Lo Freemium, el último refugio
El marketing en los últimos 40 años no ha sido capaz de crear nada, absolutamente nada nuevo en las sociedades de libre mercado. Ha visto pasar los trenes de la historia reciente, sin engancharse a ninguno. También podemos decir del marketing qué, ha visto desde su cómoda feudo y soleada posición en la playa, pasar la primera ola, la segunda, la tercera y posiblemente esta cuarta de la era digital. Y no se ha enterado de nada. La tabla periódica de la química del marketing está llena de nuevos elementos, de los cuales no sabemos para qué sirven, es el caso del elemento freemium. El modelo de negocio freemium para el marketing social media es digno de estudio para la anatomía forense del Marketing vertical. Se puede vivir con el virus freemium o morir por tres causas asociadas a este elemento, por exceso, por deficiencia y por ausencia.
El peligro de las Freemium: Un caso de estudio
¿Cuál es el equilibrio y de que depende el éxito del colesterol bueno?, “el freemium bueno” la empresa 2.0 ha revolucionado el marketing social media, pero cómo repercute o afecta a la empresa tradicional o vertical los modelos emergentes de empresa horizontal 2.0, basadas en la tendencia del precio radical. ¿Existe una formula, auto medicable?, ¿Cuáles son los peligros de ir promiscuamente por las redes sin condón?, ¿De qué depende la evangelización freemium?, ¿Cómo me lanzo a la bacanal freemium y parecerme a uno de ellos?, ¿Todo lo contable y tangible en internet es virtual freemium?, ¿Cuáles son los costos de cambio de modelo?, ¿Cuál es el peaje, que hay que pagar por ser freemium?, ¿Debemos copiar el éxito del modelo freemium del porno?.
¡Libre ahora y pague después!: Microsoft Convierte la piratería en beneficios
Factores de éxito:
Conversión: Uno de los factores clave de este modelo es poder convertir los suscriptores gratuitos en clientes Premium. Hacer esto es más fácil cuando la empresa puede controlar sus costos y por ende ofrecer un precio bajo.
Cantidad: Freemium es un juego de números: si solamente el 1% de sus usuarios van a pagarle, entonces usted necesita tener cantidades muy grandes de usuarios gratuitos para tener utilidades de este 1%.
Valor agregado: Hay que crear servicios y productos adicionales de alto valor agregado para que el usuario gratuito sienta que vale la pena pagar el precio Premium. El valor de los servicios gratis debe ser también alto porque en Internet hay mucha competencia para cualquier cosa que sea gratis.
Costos bajos: El modelo freemium funciona porque el costo marginal de cada usuario adicional es bajo, así que usted necesita mantener sus costos de operación bajos. La economía del Internet, con cosas como open source y la nube, ayuda, pero no a todos.
Análisis: Analice con cuidado cuales tipos de usuarios se convierten más fácilmente y cuales productos o servicios son adquiridos más a menudo pagando. Recuerde que el modelo freemium es un negocio de altos volúmenes y bajos porcentajes entonces pequeñas diferencias porcentuales pueden generan grandes diferencias en utilidades.»
Si existe algo más inestable que la nitroglicerina es la química del freemium. No hablo solamente del modelo de negocio, nada más lejos de ello, hablo de la psiquis del freemium y de su equilibrio colectivo. Toda revolución tiene sus fariseos y sus mercaderes del templo. Según San Mateo en el Evangelio: “Antes pasará un camello por el ojo de una aguja que un rico entrará en el reino de los Cielos” Los mercaderes del freemium furtivos que utilizan señuelos y silbatos de reclamo con sonido de ciervos en celo, para atraer la pieza mayor. Estas son prácticas explosivas como la nitroglicerina. La conversación horizontal al igual que la cita del evangelio detecta estos comportamientos y denuncia y destruye cualquier intento de colarse por el ojo de la aguja digital.
Lo freemium no es aceptado como anzuelo, gancho o promoción engañosa, por los prosumidores. Internet es un gran cementerio y tanatorio de falsos freemium. Hay que entender que detrás de toda compra freemium hay una personalidad freemium con alto contenido fans (friki). Ofrecer chatarra para captar clientes, así como, productos fuera de inventario o betas que caducan como los yogures son malas prácticas. Sin olvidar que los productos freemium deben tener un alto valor añadido y la posibilidad de alcanzar el ansiado clímax, jamás ofrezcas gatillazo gratis. También esta máxima bíblica se cumple en la red, con pequeñas variantes. Si los mercados son conversación como dice el Manifiesto Cluetrain, y además, conversación horizontal entre iguales y honestas, distribuidas y compartida. Podemos decir que los webactores como human_0_1 gozan de superconductividad fenómeno de la mecánica cuántica. La conversación o “la gúgol conversación” en la red es viral y neuronal y son claves para entender las base biológicas de nuestra conducta digital. ¡Ya nada será igual…!.
Las obviedades por definición son todas reduccionistas, decir que “lo freemium” es un modelo de negocio es una evidencia subjetiva que limita otros puntos de vista; y le quita posibilidades a esta nueva evolución del mercado virtual. No niego la evidencia, es más, me reafirmo en ella. Pero no me contento con las definiciones univocas sobre su naturaleza y constitución. Lo freemium responde más a la descripción de un tipo de comportamiento propio de los seres digitales, antes que a un modelo de negocio. No podemos utilizar un modelo o una formula sin conocer sus leyes, sus virtudes y sus riesgos.
Los espacios o entornos virtuales donde los costes tienden inevitablemente a cero, dejan muy poco margen a las empresas dirigidas por mentes verticales. El modelo de negocio freemium es un ejemplo de funcionalidad horizontal, moderado por la conversación de la sociedad digital. Pienso que la máxima freemium es: “No tenemos ningún vendedor. Nuestros clientes hacen el mercadeo para nosotros”. Esta idea horizontal del mercado radical muy pocas veces comprendido; y lo más duro de digerir para los empresarios moribundos del viejo modelo vertical, tipo General MacArthur, basados en la invasión y conquista de mercados, nichos y conciencias, con planes estratégicos y tácticas modeladas sobre un rollo de papel higiénico. A veces el sarcasmo, la burla y la sátira nos ayudan a entender los cambios, si no somos sacudidos por la reflexión, no tardara la realidad en hacerlo por nosotros, pero esta vez de forma trágica. Una vez más la evolución de la inteligencia humana deja marginados los viejos avatares de la humanidad predigital
Los profesionales del marketing desplazados por la evolución de la inteligencia human_0_1 se resisten a entender que los contenidos creados por los consumidores pueden llegar a donde los profesionales de la mercadotecnia se encuentran reacios a entrar y entender. Los prosumidores digitales tienen cada vez más desarrollada su inteligencia colectiva en busca de su nuevo avatar; la innatista realidad inconsciente, pasa hacer un avatar consciente de su nueva personalidad colectiva, convirtiéndola en una máquina trituradora del mundo vertical.
En el modelo freemium también el marketing lo realizan los usuarios (prosumidores), no hay campaña ni publicidad, tampoco Generales MacArthur. En palabras del poeta surrealista Nicolás Calas, tal fenómeno lo definiría como: “la realidad inconsciente de la personalidad colectiva”.
Hay quienes no pueden concebir el Marketing como una obra colectiva. Para los surrealistas y dadaístas como Max Ernst: La poesía debe ser hecha por todos y no por uno, tal fenómeno lo definió como “contagio mental” que es ahora, con ciertas variantes una de las ideas dominantes del mundo digital y virtual. (Obras colectivas y contagio mental) no les suena esto a compartir, distribuir y virulidad. ¿Coincidencias tal vez?
Lo subyacente a la idea de freemium es el ser social digital, con todas sus implicaciones evolucionistas de la inteligencia humana. Esconde comportamientos conductuales y supra biológicos de alto contenido, por ahora, no bien explicados y poco perceptible para la sociedad vertical. ¿Nos estamos acercando cada vez más a descubrir que hay detrás del cuadro?, En términos científicos del racionalismo critico, diríamos que cada vez nuestras predicciones arriesgadas, arrojan luz sobre la caja negra del racionalismo critico.
Espero saber explicarlo en este reducido espacio. Los impacientes tendrán que leerlo en mi libro: Human_0_1 y su nuevo avatar. ¿Cómo afecta esto a la economía mundial?, ¿Es parte de la crisis global que padecemos?, ¿Cuál es el papel de los vestigios del Marketing tradicional en la era digital?, ¿A qué grados de temperatura arden los medios de comunicación verticales?, ¿Cómo será el papel de los profesionales del desaparecido mercado?, ¿Las empresas actúelas precisan conocer las posibilidades del precio cero?, ¿Cómo puedo conocer la esperanza de vida digital? ¿Quiénes son sujetos de la evolución? (…)
Lo Freemium es un modelo más a sumar a la era digital, y también una aportación al conocimiento ontológico de la evolución de la conciencia digital. Lo freemium es rico y complejo y puede servir de ejemplo para la reflexión para quien se interesa por la empresa 2.0 y su socialización supra biológica. El futuro ya no está próximo, el futuro es digital.
…a propósito de lo freemium… felicitaciones, la mejor descripción que he leído, sin prejuicios y centrándose en los orígenes de las disfunciones del concepto…!!!
Existe una resistencia manifiesta en los no nacidos digitales, que a veces opone el pensamiento intuitivo, que usted llama vertical, a las netas conclusiones del pensamiento analítico. Es el caso de H Lawrence sobre la naturaleza de la Luna: Me da lo mismo que me digan que es una roca inerte en el firmamento. Yo se positivamente que no lo es.
Me gustaMe gusta
Recuerdo el slogan de la Standard Oil (esso), “pon un Tigre en tu tanque”. Pocas cosas desde entonces han cambiado hasta ahora. El planeta es el mismo, los homínidos, las necesidades son las mismas, el zoo humano se ha globalizado y el aire es irrespirable entre muchas otras cosas. Menos el marketing vertical que al igual que las cucarachas ya existían antes que el hombre apareciera en la tierra con una idea de mercado debajo del brazo, como los hijos de los pobres. Las empresas verticales pretenden subsistir con reclamos publicitarios lo que el viento se llevo. Pon un FREE_MIUM en tu empresa… que falso suena esto en la era digita…
Me gustaMe gusta