El Efecto antihistoria de la humanidad conectada
No estamos ante una profecía de Atari a lo Tron, sólo ante los efectos de la antihistoria. El día de entrar en la antihistoria se acerca, surge como una posibilidad y consecuencia del mundo conectado, no hablo de física o de la antimateria en particular, tampoco de un ejercicio filosófico vano, que todo lo aguanta, tampoco del fin de la historia. Los ciclos históricos, las eras especulativas y los siglos adjetivados y triunfalistas desaparecen, por el efecto de la colisión con lo virtual, sus periodos de vida no se alargan, tampoco se acortan o encojen, son engullidos por una suerte de agujero negro de antimateria virtual.
Entramos en un mundo virtual irreversible, “de antimateria” o “antihistoria”. El contacto entre lo ‘real vertical’ y ‘lo virtual horizontal’, tiene sus consecuencias ‘seculares’ e irreversibles para la humanidad vertical tal cual la conocíamos. No hablo de la dialéctica materialista de la historia. Solo trato de establecer un símil entre la historia y la física, lo que el kilo es al bit.
En física se dice, que la creación de antimateria no significa su destrucción, sino una transformación, ‘la materia no se destruye se transforma’. Esa otra cosa resultante sería la antihistoria. Para Max Horkheimer, “la humanidad se engaña cuando cree poder afirmar algo eterno sobre lo eterno, cuando concibe lo conocido como el conocimiento…” La realidad de lo virtual, desmonta todo atisbo de continuidad historica de lo eterno como conocimiento y partera de realidad vertical. Ante lo virtual, la historia cede sus privilegios de continuidad, y de historizarlo todo. ¡Ruptura epistemológica!
Max Horkheimer, Habla de un humano historizado en términos materiales. “Y por esta misma razón la verdad humana como historia, para Horkheimer, no es ni eterna ni inmutable, aunque sí incondicional, en la praxis “…entiéndase bien: en la praxis histórica. No se puede historizar algo sin historizarlo todo”. El efecto vertical de historizarlo todo, responde a una necesidad bilógica y a un impulso vital en la praxis del homo sapiens, en su impulso vital por conquistar el planeta como habitad. Esta concepción univoca del homo sapiens, está cediendo ante una nueva praxis virtual y concepción del hombre conectado, la humanidad horizontal y virtual, poseedora de una supeconciencia binaria, cuya función es la de ser el motor de la antihistoria de la humanidad conectada.
“Para demostrar que una doctrina es “ideológica”, relativa a un particular punto de vista que pretende transfigurar y justificar la realidad, no alcanza o no basta con señalar su condicionalidad histórica sino que “hace falta una prueba más complicada: la de conocer la función social que tiene esta” (Max Horkheimer). (…)
La humanidad virtual es historia, solo si no es como continuidad de la historia de la humanidad vertical. No hablo de los conceptos de posthistoria, tampoco del fin de la historia. Hablo de los límites de la función social de un modelo de historia, ante la egida de una nueva función de la historia como negación, como antihistoria, y no como reafirmación de la historia que todo lo ha historizado en términos funcionales y necesarios, como función reproductora de la historia de humanidad vertical, del homo sapiens y en su praxis. (…)
Necesitamos un marco teórico situado fuera de la continuidad historica de historizarlo todo. La concepción de un humano historizado ha dejado su impronta como motor de la historia vertical del mundo real como reflejo de humanidad. La contaminación de las ciencias sociales y del comportamiento por la praxis de concebir ‘lo conocido como el conocimiento…’ altera y aleja la capacidad de romper los ciclos especulativos de la historia. Tampoco estamos obligados por la desesperación a entregarnos a la filosofía negativa, buscando un asidero oportuno, un rincón de luz, para cuestionarlo todo. Lo virtual es una ruptura epistemológica con la historia, lo virtual es antihistoria y reafirmación de ‘otra cosa’ aun en crecimiento y por denominar como objeto. Hago mía la reflexión de, Michio Kaku, cunado afirma que la física cuántica desafía al «sentido común», pero los resultados de sus experimentos resultan incontrovertibles para la humanidad…