Ética digital en tiempos de Google, ¡God! Resumen a modo de prolegómeno (I)
Ética digital en tiempos de Google, ¡God!
Este post no pretendo hablar acerca de la bondad de Dios, la libertad del hombre y el origen del mal, al mejor estilo de Gottfried Leibniz. Tampoco explicar la existencia del mal y justificar la bondad de Dios, es decir (la Teodicea) Nada más lejos de todo ello. Hablare de lo omnipotente de Google en particular, y dejare por ahora de lado, a otros iluminados de la Génesis de la era digital, llámense Facebook u otros.
(…)
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=srW_B2lcfE8&w=560&h=315]
Empecemos por los profetas modernos del desastre y del ‘Apocalypse Now’ de los años `70! Como precedentes al desafío planteado, en la actualidad, por la sociedad conectada, la sociedad horizontal, desafío lanzado a las naciones, los estados y las personas, por los nativos digitales.
A diferencia del ‘Desafío Americano’ de Jean Jaques Servan-Schreiber, donde nos alertaba, en un ataque de histeria chauvinista, de la invasión silenciosa a Europa por parte de los poderes fácticos de la industria y la tecnología norteamericana. Han pasado 44 años de refutaciones históricas. El nuevo determinismo de la sociedad conectad es: te adaptas o te adaptamos. Tú eliges! En contra posición abierta al inventemos nosotros.
Las fronteras se han diluido en la era digital, como azucarillos, afortunadamente. A pesar de los focos de resistencia o restos de nacionalismo integrista, en el seno de Europa, y España en particular. El modelo europeo de Servan-Schreiber, hace tiempo, ha saltado por los aires; el intento fallido, de preservar a Europa como un santuario, de islas Galápagos, ha fracasado históricamente. Existen focos underground de fans en la Europa del 2012, eslabones perdidos en formato de anti-todo, nihilistas residuales.
…Una psicosis colectiva recorre Europa, atrapada en una especie de capsula del tiempo. Los custodios, de un puñado de “genes protegidos” como el secreto de la formula de la CocaCola. Se rebelan contra la sociedad de la libre circulación de personas, ideas, mercancías y capitales. Contra la integración Global.
Radicales, ensimismados en el integrismo talibán salvador de los modelos de vida medieval. Atrapados en su propia y delirante cosmogonía, de un supuesto pasado virtuoso y deseable a cualquier precio. Ésta visón opera en sentido contrario de las agujas del reloj histórico, y sirve de leitmotiv, a la teoría más extravagante del Caos. La respuesta está en el inicio de todo.
Quizás estemos ante complejos disfrazados de cultura, religión y tradición folk, enfrentados ante un mundo globalizado y conectado, ante un estado de conciencia colectiva que invade todos los espacios, hasta los más inimaginables. Los nuevos Rangers, rezagados a la selección de la nueva evolución de la inteligencia humana son incapaces de seguir el paso, de la nueva humanidad. Representan un llamado atávico a la nación a la lengua, a la hoja de ruta. Al final solo les quedara el mensaje romántico de: “Escarbemos sin cesar por debajo de los adoquines, así podremos encontrar la playa perdida, la playa salvadora, de la tribu originaria de nuestros ancestros” Una especie de neo-hippies antropológicos en plena era digital. (…)
La visión de las consecuencias de una ‘humanidad virtual’ y de una nueva ética del trabajo del hombre conectado, determinan un nuevo ser social. Una nueva orientación histórica que remplaza la valides del conocimiento universal, como esencia tradicional de la verdad del mundo material. En contra posición a lo virtual y la generación de una nueva conciencia, planteada como superconciencia conectada. No se asusten no voy a proponer en este largo post, un tratado de revisión Ontológica, o fenomenológica del conocimiento. Para nada. Sólo he sentido la necesidad de puntualizar el paradigma que se nos plantea en tiempos de Google. A la hora de hablar de una nueva humanidad conectada y de una ética del trabajo conectado. Y los nuevos desafíos. (…)
Google es inevitablemente nuestro referente empírico, el modelo más visible, más omnipresente y omnipotente de la tecnología de la sociedad conectada. Podemos decir, qué ha reseteado en pate la humanidad. Realmente no hemos sabido como actuar, solo seguir sus designios, como seres conectados; como se tratase del gran creador del gran plan, del diseño divino. En todos los órdenes de nuestra vieja y agotada vida vertical, lo hemos sufrido todos en términos positivos.
Hoy configura una gran superconciencia binaria, capaz de generar un nuevo malestar en la cultura (FREUD). El viejo modelo freudiano basado en la objetivación del mundo real ‘Superyó’ por el Yo hombre. Ahora adquiere una nueva instancia, lo virtual, la sociedad virtual o realidad virtual como manifestación del mundo conectado. Capaz de resolver en parte el conflicto del Ello con lo cultural, en la superconciencia virtual de los humanidad conectada. (…)
‘Ars longa, vita brevis’, el arte como producto del trabajo, es duradero, la vida es breve, (Hipócrates) En el mundo digital, donde habitan las paradojas, la vida y las obras resultan eternas, como la criogenización de Walt Disney. No hay arte eterno sin vida eterna en la red… es la máxima de esta era digital. Es la consecuencia de una humanidad virtual y de una nueva ética del trabajo del hombre conectado sin precedentes en el viejo avatar de los homínidos superiores, los homo sapiens, En definitiva somos “monos” monos superiores, con un lenguaje sofisticado y una estructura social compleja. Ahora configurada en código fuente. (¿Qué diría Freud a esta nueva instancia de realidad?
El futuro está escrito en código fuente; formaremos parte de un conjunto de líneas de texto insignificantes para la gúgol información, contenida en el nuevo computador universal. Un duro golpe, sin duda, para el ego del hombre y la humanidad vertical. Si somos código fuente, nuestras vidas como seres conectados, serán ejecutables, programables, likeables, receteadas, y distribuidas socialmente por las redes.
Las personas fallan, desgraciadamente según evidencias históricas. Las computadoras no fallan; la humanidad binaria, como resultado de nuestra vida conecta, será perfecta. Un mundo “Nietzscheano” donde los computadores serán perfectos, los humanos tal vez mejorables y solo tal vez. Un mal augurio.? Teoría de ‘la supercomputadora’, el hombre ha muerto’, más alla del bien y del mal’ ¿De que estamos hablando, quizas de una desquiciante distopía del siglo? (…)
No seamos ingenuos, no hablamos del desquiciado nihilismo de Nietzsche, o de la teoría del superhombre. A pesar de estar hablando de cosas que en sus partes tienden a parecerse, no así en el todo. Marquemos distancias y procuremos ser sensatos y cuerdos. Según el co-fundador de Google Sergey Brin, el hombre es algo que debe ser superado, no es perfecto; Quizá en el futuro podamos introducir una pequeña versión de Google en el cerebro imperfecto del hombre. Es decir mejoraremos al hombre. Declaraciones de Brin en el libro de David Vise ‘La Historia de Google’ 2005.
También Larry Page, cofundador de Google, en otra conferencia en Londres 2006, preguntó: ¿Por qué no podemos mejorar el cerebro del hombre? Estamos, en Google trabajando en serio sobre una Inteligencia Artificial. Queremos superar las limitaciones físicas del hombre. Muy coincidente con el pensamiento de Nietzsche: ‘¿Porque el hombre es un «ocaso» y un «puente» que debe conducir al ‘Übermensch’ Al superhombre! Estas afirmaciones son dignas de reflexión, no están sacadas de contexto.
Las novedosas prácticas gerenciales de Google muestran cómo su modelo de administración y de innovación puede servir de ejemplo y norma de sociedad horizontal… Todos conocemos sus avances tecnológicos y sus éxitos, de ello se desprenden una nueva forma de entender los negocios y una nueva ética del mercado y del trabajo. Un nuevo avatar para la humanidad conectada. (…)
Los nuevos paradigmas invaden el ámbito dogmatico del que nos hablara, hace años, David Noble, en su magnífico libro: ‘La Religión de la Tecnología’. Hoy, el ascenso del human_0_1, el hombre binario, el ser digital, despojado de su humanidad política, de su avatar vertical; genera un conflicto en términos de malestar cultural (Freud). ¿Seremos testigos por primera vez, en tiempo real de asistir a un nuevo pacto social Rousseauniano?
La historia horizontal de la sociedad conectada, no sigue necesariamente, los mismos escalones, los mismos designios, no tiene que seguir el viejo modelo de sociedad. Su configuración no responde a parámetros del mundo real. La historia como verdad objetiva no la sustituye.
La sociedad conectada, como reafirmación necesaria de su ser social, la remplaza en términos de supervivencia evolutiva; en términos de conducta biológica, los genes no tienen que repetir la historia, la superan. Pienso que es lo que diría: Richard Dawkins, sobre la evolución de nuestra conducta biológica, ahora conectada.
Rousseau: “Cada uno de nosotros pone en común su persona y todo su poder bajo la suprema dirección de la voluntad general; y cada miembro es considerado como parte indivisible del todo.” Algún parecido con la realidad, de una red social, es pura coincidencia retorica y falsa.
En las redes sociales no se cumplen estas máximas teóricas. Lo virtual cada vez más se deslinda de lo real e histórico, no responde a la naturaleza como esencia tradicional de la verdad del mundo material; no es un reflejo de ella. ¿Estamos, inexorablemente ante un nuevo desafío de la sociedad conectada, la sociedad horizontal: a la las naciones, a los estados y las personas? (…)