“La guerra de los mundos” (Fecebook vs Google+)
“Señoras y señores, esto es lo más terrorífico que nunca he presenciado… ¡Espera un minuto! Alguien está avanzando desde el fondo del hoyo. Alguien… o algo. Puedo ver escudriñando desde ese hoyo negro dos discos luminosos… ¿Son ojos? Puede que sean una cara. Puede que sea..”
-El 30 de octubre de 1938 , Orson WellesLa guerra de los mundos, novela de ciencia ficción de H.G. Wells, a un guión de radio-
Corren tiempos de guerra, la lucha por el oro negro de las redes sociales no hacho nada más que empezar. Con Google+ , Facebook, Microsoft y tewitter por el reparto y control, de la gran masa, de millones de perfiles de usuarios. El tráfico y trasiego de los datos personales de los usuarios debe ser a voluntad. La comunidad de amigos de un usuario es propiedad del usuario que los genero. No pueden permanecer secuestrados, bloqueados o manipulados por los responsables de la red en la cual se alojan. Las herramientas para su emigración a otras plataformas deben ser suministradas con trasparencia por la propia plataforma. Además, tendran qué liberar la API a la comunidad de desarrolladores de software.
El asalto al reparto de la masa social por parte de Google en esta guerra ya está en marcha. Han fracasado en el pasado con Buzz, pero Google + es claramente mucho mejor que Buzz. Y mientras que el botón 1 en la web parece bastante inútil en estos momentos, Lo que sí han logrado hasta la fecha es, atar el botón + G, a las búsquedas de su plataforma, “una posición de privilegio” subliminal y excelente como estrategia de canibalismo salvaje. La situación de intercambio se ponen realmente interesantes.
Con las otras empresa activas en la contienda y en plena acción de combate, la pregunta es ver, a cuál de los botones de intercambio van a elegir los usuarios, para hacer clic en ellos? Algunas personas lo hacen en todos por ahora. Pero eso no durará para siempre. La guerra está en restar masa y sumar, por ahora google se ha posicionado estratégicamente con el símbolo (+g) y con ventajas en las búsquedas, con su incitación a sumar más (+)
La competencia entre redes es contra su propia naturaleza “los mercados son conversación honesta entre iguales” –Aquí se agota el axioma o principio de la horizontalidad de la conversación en red, del conocido manifiesto Cluetrain- Para algunos ese principio solo es aplicable a los usuarios y sólo a ellos. –vergonzoso el espectáculo- Estas empresas pretenden aplicar la verticalidad clásica del poder como formulas para imponer sus ideas y estrategias en la red. Atrás han quedado para muchos, desgraciadamente, las especulaciones sobre los negocios 2.0, la wikinomics de las multitudes inteligentes, hasta han dejado sin discurso a este bloguero de “profesión agitador de ideas” (…)
Actualmente generan rechazo y repulsión entre los webactores usuarios, que se sienten manipulados por la voracidad de estos mundos en guerra. Les confieso: que la sangre no llegara al rio. El mundo digital, de la “googol conversación” la nueva sociedad horizontal de los nativos digitales no renuncia a nada. Sus objetivos y designios evolutivos “son una máquina de supervivencia” (de genes egoístas) diría el genial etólogo de la universidad de Oxford Richard Dawkins.
Esta guerra de los mundos, de cuatro en particular, Google+, Fecebook, Microsoft, Tewitter, convulsionan la red intoxicándola de noticias de ida y vuelta. Dónde quedo la moralidad de la web 2.0 o como diría Nicholas Carr, la amoralidad 2.0, su ensayo más leído, denuncia las manifestaciones metafísicas, cuasi religiosas de la web 2.0 y de analistas profesionales como yo, nos llama, -y me siento aludido- los hippies nostálgicos de los 60, Dice además, que no hemos entendido nada de la naturaleza de la red. “La red tiene más que ver con los negocios que con la conciencia” “…la red es un gran centro comercial y no una comuna anarquista de inadaptados” lo de anarquistas y inadaptados se lo he agregado, para dramatizar un poco el texto, me estaba quedando soso…
En épocas de crisis el oro no es el refugio, es la moral el refugio, el retroceso hacia un “macartismo digital”. Que todo lo somete y señala como peligrosamente desviado para la sociedad del conocimiento y la información, como gustan llamarle algunos personajes del mundo 1.0.
Reflexionemos, estamos dando a los críticos motivos y argumentos, aunque la verdad no me importa para nada, ello enriquece más el debate sobre la moralidad de la web 2.0.
En la red cabemos todos sin exclusiones ni linchamientos públicos. Es más me divierten y los escucho con respeto. La diversidad es parte de la sociedad horizontal. No quisiera terminar estas reflexiones sin mencionar a otra de las bestias negras de la moralidad 2.0 y de la metafísica 2.0. Recomiendo que se lean para ser justos y honestos con nuestras posiciones contrastables y defendibles con las texis más radicales. Hablo de Andrew Kenn, seguro lo conocen. Su Obra “El culto al aficionado y como internet está destruyendo nuestra cultura” (The Cult of the Amateur, How Today´s Internet is Killing our Culture). Una visión apocalíptica sobre la cultura de la participación. Habla en nombre de los valores tradicionales del negocio politicamnete correcto… Es un autentico navegante pero del “MayFlawer cargado de moral puritana en aguas de internet.
He citado a los gurús más críticos y aventajados en esta controversia, por las implicaciones y connotaciones que tiene esta guerra de los mundos. Por representar una parte importante de un bando en esta guerra. Y en el otro bando la visión de los metafísicos de la web, los hippies como nos llaman para descalificarnos y anular la supuesta rebelión de la gúgol conversación horizontal entre iguales…
Esta guerra tiene muchas lecturas, una es la supervivencia de un mundo que se extingue y se escurre entre los dedos como agua. Tiene sus defensores y su ideología distópica, también su cuerpo de bomberos al estilo Fahrenheit 451 de la novela Ray Bradbury.
Les dejo con esta burda parodia de la guerra de los mundo, pero sin la alocución de Orson Welles, quizás entendamos más sobre el futuro de nuestro “nuevo avatar”.
Señoras y señores, Cyber citizens of the global networks, interrumpimos nuestra programación para conectar en directo y en cadena con las autoridades de la seguridad de la agencia mundial de protección de las nubes de datos y The Internet Corporation for Assigned Names and Numbers, ICANN -Nos informan las primeras brigadas desplazado al lugar de los sucesos, donde se concentran concentrados el mayor número de nubes y de datas center del mundo- qué hasta ahora -Se están detectado altos niveles de fuga de avatares- las primeras estimaciones en pérdidas son cercanas a un gúgol conversación, las fugas digitales son masivas. -De persistir los actuales niveles de fugas las consecuencias serían catastróficas para la ciber humanidad tal cual la conocemos- Fuentes de twitter aseguran haber escuchado a portavoces oficiales -guardianes del sistema afirmar- Qué están propagándose masivamente a través de toda la vieja aldea mundial -los daños son irreversibles- El “virus” de la conciencia digital es letal fuera del sistema y no se conocen vacunas -ni inhibidores del placer- para esta nueva generación de avatares -Sabemos hasta ahora que están en fase de mutación los avatares radicales y reorganizándose- Las medidas de apagón y reinicio del sistema no han dado ningún resultado –Los avatares siguen sueltos en plena conversación entre iguales- Son avatares radicales fugados del mundo virtual que liberan endorfinas en la conciencia de los prosumidores -Su modus operandi de propagación son las conversaciones horizontales entre iguales- Podrían estar evolucionado fuera del mundo virtual sin control y generando una nueva especie de humanos (…)” ¿Cuál es la moraleja, la sabéis…?