«La utilidad marginal de la privacidad»


Data mining

Es difícil contribuir y asistir a un debate de ideas y pasiones con posiciones intransigibles e irrenunciables, con verdades absolutas y tan obesas como el dogma… La blogosfera ha contribuido  positivamente a la infoxicación del debate sobre, “privacidad, sí vs. privacidad, no”. Moros contra cristianos! El blog elevado a la categoría de púlpito, o el minbar musulmán de la arenga.

He sacado la siguiente ecuación del capítulo titulado, la minería de datos, del libro (Staple Man. “La partícula de Dios”) para contribuir con el debate sobre la ‘intimidad robada’ y la importancia de la minería de datos para la expansión de la humanidad virtual […] En entornos virtuales, la utilidad del uso de la privacidad disminuye en una proporción directamente inversa al número de seres digitales conectados. A mayor número de individuos conectados, la utilidad de este valor vertical desciende, se vuelve inestable. Conspira contra la salud del sistema de sociedad horizontal, y del estado de superconciencia… ¡Aviso a los legionarios del orden natural de las cosas!

Tengo una extraña sensación sobre el concepto de “privacidad y su relevancia para la era digital” y la idea recurrente de que éste concepto de valor se está desplazando, se mueve. En realidad todo depende del lugar o punto de observación ideológica de cada individuo. Si viajamos en un vehículo y miramos por las ventanas, el paisaje se moviliza o se desplaza como fotogramas, en una suerte de realidad cambiante y continua. Lo mismo sucede cuando el sujeto observador esta fuera del vehículo en marcha. Ambos perciben el movimiento como ajeno a ellos. El que se desplaza siempre es el otro… Toda ideología que se precie de ello, es una teoría del movimiento, una interpretación acomodada geocéntrica vs. heliocéntrica. Es una lucha por detener el aberrante movimiento del otro. ¡Resistencia al cambio! Un mundo nuevo no puede ser parido sin dolor.

Cuando alcanzamos el estado de conciencia y conocimiento sobre quien es el que se mueve tenemos un conflicto, un problema con el mundo real, generamos malestar con nuestras ideas de ruptura con el sistema imperante del movimiento, ideas disfuncionales, con las partes y con el todo de la sociedad. No hayamos encaje, lo que nos obliga como primates a luchar por el espacio en entornos de selección natural.

En la medida que somos seres conectados y horizontales aumentan las probabilidades de compartir nuestra idea del movimiento y aliviar tensiones. Las ideas compartidas con otros “web actores” que las puedan modificar, descargar, completar, e incluso mejorar y criticar, enriquecer en forma de contenidos, de valor horizontal. ¡La sociedad conectada es una sociedad subversiva aliada del movimiento!

…Google ha adquirido la patente del “Eye tracking” para su Project Glass, basado en el seguimiento de los ojos. Realidad aumentada head-mounted display. Está llamado a convertirse antes de salir al mercado, en la herramienta de marketing y publicidad más poderosa, ambiciosa y prometedora, hasta ahora inimaginable por el ser humano; el pago por publicidad mirada, se convertirá en la publicidad más testada y rentable del mundo,…

Se nota mi estado de euforia, y no es para menos. ¡Padezco irremediablemente del Síndrome de Stendhal! Ante tanta belleza tecnológica cualquiera desfallece… Se acabaron los días secos, las largas crisis de identidad, “la noche de la iguana”, los inventos no rentables y románticos y/o rocambolescos del marketing de campaña y de guerra, del ‘disparen y averigüen después’. Al fin surge algo que puede funcionar. ¡Aleluya!… “Olvidemos todo lo que hemos leído sobre marketing” “Olvidemos todas las reglas que nos enseñaron sobre Marketing y publicidad” Han quedado inservibles, obsoletas como las tarjetas perforadas de IBM” ¿Quién las recuerda?.

Las técnicas conocidas basadas en recetas de estrategias y tácticas del marketing, a modo de cacería furtiva y reclamo en busca del mayor número de capturas o presas; el camuflaje, los perros de presa, la escopeta y el silbato de reclamo para patos y ciervos, y los prime time, son ya ciencia vintage. Historia de un esfuerzo marcado por la tragedia de Sísifo. El impulso de la evolución de la inteligencia humana, las ha dejado varadas como cachalotes en las arenas del siglo XX. Una sola herramienta las ha echado abajo, y desclasificado. El

“Eye tracking Marketing”, es el invento que supera a la más extravagante e inimaginable novela de ciencia ficción.

Se abren espacios insospechados a las más abyectas de las distopías posibles, y a las más esperanzadoras profecías de un mundo perfecto.  Trasgredidas todas las fronteras de la bizarra creencia de la inviolabilidad ‘de la privacidad personal en la red’. Queda la última trinchera de las trincheras; la resistencia en formato de moralina victoriana de la era digital. ¡La solución final! Todo régimen totalitario busca una solución a la resistencia y a las ideas emergentes, y las eleva a la categoría de ciencia moral necesaria para salvar el orden.

Sembrar los entornos digitales de banderitas rojas de la privacidad, de cubículos cerrados, especies de hangouts verticales de la intimidad, es arar en el mar. ¡Un esfuerzo inútil a toda regla! La fortaleza de la sociedad conectada depende de la horizontalidad y fluidez de los ‘Seres Dato’, y sus avatares. Así como de sus dos motores de expansión nativos, the enchantment factor and the likeability factor, las huellas del humano binario. Sembrar árboles invertidos con el follaje oculto baja la tierra para cubrir sus vergüenzas. ¡Con migo no cuenten los nuevos cruzados de la moral y la educación.

El “Adiós a las armas” de Ernest Hemingway, es un buen epitafio para el marketing vertical y del ‘social media formal’ de la pedagogía nunca inacabada del bloger, en busca del código Da Vinci, de la sociedad vertical, percibida como sociedad encriptada. Los intentos por descifrar a los ‘web actores’ y sus comportamientos tan inestables como TNT.

La sociología del cambio social y la Antropología cultural en la red, no encuentra marcos teóricos ni científicos que expliquen los cambios y las conductas y los hechos de los seres virtuales… Encarnados, explicados a rabiar en el retrato histórico recurrente de la humanización del hombre vertical. El humanismo es un determinismo histórico que no resuelve el problema de la evolución de la inteligencia humana. El hombre virtual como nueva realidad, como paradigma de la sociedad conectada, como sujeto generador de historia, o de posthistoria. Es un elemento de la ecuación del cambio, clave para descifrar la nueva realidad virtual.

La sociedad conectada es percibida como sociedad sobrecomunicada y spameada. A pesar de todo ello, las plataformas sociales y de contenidos no encuentran como hacerse rentables. El estar educados en la humanidad vertical es un déficit en los entornos virtuales. El salto evolutivo entendido como desafío planteado a la humanidad, es algo más que una brecha generacional. Es un paradigma insalvable para muchos emprendedores cegados por los viejos modelos del marketing vertical.

“Las actuales tecnología como extensiones  del cuerpo humano” hacen realidad la tesis de McLuhan, el medio es el mensaje; t ¿Es posible estar en todos lados y nada?» Las Google Glass inician un camino sin retorn he eye tracking advertising, ahora fusionado en uno, el medio y el mensaje. El pago por publicidad mirada, es la perfección y la piedra filosofal del marketing en entornos virtuales, o una carrera de obstáculos morales y éticos sobre la
privacidad  como idea insalvable. Son los últimos reductos o elementos de dignidad por salvar. ¡El efecto orquesta del Titanic!

La intimidad es parte de la dignidad humana y afecta sólo a la propia persona. A diferencia de la controvertida confidencialidad y/o privacidad ésta es un valor más amplio, de libre albedrio de las personas e instituciones, sujeta al cambio de usos culturales y normas afines a intereses sociales y políticos. La elasticidad de esta norma genera sinergias vitales para la sociedad conectada. El, es mío solo mío, ¡I love me’ es un comportamiento de código error 404, «Not Found»

1 Comments on “«La utilidad marginal de la privacidad»”

  1. Cada uno está en la libertad de decidir qué hacer público o privado. Soy amante de la internet y sus ventajas, tengo mi blog y participo en las redes sociales pero a veces también me gusta alejarme un poco, escribir en un cuaderno y contemplar a mi alrededor, descansar de tanta saturación de información. Sin bien la cultura ha cambiado y se ha tornado digital no hay que olvidar lo humano, lo offline también es muy importante, pues todo lo que hablamos online es conversado en la cotidianidad. Por ahora no me gustaría usar las gafas de google, quiero descansar y pensar por mi misma. Va a llegar un momento en el que ya no retenemos información como el cumpleaños o los gustos de nuestros amigos y seres queridos, y necesitamos de un aparato que nos diga lo que antes con la memoria podíamos recordar con facilidad.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: