Hiper-virtualización de la infancia ¿la escuela ha muerto?
Aparecen nuevas evidencias sobre la consolidación del paradigma del human binary. Las novedades nos llegan desde el mundo iPad. ¿Appel desmantela los patios de recreo de las escuelas?, ¿El plan evolutivo del human_0_1 sigue su agenda inexorable, ahora también sobre la infancia? La próxima generación de los primeros juguetes de aprendizaje está en marcha, la primera pieza de la suite Launchpad se llama: Toontastic, quédense con este nombre, será parte de la arqueología binaria dentro de pocas décadas.
Toontastic from Thushan Amarasiriwardena on Vimeo.
Launchpad de Appel (plataforma de lanzamiento) se propone traer juguetes del mundo real a la era digital. Han puesta en marcha, “la madre de todos los planes” la construcción de un conjunto, sin precedentes, de aplicaciones para el iPad, que permitirá a los niños crear, aprender y compartir sus ideas a través de juegos digitales. “En un esfuerzo por convertirse en el Lego y el Mecano de juego digital». La puesta en marcha de la mayor movilización conocida en la historia de fabricantes de juguetes hasta la fecha; un total de 63 empresas de juguetes participantes. Lo más parecido hasta ahora: “la invasión de Normandía”. La marcha verde del mercado educativo y de entretenimiento tiene como objetivo; través de sus aplicaciones, llevar juguetes clásicos (y a los fabricantes de juguetes), Todo para la genial plataforma de iPad; pero con un trasfondo educativo, dicen sus creadores, que está normatizado y además cumple con los requisitos de algunos países en materia de educación. (…)
Los niños humanos tienen una infancia muy larga, demasiado larga, y tienen que aprender muchas cosas. Su instinto es la curiosidad y aprenden por imitación y ensayo. Para Desmond Morris, el autor del Mono Desnudo, “el error es necesario para aprender tanto como lo es la supervisión del adulto de referencia”. La larga infancia de las crías de los humanos tiene una finalidad evolutiva con más de 15.000 años de antigüedad aproximadamente. La infancia es más que una simple modificación o manifestación cultural en la historia de los homínidos superiores. Para los antropólogos y etólogos, la educación de las crías humanas ha sido la misma hasta la llegada del “iPad y la suite Launchpad (Toontastic)” No estoy pensando en ninguno de los supuestos teóricos de los peligros tecnológicos que se ciernen sobre la humanidad –jamás leo la letra pequeña- No soy experto en ecología de las polillas, tampoco en naftalina. Pienso que los beneficios son superiores a todos los supuestos de “daños colaterales” y responden al plan evolutivo del cual llevo comentando a lo largo y ancho de este blog.
Para algunos zoólogos, antropólogos, etólogos, biólogos y científicos sociales. El largo periodo de infancia y crianza es de preparación de las crías de los humanos para la vida adulta y la supervivencia de la especie y su independencia. Los juegos son imitación de los roles de los padres. Las crías del hombre de Neandertal, las del hombre de Cromañón, así como de otras especies de homínidos superiores como el homo Sapiens (es decir, la especie humana actual), los juegos tenían en principio la finalidad del Cazador. En la sociedad tribal los Juegos tienen otra finalidad, la de ser competitivos. También aparecen otras formas de juego, los cooperativos, cuya finalidad es la supervivencia. No olvidemos los juegos inteligentes, promotores de la creatividad para domar la naturaleza.
El juego ha sido comparado con el proceso evolutivo por Melvin Konner, Afirma que los juegos y movimientos son fundamentales para el desarrollo del cerebro. «En Georgia en estos momentos, los patios de recreo están siendo desmantelados en las escuelas y el receso o recreo va a ser suprimido porque el juego se está viendo que no contribuyen a las puntuaciones en las pruebas estandarizadas” -Obviamente, queremos que nuestros hijos crezcan para encajar en nuestra cultura, pero al llegar al punto de que los patios de recreo sean desmantelados- no lo digiero bien, quizás sea parte la nueva educación y de la ingeniería social de los políticos del siglo XXI. Estamos abandonando unos pocos millones de años de evolución, y para nada es una bueno política. Prefiero estar en manos del plan evolutivo que de la torpeza política de iluminados de turno.
La educación ya no es potestad del estado ni de los padres, “afortunadamente”. La empresa digital y binaria por definición, es la nueva partera de la educación infantil en la era de las redes sociales y las multitudes inteligentes. Hay quienes difieren de mis tesis y afirman que: quienes han dado forma, dirigido y utilizado la tecnología de la información contemporánea han jugado un papel exagerado en la reformulación de la infancia. (…)
Si el receso o recreo, es lo más parecido a un parquecito del McDonald, un tobogán con pelotas de colores psicodélicos y el diabólico y siempre simpático payaso Ronald. Entonces que empiece el desmontaje de los patios de recreo con diseño de Ikea. ¿Cuál es la finalidad de nadar sobre bolas de colores? Si los juegos son imitaciones de roles, destrezas, cooperación y competitividad. ¿Entonces cual es objetivo de las bolas? Estamos rodeados de esquemas disfuncionales y arbitrarios sobre la educación de las crías de los actuales descendientes Atapuerta.
La ciber organización de la humanidad, no nos plantea nuevos retos, nos lo impone con carácter imperativo y coercitivo. La digitalización es parte de una inteligencia colectiva, es parte del “plan evolutivo de la inteligencia del human binary” no pide permiso, conquista, coloniza y su conversión es irreductible e irrenunciable. Más severa que la santa inquisición de Torquemada. Solo tenemos que observar la “neocórtex” y su morfología, a cada revolución tecnológica le ha correspondido un crecimiento en el volumen y grosor de esta parte del cerebro humano. (…)
Con la ciber organización ha llegado “la híper humanidad digital” con su gigantesca papelera de reciclaje virtual semejante a la existente en nuestros computadores. Si pudiéramos contextualizarla veremos que la tenemos a reventar. La hemos llenado de cosas inútiles, en nuestra corta vida digital. ¿Que hemos tirado a la papelera del siglo XXI? Un ejemplo de su contenido son: los Llamados “ismos” del siglo XX. Le siguen los pensadores, escritores e intelectuales, pintores, inventores, políticos, filósofos, científicos y un gran listado de personalidades, que eran referentes obligado en todo discurso y tertulia intelectual y profesional. Han sido remplazados por los gurús del siglo XXI. Qué hacemos con esta mega papelera de reciclaje. Miremos el menú de opciones. (Restaurar), (Vaciar Papelera de Reciclaje), (llega al máximo de su capacidad). Para la sociedad digital es un lastre, ocupa demasiados bits de espacio en nuestro cerebro. (…)
“Todo ello plantea el problema del papel de los intelectuales en nuestra “sociedad digital” de la influencia de la ideología o de la desinformación. Construida para funcionar gracias al conocimiento, ¿es viable nuestra civilización si rehúsa utilizarlo?” Fue una de las reflexiones y predicciones sobre el mundo de la comunicación y la información, que nos hacia Jean-François Revel El conocimiento inútil, (que descanse en paz…)