El Blog también va a la montaña
¿Por qué tengo un blog? Confieso que lo hago para alimentar mi ego, pero también para acercarme a la montaña. La sociedad hiperconectada, cada vez más alejada de nosotros, más libre, más inteligente, con más información disponible, y en contradicción a todo ello ‘Infoxicada’, menos informada incapacidad de analizar y aprender objetivamente del aluvión. Dos verdades opuestas no se juntan si antes no fornican. La síntesis resultante por su naturaleza contradictoria, suele ser el pacto o el engaño como ejercicio de una farsa, que se presenta como historia de la tecnología. ¡Precio de venta al público!.
Primera ley objetiva de la fenomenología del Blog: “Si la montaña no va a Mahoma, Mahoma va a la montaña”. ¡Permítanme la licencia! Sin ánimos de ofender a nadie, o de ser irreverente, safio. Antes diré que fue la primera ley pre-cartesiana pronunciada en el mundo por el método deductivo. Para mi maestro el racionalista crítico Karl Popper “En el método hipotético deductivo, las teorías científicas nunca pueden considerarse verdaderas, sino a lo sumo «no refutadas»”. Así la naturaleza se presenta como evidencia irrefutable y gobierno de Dios. La filosofía y el dogma son recurrentes a estas explicaciones, especie de placebos sociales.
Las leyes así explicadas por el profeta fundador del Islam, resultan más elocuentes y veraces, si nos hace participes de ellas. A diferencia de los herméticos misterios y las parábolas. Este es un discurso “moderno y evolucionado” Las evidencias deben, y tienen que ser por necesidad experiencias amigables y compartidas; experimentalmente irrefutables para quienes se ven retratados en ellas. El famoso eslogan del mercado ¡Hágalo usted mismo!. Un Blog debe tener esta misma capacidad de discurso.
En la sociedad conectada, todavía no hemos llegado a superar el milagro de Mahoma. Las redes sociales se resisten como la montaña a venir a nosotros. Somos nosotros los que vamos e ellas. ¡Por ahora!. “Si la nube no va al Blog, el Blog va a la nube” “Si la sociedad conectada no va al Blog, el Blog va a la sociedad conectada” Y así podemos seguir hallando analogías hipotéticas deductivas sobre la fenomenología del Blog y su nuevo avatar las redes sociales. ¡El poder del discurso hipnótico ! el poder encantador de los lideres, ahora es el factor de la sociedad conectada y su principal motor. “The enchantment factor and the Likeability factor”
…Google va a la montaña
El algoritmo Colibrí de Google, ha decretado la defunción anunciada de la Web. La Web no es ya un negocio lucrativo para el gigante de Mountain View. La Web, sólo representa una porción cada vez más pequeña del pastel de negocios de Google.
Si la sociedad conectada na va a Google, Google va a la sociedad conectada. Google prioriza y acerca sus productos y servicios a las redes sociales; ¡De ahí su discurso Altruista! Con la última actualización de su motor de búsqueda, Google Hummingbird. Relega así con ventaja desleal a todas las demás marcas que no sean productos propios de Google. Los Blogger, los Post de Google+, Los Videos de YouTube etc. Cualquier búsqueda actual hará minería excautiva en los datos pertenecientes al negocio google.
“La nueva generación de teléfonos celulares inteligentes permitió que no hiciera falta la web para usar Twitter, Facebook, iTunes o radios a través de Podcasts. Esto es lo que hace, según un artículo de Chris Anderson, que cada vez se navegue menos por la web” (The Web is dead). A mi entender, para google era vital la defensa de sus productos, cada vez más alejados de las redes sociales. ¡Enroque en defensa propia!. Google definitivamente ha dado un tiro de gracia a la moribunda Web. Y un balón de oxígeno a sus productos. La Cháchara del «cotolengo» sobre la web semántica resulto ser un anestésico, tipo acupuntura Google.
Los blog escritos con el recetario social media, basados en contenidos milagros, en cuentas de cristal y espejitos, para hacerse más amigables y visibles. Responden a estereotipos de la Gestalt. El blog encorsetado y anidado en fórmulas de éxitos y posicionamiento en buscadores, también han muerto para el buscador por excelencia Google. El blog tendrá que emigrar arrastrado por la conversación, ajena al polvo de la Web.
Los entornos digitales y los dispositivos móviles inteligentes y las Tablet, harán búsquedas de voz. El azar será menos frecuente en las búsquedas. Las frases largas (long tail) y especificas traerán resultados más inteligentes, cada vez más parecidos a las conversaciones humanas. Las búsquedas se harán dentro de las redes sociales, interconectadas las unas con las otras. Es cierto ¡La Web está muerta!.
Quizás estemos atrapados en un contenedor de cristal y retroalimentados, una falsa ilusión de armonía, pero cerca de nosotros se apilan los muertos. El blog tendrá que emigrar hacia dispositivos inteligentes móviles y plataformas más amigables y ligeras. La instantaneidad en el café y en los sobres de sopa se impone en el mercado, como nueva racionalidad. El efecto conversación horizontal hará que todos vallamos a la montaña inexorablemente. Las redes imponen un nuevo avatar a los Blogueros.
Hola. Muy buen artículo. 🙂
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Espacio de Rosa.
Me gustaMe gusta