La colonización de las nubes por los vivos
Microsoft Lanza su armada invencible en todo el mundo, la llama plataforma Office 365. La nueva suite “cloud” con todos sus servicios. Por lo general los gigantes suelen ser lentos, las leyes de la gravedad, conspiran contra ellos. No por ser lentos a los cambios dejan de aprender, a pesar del complejo de no ser los primeros en las ideas de la colonización del cielo por los vivos, están en ello. El primer Cristóbal colón de las nubes fue el genial Marc Benioff. El gurú de las “cloud”. Y pensar que nadie le hizo caso al loco Benioff cundo afirmaba, que la tierra era redonda… En definitiva, qué se lanzo solo a la aventura y fue el primero en colonizarla: con una empresa de gran éxito llamada Salesforce.com. la más importante empresa de servicios de software de las nubes. (…)
La colaboración ha sido el come cocos de muchas empresa que en su día pensaron, que era una idea descabellada y suicida, tal temeridad podría torpedear las bases del modelo de empresa civilizada que les había llevado a ser los líderes en todo lo que se les ocurría y patentaban; un rey midas digital.
Algunas empresas sufren el síndrome del pote de leche con fecha de caducidad, los siclos son muy cortos, y la toma de decisiones muy largas, sus ejecutivos se muestran incapaces de leer el presente y mucho menos el futuro, se paralizan en los nuevos espacios abiertos, agorafobia 1.0. en plena era digital.
Ahora la colaboración la consideran súper crítica para el crecimiento del negocio del software. Mejor tarde qué nunca. “Es tal la importancia, según puedo leer en Computerworld, que Microsoft en palabras de Steve Ballmer, CEO de la misma empresa; considera tener la mejor tecnología de colaboración –y no lo pongo en duda- y piensan que debería estar disponible para todo el Mundo la nueva plataforma Cloud. La plataforma de colaboración Office 365 (la office-cloud) son herramientas de colaboración -sin etiquetas de 1.0 o soluciones 2.0- herramientas para las medianas y pequeñas empresas como ventaja añadida. Serán más de 20 los socios o proveedores de servicios en todo el mundo. Los socios serán los grandes monstruos de las comunicaciones, Bell Canadá, NTT, Telefónica, Vodafone. Digamos que ¡grandes elefantes! para vender cristal en las nubes (…)
Pintura de guerra en las nubes entre Google Apps Vs Microsoft 365. La competencia es sana para el mercado, las empresas involucradas en el conflicto se ven obligadas a innovar e invertir en desarrollo e inversión, y al final ganamos los Crossumer de nueva generación. Pecaríamos de ingenuidad sí creyésemos en tal guerra (war). Son más escaramuzas que otra cosa, La guerra entre ambos gigantes se queda en pequeñas batallitas, que se usan por lo general como herramientas de marketing. Pongamos algunos ejemplos. Actualmente ambas compañías colaboran y liberan APIs y aplicaciones funcionales para ambas plataformas de cloud office En toda guerra concertada por medio de protocolos, es algo así, como una guerra avisada donde nadie muere.
Las guerras con barcos de papel, son estrategias de mercadotecnia, viejas y conocidas compañeras a pesar de sus consecuencias; a veces sus beneficios son inmediatos. Los consumidores simpatizantes de ambos bandos son obligados a tomar partido y a estar informados de las particularidades de cada lado de la contienda. En los años 70 surgió esta disciplina, como rama de la economía que analiza la psicología que impulsa la conducta económica. Es conocida en los bajos fondos como “Economía Conductual” dónde se aplican teorías de los juegos y la economía experimental. (Por si alguien está interesado, se me ocurren para este tema dos autores: Dan Ariely y Robert Axelrod…,)
La nube “cloud” es un estadio superior un escalón más de la ciber organización de la humanidad y vital para el control de las futuras comunicaciones; el módulo lunar, las Mars Viking y las sondas Voyager. Ahora le toca a Google y a Microsoft colonizar y lanzar sus productos y sus sondas, por ahora el metro cuadrado de nube es caro para los webactores; los beneficios económicos no pueden recaer en los consumidores de nueva generación (Crossomer). El primero en dar los servicios a cero costo, “gratis” será el dueño de las nubes, “el cielo es el límite” el que tiene la masa y la anuencia de los usuarios, tiene el poder de buscar los beneficios por medio de otras formulas. (esfuércense un poco por favor, ustedes pueden hacerlo mejor) Por ahora la pelea por la calderilla de un mercado, que se me antoja raquítico y costoso a menos que se masifique horizontalmente. (…)
Nicholas Carr en su libro El gran Interruptor, en el capítulo 4, nos habla de un memorándum que el Sr. Bill Gates remitió a sus ejecutivos e ingenieros de Microsoft, con fecha de 2005, donde figuraban las siguientes palabras “El próximo gran cambio se cierne sobre nosotros” (…) “servicios de software e Internet” Lo que amenazaba con destruir su funcionamiento tradicional. Nicholas Carr, lo titula: Adiós, Sr. Gates; Esta forma despectiva, no es justa, el señor Gates, es parte del bum del software, su modelo de empresa se ha desmarcado equivocadamente de los grandes cambios en los últimos años; pero no lo despidamos todavía es un activo en la sociedad digital. Los servicios diseñados a la medida –dice Bill Gates- para decenas o cientos de millones de usuarios van a cambiar espectacular su carácter y el coste de las soluciones que precisan las empresas o los pequeños negocios, esta nueva oleada será muy perjudicial” (…)
P arece que Microsoft apuesta por la clase media y alta del mercado empresarial. Socializado hace menos de 20 años en sus productos y servicios, estamos hablando de profesionales cuarentones, fieles a las herramientas estándar tipo office. Es evidente que la guerra es de información, es centrar a los usuarios y pedirles el voto de fidelidad.
El otro bando está compuesto –en su mayoría- por una generación multitasking de Crossumer, “consumidores de nueva generación” son nativos digitales consumidores de tecnología virtual, y multiplataforma. Acostumbrados al cero costo. “Lo Gratis” forma parte de la columna vertebral de la tribu digital. Por ahora alejados de la “nube” tal cual está concebida, por su carácter vertical y de peaje como en la edad media.
Cuando la “nube” sea parte de la gran conversación horizontal, honesta y entre iguales de las redes sociales y gratis, entonces y sólo entonces, podremos estar ante la gran conquista del human_0_1 y su nuevo avatar. Los genes replicadores de la inteligencia innata, la máquina de la evolución de la inteligencia digital se dispararan con tanta virulencia para las especie humana, que los descartados por la selección natural no serán incapaces de sobrevivir en ecosistemas virtuales digitales y hostiles. Algo más una lucha generacional, de fácil asimilación tópica. (…)