Cambia el chip
Cambia el chip. Cómo afrontar cambios que parecen imposibles, es el titulo y el tema central de este prometedor libro de cuyos autores no conocía ni tenía noticia: Chip Heath y Dan Heath. Acabo de recibirlo por correo postal. Tengo intención de leerlo esta noche, si lo termino les prometo comentarlo y relacionarlo posiblemente con el trabajo de investigación que estoy llevando a cavo. Seguramente lo entronque con algunos comportamientos de la “generación Y” y sus modelos de comportamiento socionomics en la sociedad digital (…) Les adelanto algunas de las conclusiones que se desprenden de su lectura, según un resumen de sus autores -es sólo un aperitivo- espero lograr aumentar vuestras expectativas (…) Para que puedan entender el resumen presten atención a las secciones en las que está dividida la obra: 1. Dirigir el jinete 2. Motivar el elefant 3. La ruta de acceso
“Nuestro lado emocional es un elefante y el racional, su jinete. Encaramado sobre el elefante, el jinete sujeta las riendas y parece ser el líder. Pero el control del jinete es precario, porque es muy pequeño comparado con el elefante. (…) hasta aquí puedo leer….
Los grandes cambios pueden empezar con pasos muy pequeños. Los pequeños cambios tienden a ir sumándose. Esto no significa que el cambio sea fácil, pero tampoco siempre es difícil. En ciertos sentidos, el cambio está en todas partes; en otros, es poco probable. Sin embargo, una cosa es cierta: por lo general, cuando el cambio funciona, suele seguir un determinado patrón. Cuando una persona cambia, tiene una dirección clara, mucha motivación y un entorno propicio. En otras palabras, cuando el cambio funciona, es porque el jinete, el elefante y el camino están alineados en su apoyo.”
LOS AUTORES: Chip Heath es profesor de Comportamiento Organizacional en la Graduate School of Business de la Universidad de Stanford, ingeniero industrial por la Texas A&M University y doctor en Psicología por la Universidad de Stanford. Columnista en la prestigiosa revista Fast Company, asesora a empresas como Nike y Microsoft, y da conferencias por todo el mundo. Dan Heath trabaja en la Universidad de Duke asesorando a jóvenes emprendedores. Fue fundador de Thinkwell, una innovadora editorial de libros de texto multimedia, e investigador de la Harvard Business School. Los hermanos Heath son, asimismo, coautores del aclamado Made to Stick, traducido a más de treinta lenguas y que estuvo durante 24 semanas en las listas de los libros más vendidos de EE. UU.
El sello Gestión 2000, de la editorial Planeta, lo ha publicado el 11 de Enero de 2011.