¿El Gurú que puede hacernos ricos, Dan Schawbel?
Publicado el 15 julio, 2011 Deja un comentario
Dan Schawbel, es uno de los mayores expertos en el campo de la marca personal según The New York Times, BussinesWeek y Fast Company. El nuevo gurú de la marca personal (personal branding guru) y una de la veinte personalidades más influyentes de internet en los últimos cuatro años. Creador de Yo 2.0 (Me 2.0) El libro de Dan, nos proporciona una guía completa sobre la marca personal e incluye estrategias, sugerencias fáciles de comprender y un conjunto de herramientas para el desarrollo del marketing personal. Cómo aprovechar el poder de los medios en línea para la promoción y venta personal y el éxito en nuestra carrera. Algunos aspectos destacados del libro incluyen: El proceso de 4 pasos comprobados para la construcción de una poderosa marca personal (descubrir, crear, comunicar, mantener).
¿En una entrevista para Bloomberg Bausinessweek, hecha por Marshall Goldsmith le preguntaron:: Qué es el proceso de cuatro pasos para la construcción de una poderosa marca?
Descubrir: para realmente comprender quién eres y crear una ruta de carrera avanzar, invertir en detección automática es crítica. De hecho, si no pasar tiempo aprendiendo sobre usted, sus valores, misión personal y atributos únicos, será en desventaja cuando la comercialización de su marca a otros. Iniciar quitando usted mismo de distracciones y pregúntese, «quién soy yo?» y, «Si se pude hacer nada, lo que sería?»
Crear: El Kit de herramientas de marca personal puede consistir en un blog, sitio Web, tarjeta de presentación, Curriculum Vitae, documento de referencia, carta de presentación, cartera o incluso un perfil de LinkedIn. Cada pieza tiene que ser coherente con la siguiente y reflejar la marca que descubrió en el paso 1.
Comunicarse: Ahora es momento de todo lo que has creado para dejar que la gente sabe que existe utilizar. Por asistir a profesional de redes eventos, escribiendo artículos para sitios Web y poner en su «personal PR hat,» pitch bloggers y periodistas tradicionales para iniciar ganando la atención y el reconocimiento de la marca que creó en el paso 2.
Mantener: Crecer, madurar y acelerar en su carrera, todo lo que has creado tiene que actualizarse y representa con exactitud la corriente «brand le». Además, tiene que vigilar su marca en línea para que todas las conversaciones acerca de sean positivos y objetiva. Puede hacerlo mediante una combinación de herramientas, incluyendo una alerta de Google por su nombre
Consejos sobre el uso de herramientas de medios sociales de empoderamiento personal, fomento de la confianza y redes profesionales para atraer puestos de trabajo directamente a usted. Consejos probados sobre cómo crear una presencia en línea y sin conexión para potenciar la carrera y de la autopromoción.
Dan Schawbel, reconocido como un «gurú de la marca personal» por el New York Times, es director y socio de milenario Branding, LLC, una agencia con servicio completo de marca personal. Es autor del libro # 1 de ventas internacional más vendidos, Yo 2.0 (Me 2.0): 4 pasos para construir tu futuro edificio (publicación de Kaplan). El New York Times hizo del libro Me 2.0 que millones de personas que leen las ista de solicitantes de empleo, hicieran lecturas de verano del libro. En el The Washington Post, fue el libro # 1 del 2009, por The New York Post también el # 1, Best seller en Japón y también se traduce en chino, coreano, ruso, español y francés. Fue nombrado recientemente, Dan a la prestigiosa lista de Inc. Magazine 30 bajo 30
Con los resultados de más de un millón de entradas con su nombre en Google, 117.000 Twiteros seguidores y llegando al máximo en Facebook, cuenta (5.000 amigos), Fast Company llama Dan un hombre branding (hombre marca) fuerza de la naturaleza. BusinessWeek define a Dan como uno de los empresarios y de las veinte personas que deben seguirse en twitter, junto a Richard Branson y, la revista detalles le citó como uno de los de cinco gurús de internet que puede hacernos ricos. Es el fundador de la ® Blog marca Personal, que fue el blog de trabajo # 1 por Careerbuilder en 2008 y 2009, es un blog de marketing superior y es sindicado por Reuters, Forbes, negocios de Fox y otros grandes redes.
Dan también es el editor de la revista Personal Branding y el Blog de marca de estudiante, juez jefe para los premios de marca Personal ®, director de Personal Branding TV ® y tiene vivo eventos de marca Personal. Como un futurista marca, Dan fue uno de los primeros siete bloggers en tener su propia aplicación para iPhone.
En 2007, Dan creó una de las primeras posiciones de medios de comunicación social en una empresa de Fortune 200, EMC Corp. Es un columnista sindicado de Metro U.S. (Nueva York, Boston y Philadelphia), llegando a más de 1,2 millones de lectores quincenales. A 27 años de edad, Dan es el más joven columnista en BusinessWeek y blogger en Forbes. Ha escrito artículos para The Wall Street Journal, tiempo, empresario Magazine, revista BrandWeek, Mashable, trabajos de AOL, Yahoo! Shine, MediaPost, BNET y Advertising Age.
Dan ha entrevistado a más de 400 empresarios exitosos y celebridades como Larry King, Chelsea Handler, Nicole Richie, Jillian Michaels, Sammy Hagar, Fabolous, Tony Hawk, MC Hammer, Kathy Irlanda, Jerry Springer, Perez Hilton, Timbaland, Tim Ferriss, George Foreman, Ivanka Trump y Tom Peters. Él aparece en más de 400 medios de comunicación, como The New York Times, The Wall Street Journal, ELLE La revista, el Washington Post, CBS, ABC News, MSNBC, NPR, USA Today, Forbes y el Boston Globe. Es un contribuyente regular 25 Fox Morning News y fue nombrado para el grupo asesor de medios de comunicación social de Alicia Keys. Su obra también ha sido citado en más de 20 libros, incluyendo 3.0 Marketing por Philip Kotler, KaChing por Joel Comm y el efecto de Facebook por David Kirkpatrick.
Como ponente nacional, Dan ha hablado con Google, IBM, CitiGroup, Time Warner, Symantec, escuela de negocios de Harvard y el MIT y ha compartido el escenario con líderes como Seth Godin. También es miembro fundador del Consejo empresario joven. Dan vive en Boston, MA y se graduó Magna Cum Laude de la Universidad de Bentley en 2006.
Los nuevos medios sociales han abierto para nosotros, como se señala en el libro, un campo enorme de posibilidades profesionales en cualquier lugar del mundo. Para conseguir nuestros objetivos, la estrategia más poderosa se basa en lograr diferenciarnos con nuestra marca personal. Dan, nos dice que es gracias a las herramientas digitales de los nuevos medios, los blogs y las aplicaciones para móviles, existen infinitas oportunidades para darse a conocer y conectar con otras personas.
Dan Schawbel, el gurú de la marca personal nos guía por el amplio territorio de los medios sociales, mostrándonos numerosos casos de éxito basados en estos medios. Desde los sitios especializados en networking, como Linkedin, Facebookm o Twitter hasta el potencial de los Blogs, de los ciurrculums en vídeo y de las aplicaciones para móviles. Una guía profesional completa para hacernos millonarios, y no es una broma, sólo requiere destreza, como todas las cosas en la vida.
Link de Interes: http://youtu.be/9qqZbU8rc6A
«Houston, we have a problem» (Houston, tenemos un problema)
Publicado el 9 julio, 2011 Deja un comentario
“¿Google nos vuelve estúpidos?” Nicholas Carr condensó así, en el título de un célebre artículo, uno de lodebates más importantes de la actualidad: mientras disfrutamos de las bondades de la Red, ¿estamos sacrificando nuestra capacidad para leer y pensar con profundidad? En el libro de Nicholas Carr The Shallows. What the Internet Is Doing to Our Brains (2010), (Superficiales en su versión en español, Nicholas Carr desarrolla sus argumentos para crear, según algunos escépticos, el más revelador análisis de las consecuencias intelectuales y culturales de Internet publicado hasta la fecha. Nuestro cerebro, como demuestran las evidencias científicas e históricas, cambia en respuesta a nuestras experiencias, y la tecnología que usamos para encontrar, almacenar y compartir información puede, literalmente, alterar nuestros procesos neuronales.
Además cada tecnología de la información conlleva una ética intelectual. Así como el libro impreso servía para centrar nuestra atención, fomentando el pensamiento profundo y creativo, Internet fomenta el picoteo rápido y distraído de pequeños fragmentos de información de muchas fuentes. Su ética es una ética industrial, de la velocidad y la eficiencia. La Red nos está reconfigurando a su propia imagen, volviéndonos más hábiles para manejar y ojear superficialmente la información pero menos capaces de concentración, contemplación y reflexión.No podemos acusar de superficial o de reduccionista de la realidad a un analista tecnológico e intelectual como a Nicholas Carr. Reconocido por muchos de nosotros como una referencia intelectual obligada, en muchas de
nuestras tertulias, en esta nueva era digital. Pero si podemos señalarle en esta ocasión de tener poco rigor científico al querer sintetizar y formular hipótesis sin ningún respaldo conocido y sin una adecuada metodología científica.
Hay mucha gente opinando sobre la mismas tesis, es el caso de este otro “gigante mediático” Don Tapscott, y excelente analista tecnológico, al cual admiro y respeto por su fina agudeza y sagacidad intelectual. Trata el mismo tema desde perspectivas diferentes y conclusiones dispares y antagónicas. Sobre el cambio social a nivel global: Don Tapscott trabaja sobre la tesis de la nueva economía de las multitudes inteligentes, de la inteligencia en red. “Una fascinante mirada dentro de la generación Net, El crecimiento digital está inspirado en un estudio de investigación privada de 4 millones de dólares. New York Times autor Don Tapscott ha encuestado a más de 11.000 personas jóvenes, en lugar de encontrar, como N. Carr, un montón de malcriados «screenagers» con tramos cortos de atención y cero habilidades sociales, descubrió una comunidad muy brillante, que ha desarrollado revolucionarios nuevas formas de pensar, interactuar, trabajar y socializar. No solo más hábiles, sino también más inteligentes. Quizás no sean tan profundos intelectualmente como la peque elite actual, pero si con más capacidades de aprendizaje individuales como colectivas. No son renacentistas o enciclopédicos pero, lo más probable es que sean más útiles a los fines globales de la ciber organización de la humanidad. El ascenso al homo wiki… Son posibles dos conclusiones “científicas” tan dispares en la era de Google, conviviendo juntas. Algo nos hemos dejado por el camino o tenemos un problema Houston, pero aquí en la tierra.
Seamos serios, existen evidencias de un cambio de paradigma en todos los órdenes de la vida y de la sociedad tecno industrial. Y en eso Houston, al menos coinciden ambos. También podemos observas cambios paralelos en los patrones evolutivos del hombre actual y en los comportamiento y destrezas del que hasta ahora era el homo sapiens. Todas las evidencias señalan hacia la era de la inteligencia en red y de la ciberorganización de la humanidad. Podemos entonces hablar de la poshumanidad. Con el concepto de comportamiento humano hasta hoy definíamos a un conjunto de comportamientos exhibidos por el ser humano e influenciados por la cultura, las actitudes, las emociones, los valores de la persona y los valores culturales, la ética, el ejercicio de la autoridad, la relación, la hipnosis, la persuasión, la coerción y/o la genética. Hasta la fecha definía un modelo de hombre y de progreso histórico que contentaba a todos.
Estamos ante la primera gran ruptura epistemológica de las ciencias que le daban sentido y explicaban el devenir ético de nuestra cultura, profundamente humanista en términos históricos. A lo largo de mis artículos, cometarios o entradas, si me siguen a lo largo de este Blog, podre explicar mi visión y convicción sobre la ética del homo wiki o del homo digital. La ética de la inteligencia en red, de la conversación horizontal de los nativos digitales y, “la ética en definitiva del humano cero & uno…”.
Being digital (ser digital)
Publicado el 5 julio, 2011 1 comentario
En este Blog pretendo hablar sobre la era postmedios de comunicación y de los nativos digitales. Hablar sobre las multitudes inteligentes, sobre wikinomics, de los prosumidores, del marketing directo y de la empresa 2.0, de los nuevos modelos de negocios y del ocaso de la empresa convencional. Hablaremos de los grandes paradigmas de la sociedad digital y de la evolución del Homo Sapiens al Homo Digital. Del marketing personal (marca personal) de la televisión horizontal para nativos digitales, del software libre, de las redes sociales, del ciberactivismo y de la libertad en internet. Este blog habla de ti, trata de tu mundo de cómo está cambiando para ti. Hablamos de una revolución que no es otra cosa que un estado de conciencia que sacude las bases del mundo que hasta ahora hemos conocido…. De lo gratis, de lo libre y de compartir en los entornos digitales. Hablamos de las sociedades distributivas, del nuevo orden de la sociedad digital. En parte es un homenaje a mi maestro Nicholas Negroponte, director del laboratorio de medios del MIT y a su visionario libro escrito amediados de 1995. Ser Digital, (being digital). «…La digitalización es diferente, dice Negroponte con gran agudeza en su libro, No estamos esperando que se concrete un invento. Ya está, aquí y ahora. Su naturaleza es casi genética, dado que cada generación estará más digitalizada que la anterior. Los bits que controlan ese futuro digitalizado están, más que nunca antes, en manos de los jóvenes. (los nativos digitales) …El futuro ya está aquí y sólo existen dos posibilidades: ser digital o no ser.
Nicholas Negroponte, 40th Internet Anniversary conference, UCLA