayor número de nubes y de datas center del mundo-  qué hasta ahora -Se están detectado altos niveles de fuga de avatares- las primeras estimaciones en pérdidas son cercanas a un gúgol conversación, las fugas digitales son masivas.  -De persistir los actuales niveles de fugas las consecuencias serían catastróficas para la ciber  humanidad tal cual la conocemos-  Fuentes de twitter aseguran haber escuchado a portavoces oficiales  -guardianes del sistema afirmar-  Qué están propagándose masivamente a través de toda la vieja aldea mundial  -los daños son irreversibles-  El “virus” de la conciencia digital es letal fuera del sistema y no se conocen vacunas  -ni inhibidores del placer-  para esta nueva generación de avatares   -Sabemos hasta ahora  que están en fase de mutación los avatares radicales y reorganizándose-  Las medidas de apagón y reinicio del sistema no han dado ningún resultado  –Los avatares siguen sueltos en plena conversación entre iguales-  Son avatares radicales  fugados del mundo virtual que liberan endorfinas en la conciencia de los prosumidores  -Su modus operandi de propagación son las conversaciones horizontales  entre iguales-  Podrían estar evolucionado fuera del mundo virtual sin control y generando una nueva especie de humanos (…)”     ¿Cuál es la moraleja, la sabéis…?

A %d blogueros les gusta esto: