“Google será capaz de clonar nuestro cerebro si se lo propone»
“Google será capaz de clonar nuestro cerebro si se lo propone”, su algoritmo emulador del “think” aprende de nuestras conductas y comportamientos en la red; perfiles, preferencias, éxitos y fracasos, virtudes, errores, miedos, fobias, complejos, iras. Conoce más de nosotros muy por encima de lo racionalmente posible alcanzar por un ser humano por sí mismo. Su capacidad de empatía emula nuestras neuronas espejo o especulares. “El sistema de espejo permite hacer propias las acciones, sensaciones y emociones de los demás” Es más que un simple motor de búsqueda, El algoritmo “think” “puede comprender lo que piensa otra persona” (…) En cambio para el físico y teórico estadounidense Michio Kaku opina que la conciencia puede ser trasladada de forma física (neuronalmente) del cerebro a un robot a través de alguna especie de puerto Fire Wire. Mis hipótesis racionalistas sobre la evolución de la inteligencia humana, se distancia en forma modo y contenido sobre las especulaciones de Kaku.
El sistema de emulación neuronal, sistema espejo hace precisamente eso, te pone en el lugar del otro. La base de nuestro comportamiento social es que exista la capacidad de tener empatía e imaginar lo que el otro está pensando. Si esto es lo que hace el algoritmo “think”, entonces y sólo entonces, estamos ante la maquina emuladora del cerebro humano. “imaginemos que nuestro cerebro ha sido formateado, llevado a cero, que nuestros recuerdos, vivencias y preferencias sociales y culturales se han borrado. Lo que hace a un ser humano único e irrepetible son las vivencias, no su capacidad de análisis, de cálculo y razonamiento. Ello es inherente a todos los seres humanos en condiciones ideales de desarrollo bilógico. Si fuésemos formateados a cero, “Don’t worry. Be Happy”,siempre nos quedara el algoritmo “think” , siempre nos quedara “Google” En el caso hipotético de que ello sucediere tendríamos siempre la posibilidad de tomar nuestros perfiles, avatares y toda nuestra rica experiencia y actividad en la red. Google se está convirtiendo en el backup universal de neutra mente.
“Por regla general, el volumen informativo de cada mensaje viene representado en unidades llamadas bits, contracción del término inglés binary digits (dígitos binarios). El sistema aritmético más sencillo que existe no utiliza diez dígitos, sino tan sólo dos, el 0 y el 1. Toda pregunta definida de manera suficiente es susceptible de ser respondida con un solo dígito binario, sea el 0 o el 1, es decir con un «sí» o un «no»”. En el supuesto de que el código genético estuviera escrito en un alfabeto con dos letras, en vez de en otro con cuatro, el número de bits contenido en una molécula de ADN equivaldría al doble de pares de nucleótidos. Pero dado que existen cuatro clases distintas de nucleótidos, el número de bits de información contenidos en la citada molécula de ADN es el cuádruple del número de pares de nucleótidos. Por lo tanto, si un solo cromosoma tiene cinco mil millones (5 x 109) de nucleótidos, contendrá veinte mil millones (2 x 1010) de bits de información. (El símbolo 109 nos indica simplemente la unidad seguida de un determinado número de ceros; en el caso que nos ocupa, nueve.) ¿Qué cantidad de información suponen veinte mil millones de bits?
¿Es susceptible el avatar del cerebro humano clonarlo en términos binarios? Nadie hasta ahora se ha hecho esta pegunta en la era digital, porque se contesta por sí sola. Actualmente es posible representar toda nuestra actividad cerebral en formulas binarias; también el ADN es reproducido, para decirlo con más propiedad, representado con alfabeto binario, como diría Carl Sagan en su obra “Los Dragones del Edén”. Si el descubrimiento de las neuronas espejos, han sido clave para entender la evolución de la inteligencia en los humanos y homínidos en general, así como en otras especies de vertebrados, por biólogos y etólogos del comportamiento animal y humano.
Si somos capaces de reproducir el mecanismo binario de dichas neuronas en términos de empatía, es decir, el sistema de espejo hace precisamente eso, te pone en el lugar del otro. La base de nuestro comportamiento social es que exista la capacidad de tener empatía e imaginar lo que el otro está pensando “claves de nuestra evolución” Cualquier algoritmo “think” será capaz de emular las neuronas binarias de aprendizaje bilógico del cerebro humano. Los buscadores de última generación están personalizados para aprender y reconocer de tus experiencias en red, así como de tus virtudes y defectos; auténticos clones de tu “personalidad” por ahora como un simple “webactor”.
El human binary, (human_0_1) por mecanismo que desconocemos es capaz de tener empatía con otros seres evolucionados binarios (binary). Sabemos científicamente la existencia de neuronas altamente especializadas para realizar ciertos trabajos, algunas aparentemente permanecen en estado latente sin actividad conocida. Para Giacomo Rizzolatti neurobiólogo: La usencia de estas neuronas especulares en pacientes con autismo, tienen problemas para organizar su propio sistema motor y como consecuencia no se desarrolla el sistema de neuronas espejo. Debido a esto no entienden a los otros porque no pueden relacionar sus movimientos con los que ven en los demás y el resultado es que un gesto simple es para un autista una amenaza.
La división del trabajo y especialización de las neuronas en el cerebro humano responden a un modelo y plan evolutivo y la aparición o reprogramación de nuevas neuronas con nuevos roles, según mi hipótesis, están vinculadas a los nuevos entornos digitales. Su función es “la virtulización del mundo real” en un espacio supra biológico de inteligencia virtual. La preparación de la humanidad para un nuevo avatar pos era industrial.
El humano binario, human_0_1, está capacitado en términos biológicos y evolutivos de la inteligencia humana, para sobrevivir en entornos digitales y virtuales. La máquina de la evolución contenida en los genes replicantes tiene un plan individual, según Richard Dawkins.
Para la comunidad científica, los próximos años serán claves para descifrar el plan evolutivo puesto en marcha por la brecha digital entre humanos. “tengo una hipótesis al respecto sobre las consecuencia e implicaciones en el mundo real” (…)
Como dice el personaje de ficción el Dr. Chandra, creador de HAL 9000, quien declara que «a esta altura, cualquier idiota debería saber que HAL significa Heuristic ALgorithmic» que nadie se sienta aludido por el personaje ficticio de la novela de Arthur C. Clarke. Nuestro Google no es un Robot, un Ciborg, tampoco un llamado nanoagente (Nanobot). No hablas de inteligencia artificial, nada más lejos de ello, hablamos de alegorismos emuladores del conocimiento, es decir, capaces de clonar nuestra información o experiencia en el mundo real, hablamos del avatar hard disk. Emulador de nuestras neuronas espejo el algoritmo “think” el mejor guardado de todas las formulas conocidas; superando el secreto de la fórmula de la Coca-Cola.