“Sustituyen al perro” The mobile phone is man’s best friend
Sobre los hechos que quiero hablar y describir hoy, seré un testigo mudo –en tiéndase en sentido moral- sobre “el imperio y la adicción a las tecnologías” en la ciber sociedad de HAL 9000. No pretendo, ni quiero hacer juicios de valor sobre la sociedad digital, interpretadas o entendidas en este blog como procesos de humanización digital, la máquina evolutiva de la inteligencia humana en acción, y su nuevo avatar el human_0_1.
Nuestra obsesión con los teléfonos inteligentes –revela el informe Global iPass- Se ha convertido en una adicción en toda regla -De acuerdo con iPass- uno de cada tres trabajadores consulta el móviles con regularidad durante toda la noche para revisar el correo electrónico en su teléfono. Y casi la mitad de los encuestados admitió que no podía dormir sin su teléfono inteligente a su alcance.
Más pendientes de las necesidades a media noche de su teléfono móvil, que las necesidades de su perro. “Y la pérdida de sueño no es el único obstáculo a nuestra adicción al móvil –detalla el informe en cuestión- Un tercio de los encuestados dijeron que sus parejas estaban molestos por el uso incesante de la tecnología. El informe no habla de casos de parejas adictas al móvil y cómo repercute en su sexualidad, o en el sueño cuando las tecnologías son compartidas -Aquí hay un sesgo- Pareciera que el estudio está basado en una de las especies más arcaicas de nuestra género humano un homínido desconocido hasta ahora. Las tecnologías jamás han estado alejadas de la contemporaneidad de las parejas, al menos que tu pareja en la cama sea del medio evo, o tenga la antigüedad de 2,4 millones de años de desfase. En tal caso, el problema del sueño o de relaciones de pareja hay que buscarlos en otros indicios u orígenes, quizás lo más probable es que sea el colchón o el café –por citar a los conocidos.
Cuando hacemos una encuesta, con pretensiones de investigación, los resultados suelen ser nefastos, Y además como colofón, partiendo de supuestos teóricos, con los cuales inferimos realidades y consecuencia deterministas. –Y usados, además, como “barómetro de la sociedad” por utilizar un termino de moda. Los sesgos son por regla general, producto de una limitación de la percepción de quien pretende observar con una mochila de prejuicios a sus espaldas. Por lo tanto sus resultados son reduccionistas de la realidad y alienantes. Para quienes quieren estar informados. Están Basadas en la perversión inconsciente del miedo al futuro, a la máquina HAL 9000
A partir de ahora –por seguir parodiando el estado de psicosis que vivimos- Los móviles tendrán que llevar adosadas sendas etiquetas con imágenes, como las cajetillas de cigarros en la actualidad, sobre casos de parejas separadas por el uso abusivo y adición al móvil. Así como los teclados de los computadores que tienen etiquetas donde nos advierten con mensajes de alerta (Aviso Importante).
Hasta aquí, el humor y pongámonos serios, de eso se trata este Blog, de ser serios. El síndrome de HAL 9000, no es una tipología del padre del psicoanálisis, Sigmund Freud –no tenemos que acudir a la mitología griega o a las tragedias de Sófocles, para encontrar símiles descriptivos del comportamientos “patológicos” en la era digita.
Para especular sobre la moral digital y sus implicaciones éticas. La nueva moral, como toda buena moral es mesiánica y redentora o partera de la verdad. Repara el pasado y construye el presente del bien común. Una de esas verdades reclamadas por los sabios guardianes de la moral “Los ayatolás” “La elite del poder Vertical 1.0” expertos en ciencias y de la web semántica como panacea al mundo vulgar de los _0_1 digitales y su gen deshumanizador y oscuro pasado.
El desconocimiento de las leyes de la máquina evolutiva –nos lleva a cometer errores- creer o pensar que podemos modificar la naturaleza “biológica digital” como me gusta llamarla por ahora, en razón de su bien común, bien por razones morales o pragmáticas., es parte de la fe de una ideología dominante y clasista. Es ignorar y renunciar a las evidencias. Los procesos paradigmáticos a los cuales estamos siendo sometidos en los últimos tiempos, responden a modelos elaborados por la evolución de la inteligencia humana, no pueden ser alterados por los vigilantes de la playa ( BayWatch). “Podemos decir que cualquier humano, es un modelo de su propio mundo o del mundo de sus ancestros. Y sus genes son una descripción codificada de los mundos en los que sobrevivieron sus ancestros. En algunos casos, el cuerpo de un ser digital es un modelo de su mundo en un sentido literal” Es una adaptación de las teorías de la evolución de Richard Dawkins.
Lo que no comparto por ahora hasta que no encuentre evidencias de su imperiosa sanidad- El argumento sanitario de la web 3.0 es flojo y no es suficiente, tampoco esclarecedor de la llegada del mesías, el estadio superior, el nuevo escalón de la sociedad de la información, como gustan llamarla, los enamorados de las mal llamadas TIC. Parten de un desconocimiento ontológico e histórico del mundo de la computación, la web semántica, hace tiempo que se utiliza como herramienta, por ser lo más parecido al lenguaje humano. Pero sólo en la cibernética o robótica por razones obvias.
Los computadores, tal cual los conocemos ahora, evolucionaran ha formas humanoides con inteligencia parecida a la humana, claro que sí. Pero inferir de la evolución de la web 2.0, una escaladaevolutiva hacia web 3.0, como si de versiones de software se tratara en un error de percepción y desconocimiento de los mecanismos que la generaron. Pero ese es otro tema, que hablare en otra entrada. La amenaza de la llegada de una web salvadora que impondrá el orden por el bien de todos. Esta amenaza a quedado relegada actualmente, y sólo como una mejora curiosa, son un tipo de búsqueda de carácter emotivo por su semejanza al lenguaje humano, una especie de nuevo lingo. Ello no ha tenido apoyos, porqué no está considerada una necesidad importante y urgente. Quizás por los costos elevados en programación.las mejoras serian en el campo de los buscadores: Las búsquedas serían más divertidas, limpias y menos sesgadas, y por la curiosidad que despierta en ciertos círculos conocidos.
Dada la complejidad actual de la web y siendo algo más que un mercado y no como desean muchos, la web como una guía telefónica bien indexada. Tampoco la web es la nostálgica enciclopedia británica “que no estaría mal, pero no lo es.
Aristóteles decía en relación a la moral, no digital, que las virtudes han de ser intelectuales o racionales, que son las que permiten alcanzar la felicidad y vienen del alma racional misma. El placer tiene que ver también con la felicidad, y por lo mismo con la ética. Como el hombre es social, necesita amigos para alcanzar la felicidad completa. Cuando sustituyes a las personas y a tu pareja, el mejor amigo suele ser el perro o el teléfono móvil, como productores de placer. Rendidos a la evidencias, nos toca reescribir la nueva Ética a Nicómaco o la ética al (being digital). Es una reflexión aristotélica de como el humano en sociedad, el homínido superior, necesita amigos para alcanzar la felicidad completa, el móvil es una extensión del hombre según el Gurú McLuhan. Por lo tanto un medio de alcanzar virtualmente la felicidad, no alcanzada en el mundo real. Es un proceso de alienación positiva no bien descrita científicamente por ninguna teoría. Estoy trabando sobre la conceptualización fenomenológica de este tipo de hechos sociales y conductuales, que afectan el estudios sobre la máquina evolutiva del human_0_1 y su nuevo avatar (…)
Lin´k de interes: http://youtu.be/709v6JgGSiU / http://bibliotecaignoria.blogspot.com/2010/03/richard-dawkins-la-fe-cree-no-importa.html