Aquiles y la Tortuga…


blah

Blah Blah Blah… Qué hacer cuando las palabras ya no funcionan… «Cuantas más palabras necesitas, menos cautivador resultas. Lea este libro para saber por qué y cómo solucionar el problema.» Guy Kawasaki, autor de El arte de cautivar (…) No me canso de decir que estamos en la época de la humanidad con más paradojas de su historia. La sociedad conectada es el mundo donde abundan y gravitan las paradojas…

Por ahora, los adictos al chateo silencioso, ensimismado, llenos de atajos, emoticones e inspiración virtual; ganan la primera de todas las batallas que todavía quedan por librar, pero no la guerra a la comunicación oral. El chat es el equivalente al cine mudo (silente) de los años ´20 del siglo pasado. Los chat de texto son unos auténticos ‘Geriátricos Park’, que sobreviven (como paradoja)  asombrosamente a la sociedad conectada.

Son los descendientes del mundo monocromo de los BBS (Bulletin Board System) y de los ‘classic’ Messenger y los moribundos o extintos SMS. Los BBS ‘vintage’ fueron para la insipiente sociedad digital, la revolución necesaria para las comunicaciones ‘person to person’ e involucionarías para el homo sapiens, los desarrolladores del actual lenguaje humano oral…

El chat es un auténtico superviviente de los inicios de internet… Su desarrollo y su estado incipiente han quedado ralentizados si lo compramos con otros desarrollos tecnológicos con estructuras isomorficas en origen y destino idénticas, en apariencia una paradoja. Quizás aquí, se cumple una vez más la paradoja de Zenón, La carrera de la Liebre Aquiles y la Tortuga… El Chat es la Liebre veloz dando ventaja a la lenta Tortuga, representante de la conversación humana oral. El chat como la Liebre siempre a medio camino de distancia…  El chat en
apariencia más veloz y activo perdería esta carrera!…

Desconcertante una vez más, lo protosocial emerge de sus cenizas, el lenguaje de signos y pictogramas adquiere relevancia universal… Las actividades retrogradas toman ventaja, apoyándose en los nuevos desarrollos de los medios de comunicación aditivos y virales… Lo infinitamente pequeño o Zip, cobra relevancia y valor de uso… La larga exposición o permanencia ensimismada en entornos digitales y en especial el de las tecnologías móviles… Producen alteraciones en el lenguaje e incapacidad para relacionarse con otras personas fuera de un entorno digital…

¿Puede que la imaginación se base en nuestra capacidad de suprimir la actividad motriz? También me pregunto: ¿Por qué uno no comprende por completo a la persona que se era minutos atrás? Chatear es dejar atrás barreras insalvables del cuerpo a cuerpo de las emociones… Los seres ideales que están al otro extremo online, están construidos del mismo barro de la caverna, son de la tribu… Son parte de lo infinitamente pequeño y necesario para el sostenimiento del sistema… ideas cortas para espacios infinitamente grandes…

…Los libros más demandados en la actualidad, los auténticos Best Seller, son los manuales de operatividad, los drivers sobre la sociedad conectada. Los ¡Así lo hice yo! ¡No hables, hablar no está de moda. Expresarse con emoticones, tienen menos peligro y efectos segundarios… (…) Uno de estos libros, es el Blah, Blah, Blah. Nos enseña a integrarnos profesional y socialmente en el mundo del neo-negocio, y el marketing online como parte del paradigma de la sociedad horizontal y los cyberamigos…

«Cuantas más palabras necesitas, menos cautivador resultas. Lea este libro para saber por qué y cómo solucionar el problema.» Guy Kawasaki, autor de El arte de cautivar

«El bla, bla, bla, aparece cuando las personas (inteligentes) limitan sus conversaciones solo a palabras. Dan Ruan nos enseña a escapar de este conocido fenómeno con lo que él denomina ‘Pensamiento Vívido’. Un libro de obligada lectura para todo el que quiere tener conversaciones significativas, claras y productivas.»  Alexander Osterwalder, autor de Generación de modelos de negocio…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: